Null MATTHEW WILLIAM PETERS RA (1742 - 1814) Una mujer en la cama (Lydia) Óleo s…
Descripción

MATTHEW WILLIAM PETERS RA (1742 - 1814) Una mujer en la cama (Lydia) Óleo sobre lienzo 35,5 x 40 cm (14 x 15) Procedencia: Colección privada París La presente obra, que existe en varias versiones, incluida una en la Tate Britain, está relacionada con la exposición de la Royal Academy de 1777 de Peters, la excitante "Una mujer en la cama". La obra fue pintada para Lord Grosvenor, y se inspira en el ejemplo de Jean-Baptiste Greuze (1725-1805), cuyo arte Peters había estudiado en París. En una reseña se señalaba la problemática dinámica que suponía exponer una obra tan abiertamente erótica al público mixto de la Royal Academy y no en el círculo libertino de Lord Grosvenor, que mantuvo el cuadro de Peters detrás de una cortina para acentuar el efecto voyeurista al descubrirlo. La mirada lasciva de la modelo, escribió el crítico, y "su pecho aún más atractivo... impiden que los cuadros que las rodean sean tan vistos y admirados como exigen sus méritos, pues todo hombre que tenga consigo a su mujer o a su hija debe, por decencia, apartarlas de ese rincón de la sala". Tras un periodo en la escuela del Dr. Sheridan, en Dublín, Peters se embarcó en su carrera artística, estudiando con Robert West, a quien retrató en un excelente retrato doble al carboncillo que muestra al maestro pintando a su alumno (1758, National Portrait Gallery, Londres). Tras ganar una serie de premios en las Escuelas, y después de un periodo trabajando con Thomas Hudson (1701-79) en Londres, Peters fue enviado a Italia por la Sociedad de Dublín para completar sus estudios. En Roma, estudió en la Accademia del Nudo y en la academia privada de Pompeo Batoni. Se trasladó a Florencia en 1763, donde copió los frescos de Masaccio en la capilla Brancacci y -con un efecto más duradero en su arte- la Venus de Urbino de Tiziano, una de las joyas de la gran colección ducal expuesta en la Tribuna de los Uffizi. En septiembre de ese año, Peters fue elegido miembro de la Accademia del Disegno florentina. Peters regresó brevemente a Dublín en 1765, o a principios del año siguiente, pero, a pesar de la halagadora cobertura de la prensa en el Freeman's Journal, pronto buscó el gran escenario de Londres. Expuso en la Sociedad de Artistas de Londres hasta 1769, cuando lo hizo tanto en la Sociedad como en la recién creada Royal Academy, a la que se adscribió posteriormente. Por ello, en 1771, fue recompensado con el estatus de asociado, al que siguió el de miembro de pleno derecho -tras otra estancia en Italia- en 1777. A pesar de su éxito en la metrópoli, Peters no se olvidó por completo de Dublín, sino que envió obras a las exposiciones de la Sociedad de Artistas en dos ocasiones, en 1768 y 1777.

66 

MATTHEW WILLIAM PETERS RA (1742 - 1814) Una mujer en la cama (Lydia) Óleo sobre lienzo 35,5 x 40 cm (14 x 15) Procedencia: Colección privada París La presente obra, que existe en varias versiones, incluida una en la Tate Britain, está relacionada con la exposición de la Royal Academy de 1777 de Peters, la excitante "Una mujer en la cama". La obra fue pintada para Lord Grosvenor, y se inspira en el ejemplo de Jean-Baptiste Greuze (1725-1805), cuyo arte Peters había estudiado en París. En una reseña se señalaba la problemática dinámica que suponía exponer una obra tan abiertamente erótica al público mixto de la Royal Academy y no en el círculo libertino de Lord Grosvenor, que mantuvo el cuadro de Peters detrás de una cortina para acentuar el efecto voyeurista al descubrirlo. La mirada lasciva de la modelo, escribió el crítico, y "su pecho aún más atractivo... impiden que los cuadros que las rodean sean tan vistos y admirados como exigen sus méritos, pues todo hombre que tenga consigo a su mujer o a su hija debe, por decencia, apartarlas de ese rincón de la sala". Tras un periodo en la escuela del Dr. Sheridan, en Dublín, Peters se embarcó en su carrera artística, estudiando con Robert West, a quien retrató en un excelente retrato doble al carboncillo que muestra al maestro pintando a su alumno (1758, National Portrait Gallery, Londres). Tras ganar una serie de premios en las Escuelas, y después de un periodo trabajando con Thomas Hudson (1701-79) en Londres, Peters fue enviado a Italia por la Sociedad de Dublín para completar sus estudios. En Roma, estudió en la Accademia del Nudo y en la academia privada de Pompeo Batoni. Se trasladó a Florencia en 1763, donde copió los frescos de Masaccio en la capilla Brancacci y -con un efecto más duradero en su arte- la Venus de Urbino de Tiziano, una de las joyas de la gran colección ducal expuesta en la Tribuna de los Uffizi. En septiembre de ese año, Peters fue elegido miembro de la Accademia del Disegno florentina. Peters regresó brevemente a Dublín en 1765, o a principios del año siguiente, pero, a pesar de la halagadora cobertura de la prensa en el Freeman's Journal, pronto buscó el gran escenario de Londres. Expuso en la Sociedad de Artistas de Londres hasta 1769, cuando lo hizo tanto en la Sociedad como en la recién creada Royal Academy, a la que se adscribió posteriormente. Por ello, en 1771, fue recompensado con el estatus de asociado, al que siguió el de miembro de pleno derecho -tras otra estancia en Italia- en 1777. A pesar de su éxito en la metrópoli, Peters no se olvidó por completo de Dublín, sino que envió obras a las exposiciones de la Sociedad de Artistas en dos ocasiones, en 1768 y 1777.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados