Null "Il Libro d'Ore Durazzo". 

Libro facsímil, 2008.

Edición limitada, Panini…
Descripción

"Il Libro d'Ore Durazzo". Libro facsímil, 2008. Edición limitada, Panini. Ejemplar numerado, 426/980. La obra va acompañada de un volumen de comentarios de Andrea De Marchi. Encuadernación en terciopelo con dorados, con herrajes y cierres plateados y dorados en ambas cubiertas, ambos volúmenes presentados en un estuche forrado de fino terciopelo rojo. Medidas: 5 x 13 x 16 cm (facsímil); 32 x 24 x 11 cm (estuche). El Libro de Horas de Durazzo es un tesoro de púrpura y oro, realizado a principios del siglo XVI y conservado en la Biblioteca Civica Berio de Génova. La edición facsímil italiana pertenece al proyecto Biblioteca Imposible del editor Franco Cosimo Panini. El Libro de Horas de Durazzo, que lleva el nombre de su último propietario, es una pequeña y lujosa obra maestra del pintor y miniaturista Francesco Marmitta. Es una obra sorprendente que se diferencia de todos los demás códices devocionales destinados al uso privado por dos características peculiares: el uso de pergamino púrpura y la crisografía, es decir, la escritura con caracteres dorados, trazada en este caso por un maestro del arte de la caligrafía, Pietro Antonio Sallando, profesor de la Universidad de Bolonia. El orfebre de la página en miniatura: espléndido y suntuoso artista, dotado también de dotes de orfebre y tallista, el parmesano Francesco Marmitta (1462/1466 - c. 1505) plasmó sus habilidades en soberbias obras, entre las que destacan, además del Libro de Horas de Durazzo, el hermoso Misal de Domenico della Rovere del Museo Cívico de Turín. En las páginas de sus obras maestras, además de hacer gala de una delicada sensibilidad y de notables dotes paisajísticas, mostró también su predilección por las gemas, medallas y camafeos, minados con gran exquisitez. Una decoración maravillosa: la meditada recuperación de la tradición clásica, evidente en el uso de la letra púrpura y dorada, se ve confirmada por el léxico ornamental de panoplias, medallas, camafeos y rodelas, mientras que el lenguaje pictórico del Calendario y de los Oficios de la Virgen revela una actualización del estilo con las últimas adquisiciones de la cultura figurativa boloñesa, denotando una particular atención a Amico Aspertini. La refinada encuadernación: la elegante y elaborada encuadernación en plata cincelada y repujada con zonas doradas sobre fondo de terciopelo púrpura data de la misma época que el códice, compartiendo con él una decoración de gusto similar. Es espléndida la profusión de motivos con reminiscencias clásicas a base de palmetas, hojas de acanto, espigas, racimos de uvas, jarrones, máscaras, escarabajos y bucardos.

309 

"Il Libro d'Ore Durazzo". Libro facsímil, 2008. Edición limitada, Panini. Ejemplar numerado, 426/980. La obra va acompañada de un volumen de comentarios de Andrea De Marchi. Encuadernación en terciopelo con dorados, con herrajes y cierres plateados y dorados en ambas cubiertas, ambos volúmenes presentados en un estuche forrado de fino terciopelo rojo. Medidas: 5 x 13 x 16 cm (facsímil); 32 x 24 x 11 cm (estuche). El Libro de Horas de Durazzo es un tesoro de púrpura y oro, realizado a principios del siglo XVI y conservado en la Biblioteca Civica Berio de Génova. La edición facsímil italiana pertenece al proyecto Biblioteca Imposible del editor Franco Cosimo Panini. El Libro de Horas de Durazzo, que lleva el nombre de su último propietario, es una pequeña y lujosa obra maestra del pintor y miniaturista Francesco Marmitta. Es una obra sorprendente que se diferencia de todos los demás códices devocionales destinados al uso privado por dos características peculiares: el uso de pergamino púrpura y la crisografía, es decir, la escritura con caracteres dorados, trazada en este caso por un maestro del arte de la caligrafía, Pietro Antonio Sallando, profesor de la Universidad de Bolonia. El orfebre de la página en miniatura: espléndido y suntuoso artista, dotado también de dotes de orfebre y tallista, el parmesano Francesco Marmitta (1462/1466 - c. 1505) plasmó sus habilidades en soberbias obras, entre las que destacan, además del Libro de Horas de Durazzo, el hermoso Misal de Domenico della Rovere del Museo Cívico de Turín. En las páginas de sus obras maestras, además de hacer gala de una delicada sensibilidad y de notables dotes paisajísticas, mostró también su predilección por las gemas, medallas y camafeos, minados con gran exquisitez. Una decoración maravillosa: la meditada recuperación de la tradición clásica, evidente en el uso de la letra púrpura y dorada, se ve confirmada por el léxico ornamental de panoplias, medallas, camafeos y rodelas, mientras que el lenguaje pictórico del Calendario y de los Oficios de la Virgen revela una actualización del estilo con las últimas adquisiciones de la cultura figurativa boloñesa, denotando una particular atención a Amico Aspertini. La refinada encuadernación: la elegante y elaborada encuadernación en plata cincelada y repujada con zonas doradas sobre fondo de terciopelo púrpura data de la misma época que el códice, compartiendo con él una decoración de gusto similar. Es espléndida la profusión de motivos con reminiscencias clásicas a base de palmetas, hojas de acanto, espigas, racimos de uvas, jarrones, máscaras, escarabajos y bucardos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados