BARBEY D'AUREVILLY (Jules) Dos ritmos olvidados. Caen, Imprimerie de F. Le Blanc…
Descripción

BARBEY D'AUREVILLY (Jules)

Dos ritmos olvidados. Caen, Imprimerie de F. Le Blanc-Hardel, 1869. Pequeño cuadrado in-12, cartoné de papel marmolado bradel, título dorado en el lomo, cubierta (Ateliers Laurenchet). Reimpreso en 36 ejemplares fuera de comercio. Ejemplar "mise en train", justificado como tal por una nota impresa en el verso del título, impreso en papel de estambre. Ligeras decoloraciones.

93 

BARBEY D'AUREVILLY (Jules)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[BARBAT (Luis). Evangelios de domingos y fiestas. Ilustrados por Barbat père et fils. Châlons-sur-Marne: Imprimerie lithographique Barbat, 1844. - In-4, 268 x 202: (1 f.), 148 pp., (2 f.), pp. (149)-315, (1 f.), cubierta impresa. Encuadernado en papel jaspeado al estilo Bradel, decoración pintada en las tablas, consistente en un marco en forma de rombo pintado en verde, enjutas y motivo de cruz en el centro, en dorado, lomo liso decorado con el título del libro pintado en verde y dorado, acompañado de filetes dorados y dos composiciones doradas, cantos dorados, cubierta y lomo conservados, estuche (encuadernación del siglo XX). Remy Bellenger, Le papier porcelaine et ses utilisations, une histoire oubliée, en: Art et métiers du livre, 2020, n° 341, pp. 55-61. UNO DE LOS PRIMEROS LIBROS TOTALMENTE IMPRESOS EN LITOGRAFÍA PÓLICA y una de las obras más bellas de los hermanos Barbat. El texto, impreso en diferentes colores y a veces con letras doradas, se inscribe en marcos casi siempre distintos, decorados con arabescos y rocaille o motivos arquitectónicos de estilo gótico. El texto de la Pasión presenta una atractiva serie de cruces estilizadas. Sólo se imprimieron 55 ejemplares de esta edición en papel de porcelana, siendo éste uno de los 50 en papel de porcelana blanca de doble cara. "En 1837, Godofredo Engelmann, litógrafo de Mulhouse, patentó la cromolitografía para su Traité de lithographie, que se publicó dos años más tarde y cuya portada se imprimió en cromolitografía... sobre papel de porcelana. Durante algo más de 45 años, el papel de porcelana se utilizó en toda Europa, o casi, para una gran variedad de usos -libros, tarjetas de visita, carnés de socio, invitaciones, etc.- antes de caer poco a poco en el olvido, sustituido a menudo por otra innovación: el papel estucado. El soporte -papel, cartulina o cartón- se recubre con una capa blanca de cerusa, que le confiere una calidad de superficie impecable y una blancura desconocida hasta entonces, por lo que se denomina papel porcelana" (Remy Bellenger, Le papier porcelaine et ses utilisations, une histoire oubliée, en: Art et métiers du livre, 2020, nº 341, p. 55). Ejemplar muy bien conservado.