ROUSSEAU (Jean-Baptiste) Odas, cantatas, epístolas y poemas varios. París, P. Di…
Descripción

ROUSSEAU (Jean-Baptiste)

Odas, cantatas, epístolas y poemas varios. París, P. Didot, 1790. In-4, morocco rojo, triple filete dorado, lomo decorado con un hierro repetido (una lira con dos flabellums cruzados), pequeña puntilla interior, bordes dorados (Bradel). Edición de 250 ejemplares en papel de estambre, parte de la Collection des auteurs classiques français et latins publicada por orden de Luis XVI para la educación del Delfín. Elegante encuadernación en marroquín por Bradel l'aîné, sucesor de su tío el Sr. Derome le Jeune, firmada con su etiqueta en la dirección de rue St Jacques, Hôtel de la Couture, N°65. Numerosas zorras ligeras dispersas. Rozaduras en la encuadernación, pequeña abolladura en una esquina.

60 

ROUSSEAU (Jean-Baptiste)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[ROUSSEAU, Jean-Baptiste] - CAMBIAGUE, ([Isaac de, 1650 -1729]. Abogado en el Parlamento de París en 1670, elegido diputado en 1677. L. a. s. a Monsieur Rousseau [Jean-Baptiste](Chez Son Excellence le comte de Luc ambassadeur de France à la Cour Impériale), desde Ginebra el 24 Xbre 1716, 3 p. in-folio, dirección al dorso. En efecto, fue en esta época cuando Jean-Baptiste Rousseau tuvo que exiliarse en Suiza y de allí el conde de Luc lo llevó consigo al Congreso de Baden. La carta menciona la defensa que hace Rousseau de los libreros, una publicación mencionada por el Sr. Brossette, "la última edición holandesa de las obras de nuestro digno y célebre Sr. Despréaux..." y la impresión de ciertas piezas. Se envían 4 ejemplares, entre ellos un ejemplar de homenaje, "que ellos [los libreros] le ruegan muy humildemente que no desdeñe". El resto de la carta se refiere a su separación del conde de Luc y a su acercamiento al príncipe Eugenio [de Saboya], con quien permaneció tres años. Le sigue un sentido elogio lleno de palabras fuertes. Muy ligeras pérdidas de texto debidas a la agresividad de la tinta, muy ligeras zorras, por lo demás una buena carta. Adjuntamos : [ROUSSEAU, Jean-Baptiste] - Brumoy, Pierre (1688 - 1742). Hombre de letras francés, periodista jesuita. L. a. s. a Monsieur [Jean-Baptiste Rousseau], París 15 de enero de 1736. 4 p. in-8°. Esta hermosa carta se refiere al autor de Le vert, Jean-Baptiste Gresset. Jean-Baptiste Rousseau envió a Pierre Brumoy un "magnífico elogio... de sus dos primeros poemas", un extracto del cual envió a M. Gresset y que fue publicado sin el consentimiento del autor ni de Pierre Brumoy. El resto de la carta trata de literatura y estilo, y menciona "la nueva epístola sobre el teatro cómico". Varios escritores mencionan Del mismo autor, L. a. s. a Monsieur Rousseau en Bruselas, París 25 de abril de 1738. 3 p. in-8°, dirección al dorso. Larga carta para felicitarle por la comunicación de su admirable oda, Ézéchias, que es "una obra maestra que ha forzado y forzará la admiración incluso de los enemigos". En la carta se mencionan varios nombres, entre ellos P. Tournemine, jesuita y crítico literario, y es pertinente el análisis del estilo de la oda. Del mismo: L. a. s. a Monsieur [Jean-Baptiste Rousseau], París 18 de enero de 1735, 3 p. ¼ in-8°. Felicita a Rousseau por su excelente epístola. Los Padres Rouillé y Tournemine tenían conocimiento de ella. "La obra no fue ni copiada ni comunicada". Sigue un análisis pertinente del estilo de la epístola