Null (1503). ORIGEN. IN GENESIM, EXODUM, LEVITICUM...HOMELIAE, DIVO HIERONYMO IN…
Descripción

(1503). ORIGEN. IN GENESIM, EXODUM, LEVITICUM...HOMELIAE, DIVO HIERONYMO INTERPRETE. Venecia, Aldus Manutius, febrero de 1503. folio de [6]-182 hojas, medio morroco rojo, lomo grotescamente decorado (encuadernación del siglo XIX). EDICIÓN PRINCEPS. Traducción de las homilías de Orígenes por Rufino de Aquilea (y no por San Jerónimo como anunciaba Aldus). En el verso del título, Aldus dedica su libro al cabalista cristiano Gilles de Viterbo, a quien pide apoyo; a continuación, un segundo prefacio anónimo contiene un curioso pasaje relativo a Aldus y a su socio y suegro. Gran ancla aldina grabada en madera y en buen estado. Texto a 2 columnas, 6 primeras hojas restauradas en el margen y lavadas, algunos anillos, pequeña suciedad, bordes de las tablas desgastados, por lo demás un buen ejemplar. Placa impresa de Tourgueneff (Renouard, p.44) (Brunet, IV, 228 "Volumen raro").

35 

(1503). ORIGEN. IN GENESIM, EXODUM, LEVITICUM...HOMELIAE, DIVO HIERONYMO INTERPRETE. Venecia, Aldus Manutius, febrero de 1503. folio de [6]-182 hojas, medio morroco rojo, lomo grotescamente decorado (encuadernación del siglo XIX). EDICIÓN PRINCEPS. Traducción de las homilías de Orígenes por Rufino de Aquilea (y no por San Jerónimo como anunciaba Aldus). En el verso del título, Aldus dedica su libro al cabalista cristiano Gilles de Viterbo, a quien pide apoyo; a continuación, un segundo prefacio anónimo contiene un curioso pasaje relativo a Aldus y a su socio y suegro. Gran ancla aldina grabada en madera y en buen estado. Texto a 2 columnas, 6 primeras hojas restauradas en el margen y lavadas, algunos anillos, pequeña suciedad, bordes de las tablas desgastados, por lo demás un buen ejemplar. Placa impresa de Tourgueneff (Renouard, p.44) (Brunet, IV, 228 "Volumen raro").

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Cuaderno en-4, marroquinería roja decorada con medallón central dorado de sarmientos de vid, lomo con 6 nervios, puntilla interior, bordes dorados ( Trautz-Bauzonnet). Baudrier, XI-483 // Bechtel, 177/C-604 // Brunet, II-244 // Vicaire, Gastronomie, 208 // USTC, 70145. (4f.) / [ ]4 / 30 líneas, carro gótico / 133 x 186 mm. Rarísima edición lionesa de uno de los primeros manuales de urbanidad. Folleto para niños sobre cómo comportarse en la mesa: Niño que desea ser cortés Y agradable con todos Y especialmente en la mesa Mantén estas reglas en francés El autor, que permanece en el anonimato, podría ser, según Brunet, el mismo que el autor de La doctrine du pere au filz, Le doctrinal des nouveaux mariez, Le doctrinal des filles y La voye de Paradis. Compuesta de 37 cuartetas seguidas de una balada de 28 versos que exhorta a los niños a rogar a Dios por sus faltas, esta divertida pieza de urbanidad ofrece abundantes consejos sobre higiene y buenos modales: cortarse las uñas con cuidado y quitarse los restos, lavarse las manos varias veces al día al menos tres veces al día, esperar antes de sentarse a comer a que el dueño de la casa lo autorice, no servirse primero y servir con moderación porque quien toma demasiado es un villano, deja algo de carne para los demás comensales, no bebas demasiado vino. Par trop boire est il déshonneste / Et si en as mal en ta teste / Et puys apres honte et vergoigne, ne parler pas la bouche pleine, etc. Quinta edición citada por Bechtel. Vicaire enumera nueve, ninguno de los cuales está fechado. Todos son muy raros. Se reconoce por las dos grandes cruces de Malta del título y la marca de Pierre Mareschal y Barnabé Chaussard, impresores asociados en Lyon de 1493 a 1515 (marca 2bis rota según la clasificación de Baudrier). Esta marca se rompió en el borde derecho en 1503, lo que permite datar ciertas producciones de estos impresores. Nuestra edición se publicó, pues, entre 1503 y 1515. Bechtel la sitúa hacia 1503, es decir, inmediatamente después de la ruptura de la marca, lo que parece confirmarse por el uso en el título de las iniciales L en blanco sobre fondo negro. Baudrier afirma que esta letra se utilizó en los primeros tiempos de la asociación, sustituida después por una L en negro sobre fondo blanco. Un ejemplar muy fino en una encuadernación fina y elegante de Trautz-Bauzonnet. Una antigua anotación a tinta en el título, parcialmente borrada. Los márgenes han sido hábilmente restaurados. Procedencia: Barón Léopold Double (placa, 24-27 de marzo de 1863, nº 89) y Ambroise Firmin-Didot (placa, 6-15 de junio de 1878, nº 219).