Null Bizancio. Heraclio y Heraclio Constantino. Solidus globular. R/ VICTORIA AV…
Descripción

Bizancio. Heraclio y Heraclio Constantino. Solidus globular. R/ VICTORIA AVGG. Cartago

47 

Bizancio. Heraclio y Heraclio Constantino. Solidus globular. R/ VICTORIA AVGG. Cartago

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Jarrón de Faenza, Emiliano Capra conocido como 'Saladino' (attr.), c. 1560-1570. Maiolica. Altura 35,5 cm. Conservación: muy buena@@@ restauración en el borde del anillo de la base@@ astillado insignificante en el borde superior Jarrón de cuerpo globular con pie y boca pequeños, ligeramente acampanados, con cuello cilíndrico alto y borde evertido. En la parte frontal, dentro de un medallón, se representa el busto de un hombre que lleva una clámide anudada en el hombro izquierdo y un tocado oriental. En el cuello está pintada una rama corrida de hojas y hacia el pie una banda con trenza. Sobre el cuerpo, alrededor del medallón, se disponen "trofeos" de armas que incluyen una tablilla en la que está inscrito el epígrafe latino abreviado "S. P./ Q. R". Pintada en naranja, azul y amarillo La obra forma parte de la amplia clase de maiolica de Faenza, que se desarrolló junto con el "grotesco", durante la primera mitad del siglo XVI, conocida como "trofeos". Su forma globular es de las más utilizadas para la cerámica de botica, de la que hay referencias en el Museo de Faenza, pero son innumerables los ejemplos que se pueden citar de este tipo de color y suntuosa factura, dispersos en las colecciones públicas y privadas más importantes del mundo. La atribución a Faenza está respaldada por obras marcadas con el nombre "Faenza" y con fechas ciertas ya alrededor y más allá de mediados de siglo, y por numerosos hallazgos recuperados en yacimientos urbanos, marcados por los mismos "trofeos" anchos, es decir, con panoplias acentuadas Por último, otro aspecto que hace interesante esta obra es el aspecto estilístico del busto de un personaje pintado en el centro del medallón. De hecho, manifiesta las características peculiares a la manera de Emiliano Capra, conocido como "Saladino", es decir, contornos marcados, sombreado decidido del rostro, policromía con un contraste agudo y eficaz, etc., que también encontramos en los jarrones de un conjunto farmacéutico monumental realizado por el maestro de Faenza para Giovan Battista Castrucci en 15691 1RAVANELLI GUIDOTTI C., Tesauro de las obras de la tradición de Faenza, Faenza 1998, pp. 392-401