Schachspiel. Batalla de Waterloo. Franklin Mint 1985. 32 figuras de peltre de lo…
Descripción

Schachspiel.

Batalla de Waterloo. Franklin Mint 1985. 32 figuras de peltre de los ejércitos francés y aliado sobre bases rojas y azules. Altura de las figuras hasta aprox. 5,7 cm. En caja de madera original (34 x 34 x 7 cm.) con tablero de ajedrez en la tapa. - ╔Enclosed╗ 22 tarjetas dobles impresas con descripción histórica de las piezas a excepción de la respectiva pieza rey y reina. - Ger. Signos de uso D

2003 

Schachspiel.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

COTTON, Edward (1792-1849). Una voz desde Waterloo. Historia de la batalla librada el 15 de junio de 1815. Con una selección de despachos, órdenes generales y cartas de Wellington relativas a la batalla. Ilustrado con grabados, retratos y planos. Por el sargento mayor E. Cotton (ex 7º de Húsares). Traducido por G. Sluse de la 6ª edición. Bruselas, Jules Combe. 1874. In-16, XXII y 329 páginas. Percal de la editorial, ilustrado en la primera plancha con una plancha central dorada en la que aparecen los nombres de Wellington y Waterloo; en la segunda plancha un medallón retrato de Jorge (V) Regente. Primera edición -y única temprana- ilustrada con 12 planchas y mapas hors-texte, de la traducción de "La voz de Waterloo", del inglés Edward Cotton, que participó en la batalla antes de fundar el Museo de Waterloo y convertirse en su guía. La primera página elogia el hotel del Museo de Waterloo, al pie del montículo del León, regentado "por una sobrina del difunto sargento mayor Cotton", donde se pueden encontrar vinos y licores de primera calidad, Bass pale-ale, London Porter, etc... Se recomienda el folleto-guía "La voz de Waterloo, el relato más preciso y económico que se ha publicado sobre la batalla". Al final del libro, justo antes del gran mapa desplegable del campo de batalla, hay un folleto que anuncia el "Cabinet du Sergent-Major Cotton à Waterloo", con una descripción de los grabados y autógrafos conservados en el Museo. "Jugador de la batalla, Cotton no se limita a describir lo que hizo o vio: guía del campo de batalla durante 14 años... incorpora a su relato muchos otros relatos". (Tulard, 361) Raro en esta fina encuadernación del editor.