Gregorius I Epistolae. (Augsburgo, Günther Zainer, no después de 1476). Fol. (40…
Descripción

Gregorius I

Epistolae. (Augsburgo, Günther Zainer, no después de 1476). Fol. (40:29 cm). Roma. Tipos, 2 columnas. Rubricado, con 13 iniciales mayflower coloreadas en rojo y numerosas iniciales xilográficas más, también coloreadas en rojo. 10 nn, 152 (st. 154) num. pp. - Encuadernación en rústica: W. Rolewinck.╗ Fasciculus temporum. (Colonia), Heinrich Quentell, 1479. fol. Rubricado y foliado a mano. Con 8 xilografías figurativas, en parte coloreadas en rojo, y numerosas xilografías circulares esquemáticas. 70 (st. 72; el primer blanco) nn. Bll. Cartoné sobre tablas de madera del taller del monasterio de Cölestine en el Oybin con rico estampado; marrón y parcialmente frotado, defectos de la cubierta restaurados, lomo parcialmente renovado con material antiguo. Cierres y otros herrajes retirados, espejo renovado. I. Hain-C. 7991; GW 11439; BMC II, 322; Goff G-415 - Primera edición y al mismo tiempo la única edición incunable de esta importante colección de cartas. Fuente importante para la historia de su época, proporciona información sobre el carácter de Gregorio y su administración. "Algunas de las cartas de Gregorio son de carácter puramente oficial; la mayoría, sin embargo, son de carácter personal, escritas en un estilo claro y de sencilla belleza. Su importancia radica, en primer lugar, en su condición de documentos históricos auténticos, que muestran al papa como un prudente pastor jefe de la Iglesia y un político de éxito en las disputas sobre la organización de la Europa altomedieval. Por otra parte, han alcanzado un eminente significado literario-histórico, porque el Gregorian Registrum se convirtió en el modelo para todos los registros papales posteriores y así, como una especie de 'libro formulario', avanzó hasta convertirse en el modelo estilístico indiscutible de los tiempos futuros" (KLL). - Fina impresión con amplios márgenes. Parcialmente manchado, varias hojas con mancha de agua azulada en la esquina inferior derecha, ocasionalmente también en los márgenes derecho y superior. Primeras hojas con pequeñas pérdidas en el margen superior y pequeños agujeros de gusano. Primera hoja manchada en el margen blanco, con nota de propiedad del Colegio Jesuita de Sagan fechada en 1728 y 2 sellos más antiguos de la biblioteca del colegio de Sagan. Los num. Faltan las hojas 22 y 84 - ╔II.╗ Hain-C. 6923; GW M38685; BMC I, 261; Goff R-259; Voulliéme, Colonia 1030; Schramm VIII, 19 - Rara edición de Colonia de la famosa crónica, la primera de Heinrich Quentell. Entre las xilografías figurativas del texto se encuentra una vista de Tréveris, así como la conocida vista paisajística de Colonia con la catedral en construcción. La presente edición muestra la tercera vista de la ciudad, una xilografía de nueva creación que, con su panorama alargado, difiere claramente de la de la primera edición y de su reedición en la edición de 1476. - Ligeramente manchado, primera hoja blanca y último verso de la hoja algo sucios, última hoja con dos pequeños agujeros de gusano. Faltan las planchas b4 y d5 con otras xilografías. - Respecto a la encuadernación: EBDB w000159; Kyriß 26 y lámina 60. El gofrado de la encuadernación presenta las características típicas del 1er taller del monasterio de Oybin (1463-1491), el escudo monástico "S" con una cruz, que llena tres hileras enmarcadas de sellos junto al águila, la corona y el león de Bohemia, así como el lirio, el follaje en rombo y la voluta "maria", mientras que un denso mosaico de sellos de lirios rómbicos llena el campo central. Guarda delantera presente, con desgarros marginales y dos anotaciones sobre la obra. Dos obras muy raras de Gregorio Magno y Rolewinck en un solo volumen. En Gregoy faltan las hojas 22 y 84 y en Rolewinck faltan las hojas b4 y d5. Gregorio en parte ligeramente manchado, varias hojas con mancha de agua azulada en la esquina inferior derecha, ocasionalmente también en el margen derecho y superior. Primeras hojas con pequeños desgarros en el margen superior, así como pequeños agujeros de gusano. Margen en blanco de la primera hoja manchado, con nota de propiedad fechada en 1728 del Colegio Jesuita de Sagan así como 2 sellos más antiguos. Rolewinck ligeramente manchado, primera hoja en blanco a. última hoja algo sucia en el verso, última hoja con dos pequeños agujeros de gusano. - Encuadernado en piel de cerdo contemporánea ricamente estampada a ciegas sobre tablas de madera procedentes del taller del monasterio celestino de la colina Oybin en Sajonia; pardeado y parcialmente frotado, defectos de la cubierta restaurados, lomo renovado con uso parcial de material antiguo. Cierres y otros herrajes retirados, espejo renovado.

124 

Gregorius I

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados