Null Antigua caja de estaño Piña cristalizada de San Valentín 1895, AA. Vantine …
Descripción

Antigua caja de estaño Piña cristalizada de San Valentín 1895, AA. Vantine & Co, Broadway, Nueva York, dimensiones aprox. 14,5 x 8 x 3,5xm, rara pieza de coleccionista Nº interno A0170300033

1453 

Antigua caja de estaño Piña cristalizada de San Valentín 1895, AA. Vantine & Co, Broadway, Nueva York, dimensiones aprox. 14,5 x 8 x 3,5xm, rara pieza de coleccionista Nº interno A0170300033

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JOAQUÍN PALLARÉS ALLUSTANTE (Zaragoza, 1853 - 1935). "Escena interior". Óleo sobre lienzo. Presenta restauraciones en el bastidor. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 28 x 36,5 cm; 68 x 74 cm (marco). Este género de pinturas, llamado "de casacones", fue uno de los más demandados por el público durante el siglo XIX. Eran escenas de género ambientadas en los siglos XVII y XVIII, y su nombre proviene de las casacas que vestían los protagonistas masculinos. Joaquín Pallarés inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza, donde fue discípulo de Antonio José Palao Marco. Continuó sus estudios en la Escuela Especial de Pintura de Madrid, bajo la tutela de Vicente Palmaroli y Pablo Gonzalvo. Amplió su formación en París, donde permaneció hasta su traslado a Roma en 1881. A su regreso, en 1886, fue nombrado profesor de Dibujo Antiguo en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza, así como conservador del Museo de Antigüedades. En 1897 abandonó estos cargos para trasladarse de nuevo a París, contratado por Adolphe Goupil, uno de los marchantes de arte más destacados de la época. En 1906 regresó a España, instalándose primero en Barcelona y finalmente, durante sus últimos años, en Zaragoza. Pallarés Allustante asistió regularmente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid, obteniendo terceras medallas en 1895 y 1900. Adquirió una gran reputación como pintor de preciosos lienzos de herencia fortunyana, e incluso el rey Alfonso XII llegó a adquirir, en 1881, una obra titulada "Un pastor romano". Está representado en el Museo del Prado y en el Museo de Arte Moderno de Madrid, así como en importantes pinacotecas extranjeras. Presenta restauraciones en el marco.