Theo van Rysselberghe RYSSELBERGHE, THEO VAN
1862 Gante - 1926 St-Clair/Var

Tít…
Descripción

Theo van Rysselberghe

RYSSELBERGHE, THEO VAN 1862 Gante - 1926 St-Clair/Var Título: "Petite plage á Saint-Tropez". Fecha: 1898. Técnica: Óleo sobre lienzo. Montaje: Revestido. Medidas: 40,5 x 49cm. Anotación: Monograma y fecha abajo a la derecha: "vR 1898". Marco: Enmarcado. Reverso: En la etiqueta del bastidor con detalles manuscritos sobre la representación, así como etiqueta de exposición Palais des Beaux-Arts, Bruselas 30.10.1956. Bibliografía: R. Feltkamp: Théo van Rysselberghe 1862-1926, París/Bruselas 2003, p. 320, nº 1898-021 con ill. Procedencia: Jean Willems, Bruselas; Propiedad privada, Alemania. Damos las gracias a Olivier Bertrand, Luxemburgo, que también confirmó la autenticidad de la obra en un correo electrónico fechado el 24.04.2024. Desierta yace la bahía frente a nosotros. La playa yace serena en la sombra azul mientras los rayos del sol pintan de un cálido dorado las formaciones rocosas que sobresalen en el mar. El mar está en calma; las rocas se reflejan claramente en la superficie del agua. Sin embargo, la distinción es, en el contexto de este pequeño paisaje, una expresión falaz. El color zumba y vibra. No hay contornos firmes, líneas o modelados tridimensionales. Y, sin embargo, el pintor ha sabido transmitir con claridad el lugar y su estado de ánimo. Théo van Rysselberghe tenía 35 años cuando pintó este "retrato" atmosférico de la pequeña playa cercana a St. Tropez y llevaba más o menos 10 perfeccionando una forma especial de expresión, el puntillismo. Van Rysselberghe, nacido en la ciudad belga de Gante, se formó primero en su ciudad natal y, a partir de 1879, en la Académie Royale des Beaux-Arts de Bruselas. Tras sus primeras participaciones en los salones públicos de Gante y Bruselas, el joven artista pudo celebrar sus primeros éxitos en 1882/83, cuando presentó en exposiciones sus impresiones de viaje tras una larga estancia en Marruecos. Fue el primero de tres viajes a Marruecos durante los cuales el joven artista ya se sintió fascinado por la luz del sur. La representación de la luz se convirtió en su gran reto y en el tema central con el que se comprometió a partir de entonces. En 1883, 20 artistas se organizaron en Bruselas como grupo en la "Société des Vingt" (abreviado "Les XX"). Esta sociedad de jóvenes artistas de vanguardia estaba interesada en el intercambio con colegas internacionales, principalmente franceses. Entre sus miembros se encontraban, entre otros, James Ensor, Ferdinand Khnopff o Félicien Rops. 20 artistas internacionales fueron invitados a las exposiciones anuales de los "Vingtistes" para dar nuevos impulsos a la escena artística belga, pero también para conectar a los artistas belgas internacionalmente. También gracias a este concepto progresista, Brussles se convirtió en un centro de arte moderno a finales del siglo XIX. En 1886, Auguste Renoir y Claude Monet expusieron en "Les XX". Théo van Rysselberghe quedó profundamente impresionado por su nueva y especial representación de la luz y su propio estilo, hasta entonces rudamente realista, se volvió cada vez más impresionista. Van Rysselberghe, que ya era muy conocido en la escena artística parisina, impulsó a los "XX" y se convirtió en el "cazatalentos" del grupo en Francia. Descubrió" a Henri de Toulouse-Lautrec, así como a Vincent van Gogh, compañero de estudios en la Academia, cuya única venta pública en vida tuvo lugar en la exposición del grupo en 1890. Sin embargo, la influencia más duradera en la obra de van Rysselberghe fue su relación con la innovadora pintura puntillista de George Seurat y Paul Signac, a quienes conoció en París en 1886. Además, consiguió que ambos participaran en la exposición "XX" de Bruselas. Mientras que los impresionistas situaban la representación atmosférica de la luz en el centro de sus esfuerzos artísticos, los puntillistas adoptaron un enfoque radicalmente científico. Los colores no se mezclaban, sino que se colocaban uno al lado del otro. Van Rysselberghe fue el pintor belga más influyente que utilizó predominantemente esta nueva técnica a partir de 1888 aproximadamente. Sin embargo, modificó la estricta doctrina del puntillismo, trabajando con valores cromáticos tonales y -como en el ejemplo del presente paisaje- con pinceladas cortas. Estas pinceladas (aquí en las olas del mar o en la transición entre las rocas y el agua) también podían aplicarse durante más tiempo y con una intensidad diferente a la que preveía la "doctrina pura" del puntillismo. El año anterior a la creación del presente cuadro "Petite plage á St. Tropez", van Rysselberghe ya había pintado el mismo motivo en un formato ligeramente más pequeño. En nuestra obra posterior, el artista ha desplazado un tono los colores complementarios: del amarillo violáceo del cuadro anterior a un contraste azul-naranja. También ha dado más espacio al cielo en esta obra. Esta versión más reciente es más rica en contrastes y transmite una intensa frescura. Gastos de envío estimados para este lote: Arreglo después de au

1219 

Theo van Rysselberghe

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados