CANU Yvonne (1921-2007) CANU Yvonne (1921-2007). Regatas en Saint-Tropez. Óleo s…
Descripción

CANU Yvonne (1921-2007)

CANU Yvonne (1921-2007). Regatas en Saint-Tropez. Óleo sobre lienzo firmado abajo a la derecha. Tamaño: 60x81 cm

181 

CANU Yvonne (1921-2007)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

YVONNE CANÚ ( Meknes, Marruecos, 1921 - 2008). "Playa de Pampelonne, Saint Tropez". Óleo sobre lienzo. Sin firma. Certificado adjunto. Medidas: 38,5 x 55,5 cm, 50 x 67 cm (marco). Aunque el Puntillismo se considera la continuación del Impresionismo, la concepción de las formas y los volúmenes dista mucho de éste. En el Puntillismo, las formas se conciben dentro de una geometría de masas puras, siendo sus cuadros ejemplos perfectos de orden y claridad. Yvonne Canú, mediante la adopción de minúsculas pinceladas puntillistas, consigue acumular, incluso en pequeñas superficies, una gran variedad de colores y tonos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los elementos que contribuyen a la apariencia del objeto. A una distancia determinada, estas diminutas partículas se mezclan ópticamente y el resultado produce una intensidad de color mucho mayor que cualquier mezcla de pigmentos. En este sentido, sus estudios de la luz y el color superan a los realizados por cualquiera de los impresionistas, pero también se encontraron con mayores dificultades. Con más conocimientos y un ojo más disciplinado, Canú encontró todos los sellos distintivos del espectro luminoso, así como la forma de aclarar u oscurecer un tono determinado en relación con los sellos distintivos simultáneos producidos por los colores circundantes. Yvonne Canú fue una pintora francesa, considerada parte del Neoimpresionismo, que utilizó técnicas puntillistas en sus obras. Nacida de padres franceses, comenzó sus estudios en la École des Arts Décoratifs de París, pero se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. La futura puntillista conoció a artistas como Élisée Maclet y Tsuguharu Foujita, que la iniciaron en la pintura de paisaje y en los principios del impresionismo. Más tarde asistió a la Academie de la Grand Chaumiere con Ossip Zadkine. Yvonne Canu comenzó a presentar sus obras tras el final de la Segunda Guerra Mundial, pero no fue hasta 1955 cuando se acercó definitivamente al neoimpresionismo. Canu tomó esta decisión impresionada por el cuadro "Un dimanche après-midi à l'le de la Grande Jatte" de Georges Seurat, uno de los pioneros de esta corriente. Trabajó en esta dirección puntillista durante la mayor parte de su vida, hasta su muerte en 2008. Se adjunta certificado.

YVONNE CANÚ ( Meknes, Marruecos, 1921 - 2008). "Puerto de Saint Tropez". Óleo sobre lienzo. Sin firmar. Certificado adjunto. Medidas: 33,5 x 55,5 cm, 45,5 x 67 cm (marco). Aunque el Puntillismo se considera la continuación del Impresionismo, la concepción de las formas y los volúmenes dista mucho de éste. En el Puntillismo, las formas se conciben dentro de una geometría de masas puras, siendo sus cuadros ejemplos perfectos de orden y claridad. Yvonne Canú, mediante la adopción de minúsculas pinceladas puntillistas, consigue acumular, incluso en pequeñas superficies, una gran variedad de colores y tonos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los elementos que contribuyen a la apariencia del objeto. A una distancia determinada, estas diminutas partículas se mezclan ópticamente y el resultado produce una intensidad de color mucho mayor que cualquier mezcla de pigmentos. En este sentido, sus estudios de la luz y el color superan a los realizados por cualquiera de los impresionistas, pero también se encontraron con mayores dificultades. Con más conocimientos y un ojo más disciplinado, Canú encontró todos los sellos distintivos del espectro luminoso, así como la forma de aclarar u oscurecer un tono determinado en relación con los sellos distintivos simultáneos producidos por los colores circundantes. Yvonne Canú fue una pintora francesa, considerada parte del Neoimpresionismo, que utilizó técnicas puntillistas en sus obras. Nacida de padres franceses, comenzó sus estudios en la École des Arts Décoratifs de París, pero se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. La futura puntillista conoció a artistas como Élisée Maclet y Tsuguharu Foujita, que la iniciaron en la pintura de paisaje y en los principios del impresionismo. Más tarde asistió a la Academie de la Grand Chaumiere con Ossip Zadkine. Yvonne Canu comenzó a presentar sus obras tras el final de la Segunda Guerra Mundial, pero no fue hasta 1955 cuando se acercó definitivamente al neoimpresionismo. Canu tomó esta decisión impresionada por el cuadro "Un dimanche après-midi à l'le de la Grande Jatte" de Georges Seurat, uno de los pioneros de esta corriente. Trabajó en esta dirección puntillista durante la mayor parte de su vida, hasta su muerte en 2008. Certificado adjunto.