Null STEPHAN BALKENHOL (Fritzlar, Hesse, Alemania, 1957).

"Gedrehter Mann I & I…
Descripción

STEPHAN BALKENHOL (Fritzlar, Hesse, Alemania, 1957). "Gedrehter Mann I & II", 2003. Pareja de esculturas. En bronce patinado. Edición de 7+111 P.A. Firmado. Medidas: 75 x 52 x 22 cm; 58 x 40 x 20 cm. Esta pareja de "Hombres retorcidos" nos adentra en el característico trabajo plástico de Stephan Balkenhol, consistente por un lado en dejar las superficies sin pulir, realzando la rugosidad de la pátina, y por otro en centrarse en individuos insulsos, anónimos, hombres y mujeres comunes, sin atributos. Siempre introduce alguna incongruencia: en el gesto torcido, en las piernas excesivamente largas, en la escala minimizada o maximizada? En este caso, la pareja de personajes es balmbolea: uno parece tener piernas de plastilina, inclinado hacia atrás como si no tuviera huesos, y el otro parece estar haciendo una extraña reverencia. Generar extrañeza pero también empatía es lo que consigue Stephan Balkenhol con sus entrañables figuras humanas. Conocido por sus esculturas que representan la forma humana en diferentes posturas y posiciones, Stephan Balkenhol es un escultor alemán. Su obra se transforma en una forma reconocible con el uso del cincel. De 1976 a 1982 asistió a la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo, bajo la dirección de Ulrich Rückriem, de quien pasó a ser ayudante de taller en 1980. Balkenhol reaccionó a las tendencias minimalistas y conceptuales populares en la época, con mentores como Nam June Paik y Sigmar Polke. Su experiencia en estos años marcaría profundamente su práctica artística posterior. Recibió la beca de la Fundación Karl Schmidt-Rottluff en 1983 y poco después comenzó a trabajar como profesor en varias escuelas de arte. Entre sus exposiciones individuales más importantes de los últimos años se encuentran: Von der Heydt-Museum, Wuppertal (1998), Sprengel Museum, Hannover (2003), National Museum of Contemporary Art, Osaka, y Tokyo Opera City Art Gallery (2005), Staatliche Kunsthalle Baden-Baden (en 2006 itineró al Museum der Moderne Salzburg y MKM Museum Küppersmühle für Moderne Kunst, Duisburg), Deichtorhallen Hamburg (2008/09), Musée de Grenoble (2010/11), Kunstmuseum Ravensburg (2014) y Moscow Museum of Modern Art (2016).

79 

STEPHAN BALKENHOL (Fritzlar, Hesse, Alemania, 1957). "Gedrehter Mann I & II", 2003. Pareja de esculturas. En bronce patinado. Edición de 7+111 P.A. Firmado. Medidas: 75 x 52 x 22 cm; 58 x 40 x 20 cm. Esta pareja de "Hombres retorcidos" nos adentra en el característico trabajo plástico de Stephan Balkenhol, consistente por un lado en dejar las superficies sin pulir, realzando la rugosidad de la pátina, y por otro en centrarse en individuos insulsos, anónimos, hombres y mujeres comunes, sin atributos. Siempre introduce alguna incongruencia: en el gesto torcido, en las piernas excesivamente largas, en la escala minimizada o maximizada? En este caso, la pareja de personajes es balmbolea: uno parece tener piernas de plastilina, inclinado hacia atrás como si no tuviera huesos, y el otro parece estar haciendo una extraña reverencia. Generar extrañeza pero también empatía es lo que consigue Stephan Balkenhol con sus entrañables figuras humanas. Conocido por sus esculturas que representan la forma humana en diferentes posturas y posiciones, Stephan Balkenhol es un escultor alemán. Su obra se transforma en una forma reconocible con el uso del cincel. De 1976 a 1982 asistió a la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo, bajo la dirección de Ulrich Rückriem, de quien pasó a ser ayudante de taller en 1980. Balkenhol reaccionó a las tendencias minimalistas y conceptuales populares en la época, con mentores como Nam June Paik y Sigmar Polke. Su experiencia en estos años marcaría profundamente su práctica artística posterior. Recibió la beca de la Fundación Karl Schmidt-Rottluff en 1983 y poco después comenzó a trabajar como profesor en varias escuelas de arte. Entre sus exposiciones individuales más importantes de los últimos años se encuentran: Von der Heydt-Museum, Wuppertal (1998), Sprengel Museum, Hannover (2003), National Museum of Contemporary Art, Osaka, y Tokyo Opera City Art Gallery (2005), Staatliche Kunsthalle Baden-Baden (en 2006 itineró al Museum der Moderne Salzburg y MKM Museum Küppersmühle für Moderne Kunst, Duisburg), Deichtorhallen Hamburg (2008/09), Musée de Grenoble (2010/11), Kunstmuseum Ravensburg (2014) y Moscow Museum of Modern Art (2016).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados