Andrea Semino Andrea Semino (1525 - Génova - 1595) - Marte y Venus con el Niño C…
Descripción

Andrea Semino

Andrea Semino (1525 - Génova - 1595) - Marte y Venus con el Niño Cupido. Pluma y tinta parda, aguada parda, sobre tiza negra sobre papel verjurado. 14,9 x 12,7 cm. Andrea Semino procede de una familia genovesa de pintores muy ramificada. Fue aprendiz de su padre Antonio (1485-1554/5) antes de trasladarse a Roma durante varios años con su hermano Ottavio (c. 1520-1604) para estudiar la obra de Rafael y la pintura de la Antigüedad clásica. De regreso a Génova, abrió su propio taller y, manteniendo los lazos familiares, aceptó con Ottavio el encargo de decorar el ambicioso palacio Marino de Milán, en el que los hermanos trabajaron entre 1557 y 1563. Este dibujo en la tradición de Perino del Vaga (1501-547) muestra a Venus abrazada por Marte, con Cupido dormido a su lado. Un acuerdo matrimonial desfavorable negociado por Juno había convertido a Venus en la esposa de Vulcano, el herrero de los dioses, que en realidad no quería emparejarse con su glamurosa esposa. Cuando Venus fue alcanzada por la flecha de amor de Cupido, todo acabó para ella y así comenzó el romance con el dios de la guerra, que finalmente -como no podía ser de otra manera- fue descubierto. Los amantes frustrados hicieron que Cupido expiara la flecha que le había lanzado aprisionándolo en la red forjada por Vulcano, que ella misma había sujetado previamente en posición cautiva. En un cuadro de Semino fechado en 1577, Venus, también desnuda y de frente al espectador, aparece en una postura similar (Musei di Strada Nuova, Palazzo Bianco, Génova, n.º de inv. PR320). Cupido tiende su arco, que Venus sujeta con firmeza fuera de su alcance. Con la otra mano sujeta sus flechas, consciente de su hechizo, pero también de su ominoso hechizo de amor. Los dibujos del artista son muy raros. - Papel ligeramente rugoso y muy ligeramente ondulado en las esquinas superiores del reverso debido a un montaje anterior. En buen estado. Bibliografía: Nicholas Turner, European master drawings from Portuguese collections II: Italy and Portugal, Porto 2021, pp. 54f., cat. no. 15, with col. Illus. Illus. Exposición: Desenhos de mestres italianos em coleções portuguesas (II), Museu Nacional Soares Dos Reis, Porto (octubre-diciembre 2001), cat. nº 15. Procedencia: Amédée-Paul-Émile Gasc (1817-1866), París y Joigny, sello abajo a la izquierda (Lugt 1131); su hermano Charles Gasc (1822-después de 1869), España y París, abajo a la izquierda con el sello (Lugt 543), adquirido por el citado en 1860 (según una nota en la antigua etiqueta de colección, ya no disponible "Charles Gasc a acheté le dessin à son frère Paul Emile Gasc, à Joigny, dans l'Yonne, en Bourgogne-Franche-Comté, le 14 janvier 1860"); Sotheby's, Londres, subasta, 4 de julio de 2007, lote 46; Colección privada europea, en reverso con sello de coleccionista "FB mit Ginkgoblatt im Oval" (aún no publicado por Lugt/Fondation Custodia). Fiscalidad: fiscalidad diferenciada (IVA: régimen de márgenes).

83 

Andrea Semino

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados