Null SUPPLEMENTUM EPIGRAPHICUM GRAECUM. Red. Cur. J.J. Hondius, A.G. Woodhead, H…
Descripción

SUPPLEMENTUM EPIGRAPHICUM GRAECUM. Red. cur. J.J. Hondius, A.G. Woodhead, H.W. Pleket, R.S. Stroud, (a.o.). Vol. 1-25, 27, 29, 33, 34, 36-54. Índice W. vols. 11-20 & 26-35 & 36-45. Amst. Amst, Leiden, 1982-2008. 51 en 34 vols. Or. binds. (1 lomo dañado/aflojado).

97 

SUPPLEMENTUM EPIGRAPHICUM GRAECUM. Red. cur. J.J. Hondius, A.G. Woodhead, H.W. Pleket, R.S. Stroud, (a.o.). Vol. 1-25, 27, 29, 33, 34, 36-54. Índice W. vols. 11-20 & 26-35 & 36-45. Amst. Amst, Leiden, 1982-2008. 51 en 34 vols. Or. binds. (1 lomo dañado/aflojado).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

DRAN (Toulouse, 1979). "El retrato". 2016. Spray sobre lienzo. Adjunto certificado de autenticidad emitido por el artista. Medidas: 55,5 x 46,5 cm. Un niño cuyo rostro está oculto por la capucha de su sudadera se ha encaramado a una silla y está decidido a cubrir un enorme corazón (pintado en blanco en la pared) con cintas rojas y rosas. Metafóricamente hablando, intenta curar las heridas de un corazón roto. En el suelo sucio hay esparcidos todo tipo de utensilios estropeados: un aparato electrónico, un rodillo de pintura con brocha gorda, un viejo cubo, herramientas de carpintero... y otros objetos desechados. La imagen de ociosidad y desolación que transmite este suelo sembrado de desperdicios y caos contrasta con el trabajo "curativo" del pequeño pintor o grafitero. Sólo la infancia es capaz de mantener la ilusión de cambiar las cosas porque los niños confían en el poder de la imaginación. Todas estas ideas las transmite Dran con una técnica deliberadamente naïf que bebe del cómic y del graffiti. Dran estudió Bellas Artes en su ciudad natal, Toulouse. Sin embargo, este artista de espíritu libre encontró demasiados obstáculos para expresar plenamente su naturaleza. Por eso, fue en el arte callejero, con el equipo DMV, donde encontró su plenitud. Su universo artístico se sitúa entre la dulzura y la provocación, entre la violencia y el humor. Sus personajes se enfrentan a la dificultad y el absurdo del mundo que les rodea. La mirada de Dran examina y analiza la sociedad contemporánea a través de una lente crítica. Temas recurrentes como el medio ambiente, el consumo, la política o la religión se desmenuzan en sus creaciones. Utiliza diversas técnicas y soportes, como ilustraciones, dibujos, plantillas, litografías, pinturas, serigrafías y fotografías. Es característico de su obra el uso de cajas de cartón para completar sus obras. Su obra se ha publicado en libros como Fabriqué en France (2006), La Télévision... (2007), Je t'aime... (2007), Je t'aime (2007). Participó en la mítica exposición "Inside" en el Palais de Tokyo en 2015.

Relieve funerario de Cayo Iulio de Bizancio. Siglo I d.C. Alto 53,3 cm, ancho 40,6 cm. Mármol blanco, fino y cristalino. Losa con campo de imagen rebajado. A la izquierda, una mujer vestida con quitón y un himatión sobre la cabeza, probablemente con una cápsula de adormidera en la mano. A su derecha, su marido, vestido de burgués griego. A su izquierda hay una mesa trípode con comida. En cada una de las esquinas inferiores hay un sirviente miniaturizado en pose de luto. En el borde superior aparece la inscripción ΓΑΙΟΣ ΙΟΥΛΙΟΣ / ΒΥZΑΝΤΕΙΝΟΣ. Publicado en E. Pfuhl - H. Möbius, Die ostgriechischen Grabreliefs I (1977) p. 255 nº 1012 con pl. 152; Supplementum Epigraphicum Graecum vol. 27, 1977, p. 311 nº 1223; A. Lajtar, Die Inschriften von Byzantion. Inscripciones de ciudades griegas de Asia Menor, vol. 58, 2000, pp. 242 y ss. n.º 352; Oliver Forge and Brendan Lynch Ltd, Londres, Ancient Art from the Van Roozendaal Collection, 2018, n.º 36 con ilustraciones. Borde inferior golpeado, rotura transversal y pegada, por lo demás, daños mínimos. Procedencia: En subasta Gorny & Mosch 279, 2021, 95; ex Colección Chenel, París; Sotheby's Londres, 11-17 diciembre 2020, lote 86. Adquirido a Oliver Forge y Brendan Lynch, Londres 2018; ex propiedad Dr. y Mrs. Louk van Roozendaal, Holanda; ex Christie's Amsterdam, 8 de marzo de 1984, lote 89 (Colección Derksen, 1913 - 1996); ex Alex Wengraf, Arcade Gallery, Londres 1970; ilustrado en The Burlington Magazine febrero 1970, LXXI, ad.