Null Marroco rojo contemporáneo
MARGUERITE d'ANGOULÊME, reina de Navarra
L'Hepta…
Descripción

Marroco rojo contemporáneo MARGUERITE d'ANGOULÊME, reina de Navarra L'Heptameron ou histoire des amans fortunez des nouvelles de très-illustre et très excellente Princesse Marguerite de Valois, royne de Navarre. Remis remis en son vray ordre, conçus au paravant en sa première impression, dédié à très-illustre & très-vertueuse Princesse Jeanne, Royne de Navarre, par Claude Gruget, parisien. París [Holanda], Bessin, 1698. 2 volúmenes pequeños in-12: 18f, 528pp, 2f / 480pp, 3f; 2 frontispicios con títulos alegóricos de J. Van de Viane). Placa manuscrita Arnauld et Mitford 1836. Morroco rojo contemporáneo, lomo acanalado y decorado, títulos y guardas leonados, doble filete dorado en tapas, filete dorado en bordes, borde interior dorado, guardas azules, ligeros roces, bordes dorados. Buena reimpresión del texto original (Brunet III, 1417). L'Heptaméron, colección póstuma inacabada de Margarita de Valois-Angoulême (1492-1549), hermana de Francisco I y reina de Navarra por su matrimonio con Enrique II de Albret, consta de setenta y dos relatos cortos, narrados y comentados por diferentes personajes. El amor (amor carnal, engaño y picardía) es el tema principal de la obra. Las descaradas historias de monjes y sacerdotes libertinos reflejan no sólo el anticlericalismo medieval, sino también el pensamiento evangélico de Marguerite. También se aborda el debate sobre el amante perfecto.

435 

Marroco rojo contemporáneo MARGUERITE d'ANGOULÊME, reina de Navarra L'Heptameron ou histoire des amans fortunez des nouvelles de très-illustre et très excellente Princesse Marguerite de Valois, royne de Navarre. Remis remis en son vray ordre, conçus au paravant en sa première impression, dédié à très-illustre & très-vertueuse Princesse Jeanne, Royne de Navarre, par Claude Gruget, parisien. París [Holanda], Bessin, 1698. 2 volúmenes pequeños in-12: 18f, 528pp, 2f / 480pp, 3f; 2 frontispicios con títulos alegóricos de J. Van de Viane). Placa manuscrita Arnauld et Mitford 1836. Morroco rojo contemporáneo, lomo acanalado y decorado, títulos y guardas leonados, doble filete dorado en tapas, filete dorado en bordes, borde interior dorado, guardas azules, ligeros roces, bordes dorados. Buena reimpresión del texto original (Brunet III, 1417). L'Heptaméron, colección póstuma inacabada de Margarita de Valois-Angoulême (1492-1549), hermana de Francisco I y reina de Navarra por su matrimonio con Enrique II de Albret, consta de setenta y dos relatos cortos, narrados y comentados por diferentes personajes. El amor (amor carnal, engaño y picardía) es el tema principal de la obra. Las descaradas historias de monjes y sacerdotes libertinos reflejan no sólo el anticlericalismo medieval, sino también el pensamiento evangélico de Marguerite. También se aborda el debate sobre el amante perfecto.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

MARGARITA DE NAVARRA. L'Heptameron des Nouvelles de tresillustre et tresexcellente Princesse Marguerite de Valois, Royne de Navarre. In-4, vitela contemporánea, encajes (renovados y faltantes). Brunet, III-1416 // De Backer 247 // Tchemerzine-Scheler, IV-378. (4 f.)-210 f. (incorrectamente numerado 212)-(2 f.) / ã4, a-z4, A-Z4, Aa-Gg4 / 152 x 232 mm. Tercera edición, poco frecuente. Es la segunda que contiene los 72 cuentos. Margarita de Valois-Angoulême, hermana mayor de Francisco I, nació en 1492 y, como él, creció en la corte de Luis XII. Su primer matrimonio fue con Carlos IV de Alençon. Viuda tras la muerte de éste poco después del desastre de Pavía, se casó más tarde con Enrique II de Albret, convirtiéndose en reina de Navarra. En la corte de Francia, y más tarde de Navarra, se rodeó de artistas y escritores especialmente protegidos, sin verse envuelta en las disputas religiosas que perturbaban la época. Culta y culta, ella misma practicó con éxito la literatura y la poesía, entre ellas su Heptaméron y sus Marguerites son las colecciones más famosas. Murió en 1547. Una primera versión del Heptaméron apareció anónimamente en 1558 bajo el título Histoires des Amans fortunez. Histoires des Amans fortunez y sólo contenía 67 relatos breves. En 1559, Claude Gruget publicó una segunda edición, con cinco cuentos más que el original y el título definitivo de Heptaméron. Una tercera edición, la nuestra, fue publicada al año siguiente por tres libreros, Gilles Gilles, Vincent Sertenas y Benoist Prevost. Está ilustrado con un hermoso título grabado y letras grandes y bellamente ornamentadas. Vitela sucia, manchada, guardas y encajes renovados. Pequeños agujeros en el título que alcanzan las 10 primeras hojas, humedades en los quires K y X y en las hojas S4 y T1, falta angular en la hoja G1, y hojas D1 y D4 más cortas 1,5 cm en el margen inferior. Procedencia: B. de Wassenaer (placa manuscrita en el título), Frédéric, barón de Keverberg, castillo de Kessel (placa manuscrita fechada en 1856 en el reverso del título).