Juan ALCALDE " Óleo sobre papel pegado sobre tabla de madera, 44 x 32 cm y 51 x …
Descripción

Juan ALCALDE

" Óleo sobre papel pegado sobre tabla de madera, 44 x 32 cm y 51 x 63 cm con marco, firmado abajo a la izquierda. Al dorso, etiqueta de la Galería Uniarte de Barcelona con referencia: 1537-12-78. Los lotes se entregarán gratuitamente en LA SALLE 20 rue DROUOT-PARIS al día siguiente de la venta (sábado 4 de mayo) o unos días después de la venta en GALERIE 18, rue Grange-Batelière (a 25 metros del Hôtel Drouot), de lo contrario el envío a FRANCIA correrá a cargo del comprador por el transportista de su elección. Fotos de alta resolución: https://bit.ly/41uZlKv

27 

Juan ALCALDE

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

OLGA SACHAROFF (Tiflis, Georgia, 1889 - Barcelona, 1967). "Jarrón". Óleo sobre tabla. Se adjunta certificado expedido por Barrachina & Ramoneda. Medidas: 40 x 38 cm; 70 x 60 cm (marco). Olga Sacharoff consiguió convertirse en una importante representante del Novecentismo catalán a pesar de su origen georgiano. Ya en su estancia parisina, previa a su etapa barcelonesa, adoptó un estilo propio en el que la naturaleza y los animales jugaban un importante papel simbólico. Sacharoff construye en este panel un evocador jarrón determinado por la influencia cezanniana que marcó el curso de su producción. La serena combinación de colores vivos nos sumerge en una imagen luminosa, basada en composiciones reducidas a lo esencial. Esta impresión de silencio, unida al carácter rotundamente geométrico del dibujo del artista, crea en la obra un aire de intemporalidad, de imagen eterna, inmortal gracias al toque genial del artista. Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Tiflis, Sacharoff se trasladó a Múnich en 1910, donde entró en contacto con el expresionismo alemán. Al año siguiente se trasladó a París, donde su obra, influida inicialmente por Cézanne, evolucionó más tarde hacia el cubismo sintético. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Sacharoff se trasladó a España, donde se estableció en 1915, pasando primero por Mallorca para instalarse finalmente en Barcelona al año siguiente. De hecho, algunos historiadores señalan que fue la introductora del cubismo en Barcelona. Desde allí colaboró en la revista de Francis Picabia "391", considerada el altavoz del dadaísmo y editada en Barcelona. Expuso en los Salones de Otoño de París en 1920, 1921, 1922 y 1928, obteniendo importantes elogios de la prensa y consiguiendo organizar, en 1929, una exposición individual en la galería parisina Bernheim Jeune, una de las más importantes de la época. Durante estos años expuso en las Galerías Layetanas de Barcelona (1934) y participó en el Salón de Montjuic, del que fue nombrada miembro en 1935. Al estallar la Guerra Civil, Sacharoff regresó a París, y en 1939 expuso en la Galería Perls de Nueva York. Tras la guerra regresó a Barcelona, y dejó atrás las vanguardias para sumergirse en un gusto naïf cercano al noucentisme catalán. Su estilo adoptó rasgos líricos y amables, y se puso al servicio de una visión idealizada de Cataluña: paisajes, costumbres, tipos populares, etc. En general, predominan en esta época las composiciones con múltiples personajes, representados con trazos esquemáticos y colores vivos. Elegido por Camón Aznar, participa en el I Salón de los Once de Eugenio D'Ors (1943), celebrado en la Galería Biosca de Madrid. Dos años más tarde organiza una retrospectiva de su obra parisina, y en 1960 la Dirección General de Bellas Artes le dedica una exposición antológica. En 1964 recibió la Medalla de la Ciudad de Barcelona. Sacharoff también ilustró libros, con ejemplos como "La casa de Claudine" de Colette (1944) y "Netochka Nezvanova" de Dostoievski (1949). Recientemente se le ha dedicado una antología en dúo con María Blanchard en Bilbao (Sala de Exposiciones BBK, 2002). Olga Sacharoff está representada en la Fundación Mapfre de Madrid, el Centro Nacional Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el Museo Marés, el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y el Monasterio de Montserrat, entre otros muchos.