Null Capote de paseo para el matador Antonio Bienvenida en raso de seda amarillo…
Descripción

Capote de paseo para el matador Antonio Bienvenida en raso de seda amarillo, ricamente bordado con flores y follaje en hilo de seda policromado e hilo de plata, adornado con lentejuelas y perlas facetadas. Forro de flores y seda roja (alteraciones y seda desgastada en algunas partes). Alrededor de 1950. Altura Altura: 93 cm Procedencia según la familia : Ofrecido por Antonio Bienvenida (1922-1975) hijo de El Papa Negro a Gaspard Lloret, gerente de la plaza de toros de Orán en 1954. Por descendencia directa. El 4 de marzo de 1954, se confirma que Antonio Bienvenida fue presentado en Orán como matador de toros de estilo clásico y elegante antes de su corrida del 13 de marzo de 1954. Orán, la mayor plaza de toros del continente africano, ha acogido a matadores famosos como El Cordobés. Cerrada de 1936 a 1954, su reapertura coincidió con la llegada de Bienvenida. "...aquella melancólica tarde de otoño en que Antonio Bienvenida se despidió para siempre de la plaza de toros y desfiló luciendo el capotito negro de José sobre el granate y oro de su voluminosísimo traje". José Bergamín, La soledad del Torrero, 1989.

155 

Capote de paseo para el matador Antonio Bienvenida en raso de seda amarillo, ricamente bordado con flores y follaje en hilo de seda policromado e hilo de plata, adornado con lentejuelas y perlas facetadas. Forro de flores y seda roja (alteraciones y seda desgastada en algunas partes). Alrededor de 1950. Altura Altura: 93 cm Procedencia según la familia : Ofrecido por Antonio Bienvenida (1922-1975) hijo de El Papa Negro a Gaspard Lloret, gerente de la plaza de toros de Orán en 1954. Por descendencia directa. El 4 de marzo de 1954, se confirma que Antonio Bienvenida fue presentado en Orán como matador de toros de estilo clásico y elegante antes de su corrida del 13 de marzo de 1954. Orán, la mayor plaza de toros del continente africano, ha acogido a matadores famosos como El Cordobés. Cerrada de 1936 a 1954, su reapertura coincidió con la llegada de Bienvenida. "...aquella melancólica tarde de otoño en que Antonio Bienvenida se despidió para siempre de la plaza de toros y desfiló luciendo el capotito negro de José sobre el granate y oro de su voluminosísimo traje". José Bergamín, La soledad del Torrero, 1989.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados