Null BAUDELAIRE (Charles) Las flores del mal.
París, Poulet-Malassis et De Brois…
Descripción

BAUDELAIRE (Charles) Las flores del mal. París, Poulet-Malassis et De Broise, 1857. In-16, [2] f. (medio título, título en rojo y negro), 248 p., [2] f. (tabla), media lomera en estilo de cuero leonado ruso con esquinas del siglo XIX, lomo con 5 bandas, autor, título y fecha dorados, cajas decoradas, doble filete dorado en las cubiertas, escudo dorado en la cubierta superior (cubierta superior casi desprendida, mandíbula inferior partida, esquinas desgastadas, huecos en la cubierta en la cabeza del lomo; algo de zorros y suciedad muy moderados). Rara y buscada primera edición. Puede identificarse en particular por el error en los títulos corridos de las páginas 31 y 108 ("Les Feurs du Mal"), y el error de paginación de la página 45 (marcada 44). Sin embargo, se ha corregido el error de la página 12. Contiene las seis obras que fueron condenadas y que no aparecerán en la próxima edición: Les bijoux; Le Lethé; A celle qui est trop gaie; Lesbos; Femmes damnées: à la pâle clarté...; Les métamorphoses du vampire. Este ejemplar se distingue por su procedencia, procede de la biblioteca de Charles de Mandres (1805-1875), industrial del carbón en Ronchamp, consejero general de Haute-Saône (ex libris). Su colección se vendió en 1887 y el catálogo fue redactado por Lorédan Larchey. El bibliófilo C. de Mandres tenía la costumbre de "rellenar" sus ejemplares con originales, sobre todo cartas, y éste no es una excepción. Se enriquece con una carta autógrafa firmada por Charles Baudelaire (suelta, una página en 8, aprox. 21 x 15,5 cm., 1 pliegue horizontal marcado), lunes 18 de noviembre de 18[5?]0, dirigida a "Mon cher ami". Se disculpa ante su corresponsal por la mala actitud de un "despreciable comerciante de vinos" del que se siente responsable; le pide que haga todo lo posible para "acelerar la publicación de [su] artículo", y añade: "Le ruego que perdone mi amistad que trae mala suerte"... Luego pregunta al destinatario si la errata del Moniteur le concierne y, en caso afirmativo, le dice: "Temeré de nuevo por tu vida [...] Acabo de escribir a Rémi para decirle absolutamente que no venga a verme, que no me escriba y que no vaya a verte". Contiene también una rarísima fotografía a la albúmina de Baudelaire, de cuerpo entero, tomada por Carjat en 1861. Montada en la página [4], está algo oxidada y mide 88 x 53 mm. También hay que señalar que este ejemplar tiene amplios márgenes (h = 190 mm. sin contar la encuadernación) y que varias de sus páginas están sin cortar (p. 37, 93, 109, 113, 117, 133, 141, 149, 161, 165, 181, 205, 209, 233, 237). (Carteret I, 118-122)

372 

BAUDELAIRE (Charles) Las flores del mal. París, Poulet-Malassis et De Broise, 1857. In-16, [2] f. (medio título, título en rojo y negro), 248 p., [2] f. (tabla), media lomera en estilo de cuero leonado ruso con esquinas del siglo XIX, lomo con 5 bandas, autor, título y fecha dorados, cajas decoradas, doble filete dorado en las cubiertas, escudo dorado en la cubierta superior (cubierta superior casi desprendida, mandíbula inferior partida, esquinas desgastadas, huecos en la cubierta en la cabeza del lomo; algo de zorros y suciedad muy moderados). Rara y buscada primera edición. Puede identificarse en particular por el error en los títulos corridos de las páginas 31 y 108 ("Les Feurs du Mal"), y el error de paginación de la página 45 (marcada 44). Sin embargo, se ha corregido el error de la página 12. Contiene las seis obras que fueron condenadas y que no aparecerán en la próxima edición: Les bijoux; Le Lethé; A celle qui est trop gaie; Lesbos; Femmes damnées: à la pâle clarté...; Les métamorphoses du vampire. Este ejemplar se distingue por su procedencia, procede de la biblioteca de Charles de Mandres (1805-1875), industrial del carbón en Ronchamp, consejero general de Haute-Saône (ex libris). Su colección se vendió en 1887 y el catálogo fue redactado por Lorédan Larchey. El bibliófilo C. de Mandres tenía la costumbre de "rellenar" sus ejemplares con originales, sobre todo cartas, y éste no es una excepción. Se enriquece con una carta autógrafa firmada por Charles Baudelaire (suelta, una página en 8, aprox. 21 x 15,5 cm., 1 pliegue horizontal marcado), lunes 18 de noviembre de 18[5?]0, dirigida a "Mon cher ami". Se disculpa ante su corresponsal por la mala actitud de un "despreciable comerciante de vinos" del que se siente responsable; le pide que haga todo lo posible para "acelerar la publicación de [su] artículo", y añade: "Le ruego que perdone mi amistad que trae mala suerte"... Luego pregunta al destinatario si la errata del Moniteur le concierne y, en caso afirmativo, le dice: "Temeré de nuevo por tu vida [...] Acabo de escribir a Rémi para decirle absolutamente que no venga a verme, que no me escriba y que no vaya a verte". Contiene también una rarísima fotografía a la albúmina de Baudelaire, de cuerpo entero, tomada por Carjat en 1861. Montada en la página [4], está algo oxidada y mide 88 x 53 mm. También hay que señalar que este ejemplar tiene amplios márgenes (h = 190 mm. sin contar la encuadernación) y que varias de sus páginas están sin cortar (p. 37, 93, 109, 113, 117, 133, 141, 149, 161, 165, 181, 205, 209, 233, 237). (Carteret I, 118-122)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle