Null MENNECY
Pareja de pequeños jarrones en porcelana de Mennecy
Decorados con p…
Descripción

MENNECY Pareja de pequeños jarrones en porcelana de Mennecy Decorados con pájaros, flores y frutas Siglo XVIII Marcado "D.V. Duché de Villeroy". Altura: 17 cm. Pequeño desconchón en el talón

143 

MENNECY Pareja de pequeños jarrones en porcelana de Mennecy Decorados con pájaros, flores y frutas Siglo XVIII Marcado "D.V. Duché de Villeroy". Altura: 17 cm. Pequeño desconchón en el talón

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PAR DE jarrones de porcelana de cuello estrecho en forma de balaustre, sobredecorados con una celosía geométrica sobre fondo amarillo pálido que imita el celadón agrietado chino y dos bandas festoneadas en relieve de color capuchino. Asas laterales en forma de máscaras Oni cornudas con una anilla en la boca. Rica montura neoclásica de ormolina: la tapa maciza está coronada por una piña y decorada con reservas caladas, rosetas y pasas en forma de corazón. Las asas en ángulo recto están decoradas con drapeados, hojas de acanto y ramas de laurel. Base redonda con friso entrelazado. Siglo XIX ? H. 41 cm PROCEDENCIA: Castillo en el este de Francia, transmitido de padres a hijos desde el siglo XIX. Esta pareja de jarrones montados es estilísticamente comparable a un conjunto de jarrones de forma idéntica sobredorados en Europa con dos tipos de decoración (craquelé o caillouté) y adornados con cuatro modelos diferentes de monturas de bronce dorado: - una pareja en el castillo de Chantilly, adquirida por el duque de Aumale hacia 1860-1870 (mismo modelo); - un par (con decoración de guijarros) en el museo Nissim de Camondo procedente de la venta Erich Goldsmidt-Rothschild, 25 de marzo de 1931, nº 204 (anteriormente venta Doucet, 8 de junio de 1912, nº 216); - una pareja de la antigua colección Lehmann (París, 1925, nº 232) y más tarde Guiraud estuvo en la Galería Fabre (P. Devinoy y G. Janneau, Le meuble léger en France, París 1952, fig. 52) (con asas de serpiente); - un par, venta Galliéra, propiedad Murat, 2 de marzo de 1961, nº 72 (con asas de hojas sinuosas); - un par, colección Jules Strauss, 7 de marzo de 1961 (con asas de hojas y mascarones de fauno); - un solo jarrón, París, 13 de octubre de 1997, después Galerie Perrin (P. Kjellberg, Objets montés, París 2000, p. 136) (mismo modelo) ; - un par, Sotheby's Mónaco, 11 de diciembre de 1999, nº 102 (mismo modelo) - un jarrón individual, París, Maigret, 2 de diciembre de 2011, nº 122 (mismo modelo) ; - un par, París, Aguttes, 11 de junio de 2012, nº 102 (mismo modelo). A veces presentado como porcelana china (Goldsmidt, Strauss, colección Murat, Sotheby's 1999), a veces como porcelana de pasta blanda de Chantilly (Doucet 1912, Musée Camondo, 1998 catálogo nº 612, Galerie Perrin), el origen es incierto. Un historiador del arte llegó a pensar que los jarrones Camondo eran los descritos en 1764 en el inventario posterior a la muerte de la marquesa de Pompadour (nº 239) en el gran salón del Hôtel d'Evreux (actual Palacio del Elíseo). El autor de este inventario, el especialista en porcelana Pierre Rémy, no lo había identificado. La sobredecoración europea craquelada o en guijarros sobre fondo amarillo pálido es francesa y, por analogía con un "cabaret" de porcelana de Mennecy conservado en el museo de Sèvres, se ha sugerido que todos los jarrones fueron decorados simultáneamente en los años 1760, en Mennecy o por un decorador de esa fábrica. Aún quedan muchas incógnitas por resolver antes de poder escribir la historia definitiva de estos hermosos jarrones.