Null LUCIEN CLERGUE
DESNUDO CON MANO, CAMARGUE 2010
Firmado, numerado 1/30 anver…
Descripción

LUCIEN CLERGUE DESNUDO CON MANO, CAMARGUE 2010 Firmado, numerado 1/30 anverso y reverso Impresión en plata con marco 30 x 40 cm Regalo del Atelier Lucien Clergue 2024 Lucien Clergue nació en Arles en 1934. En 1953, en una corrida de toros en Arles, se acercó a Pablo Picasso para mostrarle su obra, que Picasso apreció inmediatamente. A través de Picasso, conoció a Jean Cocteau, que le confió el reportaje fotográfico de su película Le Testament d'Orphée. Su obra gira inicialmente en torno a la vida y la muerte (corridas de toros, cementerios, carroña). Luego vinieron los desnudos femeninos, los paisajes de su Camarga natal, los retratos de famosos, los gitanos y la tierra de Arlés. En 1968 sentó las bases de los Rencontres de la Photographie d'Arles. En 1979 se doctoró en Literatura con especialización en Fotografía por la Universidad de Provenza, y su tesis no contenía palabras: sólo fotografías. En 1982 impulsó la creación de la École Nationale Supérieure de la Photographie de Arles. En 2006 se convirtió en el primer fotógrafo elegido miembro de la Academia de Bellas Artes.

17 

LUCIEN CLERGUE DESNUDO CON MANO, CAMARGUE 2010 Firmado, numerado 1/30 anverso y reverso Impresión en plata con marco 30 x 40 cm Regalo del Atelier Lucien Clergue 2024 Lucien Clergue nació en Arles en 1934. En 1953, en una corrida de toros en Arles, se acercó a Pablo Picasso para mostrarle su obra, que Picasso apreció inmediatamente. A través de Picasso, conoció a Jean Cocteau, que le confió el reportaje fotográfico de su película Le Testament d'Orphée. Su obra gira inicialmente en torno a la vida y la muerte (corridas de toros, cementerios, carroña). Luego vinieron los desnudos femeninos, los paisajes de su Camarga natal, los retratos de famosos, los gitanos y la tierra de Arlés. En 1968 sentó las bases de los Rencontres de la Photographie d'Arles. En 1979 se doctoró en Literatura con especialización en Fotografía por la Universidad de Provenza, y su tesis no contenía palabras: sólo fotografías. En 1982 impulsó la creación de la École Nationale Supérieure de la Photographie de Arles. En 2006 se convirtió en el primer fotógrafo elegido miembro de la Academia de Bellas Artes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados