Null " Pondicherry
[INDIAS FRANCESAS].
Manuscrito encuadernado titulado "Conduit…
Descripción

" Pondicherry [INDIAS FRANCESAS]. Manuscrito encuadernado titulado "Conduite de Monsieur de Lally depuis son arrivée dans l'inde jusqu'à la destruction de Pondichéry arrivée le 15 janvier 1761". Siglo XVIII. Aproximadamente 184 pp. folio. Encuadernado en vitela blanda con cubiertas y encajes, bordes manchados. Algunas tachaduras. Encuadernación con faltas y suciedad. Ligeras manchas en la cabecera de las hojas. Obra manuscrita muy interesante dedicada al periodo de gobierno de Lally-Tollendal y Bussy en las Indias. Thomas Arthur de Lally-Tollendal, comandante general de todos los establecimientos franceses en las Indias, fue a defender las Indias francesas contra los ingleses, siguiendo a Dupleix. Derrotado, capituló en 1761. La ayuda francesa cayó en manos de los ingleses. Hecho prisionero, Lally fue llevado a Inglaterra y encarcelado bajo una lettre de cachet. Fue decapitado en 1766 por alta traición y corrupción. Dejó una dura acusación contra el marqués de Bussy, que le había ayudado durante el asedio de Pondicherry. Un largo y fascinante relato de este periodo. "Querido lector, el carácter extraordinario de los hechos que voy a relatarle, las maniobras que ciertos individuos hacen para alterar la verdad o negar su existencia, le darán más de una vez motivos para dudar de su realidad; dejo al tiempo la tarea de disipar sus dudas, tarde o temprano la verdad emerge y los últimos en percibirla son a menudo los más celosos defensores. Testigo de todo lo que digo, testigo de todo lo que tengo que contar, no pretendo seguir otra guía que la franqueza y la sinceridad sin prejuicios ni perjuicios. Mi objetivo no es ni atacar ni defender, sino consolarme contándome de un modo natural y sin artificios las desgracias de mi nación en la India y los males que soporto y siento como tantos otros sin haberlos merecido. Los gritos públicos y privados, los testimonios de todas las naciones europeas esparcidas a lo largo de la costa de Coromandel y de todos los pueblos que habitan la India desde Pondicherry hasta Dély no dejarán a usted nada que desear en cuanto a las aclaraciones que pueda desear. Además, sería una injusticia pretender de mí otra cosa que la verdad en toda su franqueza y sinceridad: la amo y la sostengo [...]". Una obra similar figura en el catálogo de la biblioteca de Nantes (de Péhant), con el número de inventario 53805. Se adjunta un pergamino de 1778, no relacionado. Experto: Emmanuel Lorient.

58 

" Pondicherry [INDIAS FRANCESAS]. Manuscrito encuadernado titulado "Conduite de Monsieur de Lally depuis son arrivée dans l'inde jusqu'à la destruction de Pondichéry arrivée le 15 janvier 1761". Siglo XVIII. Aproximadamente 184 pp. folio. Encuadernado en vitela blanda con cubiertas y encajes, bordes manchados. Algunas tachaduras. Encuadernación con faltas y suciedad. Ligeras manchas en la cabecera de las hojas. Obra manuscrita muy interesante dedicada al periodo de gobierno de Lally-Tollendal y Bussy en las Indias. Thomas Arthur de Lally-Tollendal, comandante general de todos los establecimientos franceses en las Indias, fue a defender las Indias francesas contra los ingleses, siguiendo a Dupleix. Derrotado, capituló en 1761. La ayuda francesa cayó en manos de los ingleses. Hecho prisionero, Lally fue llevado a Inglaterra y encarcelado bajo una lettre de cachet. Fue decapitado en 1766 por alta traición y corrupción. Dejó una dura acusación contra el marqués de Bussy, que le había ayudado durante el asedio de Pondicherry. Un largo y fascinante relato de este periodo. "Querido lector, el carácter extraordinario de los hechos que voy a relatarle, las maniobras que ciertos individuos hacen para alterar la verdad o negar su existencia, le darán más de una vez motivos para dudar de su realidad; dejo al tiempo la tarea de disipar sus dudas, tarde o temprano la verdad emerge y los últimos en percibirla son a menudo los más celosos defensores. Testigo de todo lo que digo, testigo de todo lo que tengo que contar, no pretendo seguir otra guía que la franqueza y la sinceridad sin prejuicios ni perjuicios. Mi objetivo no es ni atacar ni defender, sino consolarme contándome de un modo natural y sin artificios las desgracias de mi nación en la India y los males que soporto y siento como tantos otros sin haberlos merecido. Los gritos públicos y privados, los testimonios de todas las naciones europeas esparcidas a lo largo de la costa de Coromandel y de todos los pueblos que habitan la India desde Pondicherry hasta Dély no dejarán a usted nada que desear en cuanto a las aclaraciones que pueda desear. Además, sería una injusticia pretender de mí otra cosa que la verdad en toda su franqueza y sinceridad: la amo y la sostengo [...]". Una obra similar figura en el catálogo de la biblioteca de Nantes (de Péhant), con el número de inventario 53805. Se adjunta un pergamino de 1778, no relacionado. Experto: Emmanuel Lorient.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Dos retratos de hombre y mujer, Sudeste de la India, Tamil Nadu, posiblemente Pondicherry, Escuela de la Compañía, finales del siglo XIX. Aguadas sobre papel con filigrana, cada una de ellas representa un retrato. El primero es un retrato de cuerpo entero de un hombre vestido con una larga jama blanca, que lleva un turbante a juego y sostiene un bastón en la mano izquierda. El retrato lleva en la parte inferior la leyenda en francés y tinta negra "Interprète, Caste Cavaré" y en la parte superior el número 86. El segundo es un retrato de cuerpo entero de una mujer, ricamente ataviada y con ropas coloridas envuelta en un sari blanco con trenza roja. 39 x 28 y 39 x 25 cm Algo de foxing, rastros de paspartú y ligeras rasgaduras en los bordes, montado sobre cartulina. Estos dos retratos, uno de los cuales está titulado en francés, podrían pertenecer a la categoría de las llamadas "pinturas de compañía", es decir, obras realizadas por artistas indios para europeos residentes en la India. En este caso concreto, el lenguaje de la leyenda nos orienta hacia la India francesa, dirección apoyada por la designación de la casta de los Cavaré, bien representada en Pondicherry, capital de esta región de la India ocupada por Francia desde finales del siglo XVII hasta mediados del siglo XX. Además, la función de intérprete atribuida a este hombre es un testimonio concreto de la cohabitación de indios y franceses en el siglo XIX. Dos retratos, Sudeste de la India, Tamil Nadu, tal vez Pondichery, Escuela de la Compañía, finales del siglo XIX