Null CALLIMACHUS. Himno a Deméter. Ed. Con introd. Y com. De N. Hopkinson. (1984…
Descripción

CALLIMACHUS. Himno a Deméter. Ed. con introd. y com. de N. Hopkinson. (1984). Ocl. w. dust-j. (CCTC 27). -- Id. Hecale. Ed. por A.S. Hollis. (1997). Obrds. w. dust-j. (Lomo descolorido). -- Id. Himno a Apolo. A comm. by F. Williams. 1978. Ocl. w. dust-j. (Lomo descolorido). -- Id. Himno a Delos. Introd. & comm. d. W.H. Mineur. 1984. Owrps. -- K.J. McKAY. Erysichthon. A Callimachean comedy. 1962. Owrps. -- Id. El poeta jugando. Kallimachos, el baño de Pallas. 1962. Owrps. -- (6).

26 

CALLIMACHUS. Himno a Deméter. Ed. con introd. y com. de N. Hopkinson. (1984). Ocl. w. dust-j. (CCTC 27). -- Id. Hecale. Ed. por A.S. Hollis. (1997). Obrds. w. dust-j. (Lomo descolorido). -- Id. Himno a Apolo. A comm. by F. Williams. 1978. Ocl. w. dust-j. (Lomo descolorido). -- Id. Himno a Delos. Introd. & comm. d. W.H. Mineur. 1984. Owrps. -- K.J. McKAY. Erysichthon. A Callimachean comedy. 1962. Owrps. -- Id. El poeta jugando. Kallimachos, el baño de Pallas. 1962. Owrps. -- (6).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Kernos griego campaniense de vidriado negro. Finales del siglo IV a.C. Compuesto por un pedestal redondo que sostiene cuatro pequeñas vasijas de ofrenda, intercaladas con cuatro protomas de rostro femenino; asa en forma de lazo en el centro con trazos paralelos en bajorrelieve. Véase Miše, M., Gnathia and related Hellenistic Ware on the East Adriatic Coast, Oxford, 2015, fig. 5, p. 45, para una pieza similar. 623 gramos, 16 cm de altura. De la colección de Alemania Occidental de H.W. Adquirida a los De Mynter, Bélgica, en 2011. con Gorny y Mosch, Múnich, 3 de junio de 2017, nº 52. Colección privada portuguesa R.M. Acompañado de ficha informativa de catálogo anterior. El kernos se reconoce por una serie de pequeñas copas en el labio, con ejemplos que se remontan a la Edad de Bronce. Se utilizaba para guardar las ofrendas que se hacían a los dioses, concretamente en los cultos relacionados con Deméter y Perséfone. Los recipientes contenían probablemente alimentos, o quizás flores, y a veces se colocaba una lámpara en el centro. Los kernoses, como éste, se llevaban a menudo en procesión en los Misterios de Eleusis (ritos secretos de iniciación que celebraban las diosas Deméter y Perséfone) y eran un objeto importante de la vida religiosa griega. Así pues, los kernoses están estrechamente relacionados con el culto agrario y con el mito de Perséfone y Deméter, diosa de la fertilidad y la agricultura. El mito se relata en un himno homérico (650 a.C.) según el cual Perséfone, hija de Deméter, fue raptada por Hades, el rey del inframundo, que la llevó a su reino para convertirla en su esposa. Angustiada, Deméter provocó una terrible sequía, que continuó hasta que Perséfone regresó a su madre desde el inframundo. Al haber consumido granos de granada durante su estancia en el Inframundo, sólo pudo estar con ella unos pocos meses al año. [Puede ver un vídeo de este lote en el sitio web de Timeline Auctions].