Null Giovanni Domenico Tiepolo
Venecia 1727 - 1804 Venecia, atribuido 
Retrato d…
Descripción

Giovanni Domenico Tiepolo Venecia 1727 - 1804 Venecia, atribuido Retrato de un noble Óleo sobre lienzo, reentelado 50,5 x 39 cm

26 

Giovanni Domenico Tiepolo Venecia 1727 - 1804 Venecia, atribuido Retrato de un noble Óleo sobre lienzo, reentelado 50,5 x 39 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela de DOMENICO TIÉPOLO (Venecia, 1696- Madrid, 1770). "Caballero oriental". Óleo sobre tabla. Presenta faltas. Medidas: 35 x 28 x 2 cm. Este retrato de medio cuerpo de un caballero con gorro de armiño pertenece a la pintura de retratos que Giovanni Battista Tiepolo realizaba de los miembros de la realeza. Los tonos cálidos y sensuales modelan los rasgos dándole profundidad psicológica. Una barba larga y tupida enmarca el óvalo estilizado, y suaves pliegues surcan la frente despeinada. El veneciano Giambattista Tiepolo fue uno de los más grandes pintores de la Europa del siglo XVIII, y el magnífico primer maestro de la Gran Manera, una estética idealizada derivada del clasicismo. Su arte exalta la imaginación traduciendo el mundo de la historia antigua, los mitos, las escrituras y las leyendas sagradas a un lenguaje grandioso y teatral, típico del Barroco tardío. Tiepolo desarrolló una estética que, partiendo de la convención de su periodo de formación, evolucionó brillantemente, haciéndose cada vez más espléndida, celebrando la noción del "capriccio" y la "fantasía" italianos. Fue uno de los pintores italianos al fresco más importantes de su época, así como pintor de caballete y grabador, considerado el último gran pintor del Barroco y una de las figuras más destacadas del Rococó italiano. Especialmente decisivo fue su nacimiento en Venecia; su primer maestro fue Giorgio Lazzarini, que le formó en el estudio de los maestros venecianos del siglo XVI. Aprendió sobre todo el cromatismo y los violentos efectos de claroscuro de Veronés. Comenzó su carrera trabajando para las familias venecianas Cornari y Dolfin, y hacia 1718-1720 ejecutó su primera obra importante, la serie de lienzos sobre la reina Zenobia para el palacio Ca'Zenobio de su Venecia natal. Fue un pintor muy activo no sólo en Venecia, sino también en otras zonas del norte de Italia y, en 1761, fue llamado a Madrid por Carlos III para decorar el Salón del Trono del nuevo Palacio Real. Siempre apoyado por sus hijos Domenico y Lorenzo, Tiepolo trabajó en palacio entre 1762 y 1766, y finalmente decidió quedarse trabajando para la corte española, aceptando diversos encargos reales como pintor de cámara. Actualmente se conservan obras de este pintor en las principales pinacotecas de Europa y América, como el Museo del Prado, el Metropolitan Museum de Nueva York, el Louvre de París, la Galería de la Academia de Venecia, la Gemäldegalerie de Berlín, el Hermitage de San Petersburgo, el Kunsthistorisches de Viena, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, el Museo Nacional de Estocolmo, la Pinacoteca de Brera de Milán y el Rijksmuseum de Amsterdam, entre otros.