Null Pintor italiano (activo en el siglo XVII)
El dios Saturno (Cronos o Kronos)…
Descripción

Pintor italiano (activo en el siglo XVII) El dios Saturno (Cronos o Kronos) devora a sus hijos. Imponente pintura barroca con una impresionante representación escénica de la mitología. Saturno corresponde a Cronos o Kronos en la mitología griega. Saturno es representado como un anciano alado y de barba poblada, con sus atributos de guadaña y reloj de arena, devorando aquí a uno de sus hijos. Se profetizó que uno de sus hijos le derrocaría algún día, por lo que devoró a cinco de sus hijos para evitarlo. Sólo Júpiter (o Zeus) puede ser salvado por su madre, porque ella puso una piedra en un pañal en vez de a él. Sin embargo, tras muchos años de engaños inadvertidos, Júpiter pudo utilizar la astucia y la fuerza para derrocar a su padre, que volvió a escupir a sus hijos y la piedra. El relato mitológico se convirtió en un motivo importante del arte europeo a partir del Renacimiento, ya que combinaba el dramatismo con la posibilidad de representar el horror y evocar el espanto y el estremecimiento. Entre las representaciones más famosas se encuentran obras de Hendrick Goltzius, Maarten van Heemskerck, Peter Paul Rubens, Giulia Lama, Giambattista Tiepolo y Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo; 131 cm x 104 cm. Marco. Procedencia: Subasta Dorotheum Viena, 20.03.1995, lote 248; colección privada del norte de Alemania. Pintor italiano activo s. XVII; Óleo sobre lienzo.

1813 

Pintor italiano (activo en el siglo XVII) El dios Saturno (Cronos o Kronos) devora a sus hijos. Imponente pintura barroca con una impresionante representación escénica de la mitología. Saturno corresponde a Cronos o Kronos en la mitología griega. Saturno es representado como un anciano alado y de barba poblada, con sus atributos de guadaña y reloj de arena, devorando aquí a uno de sus hijos. Se profetizó que uno de sus hijos le derrocaría algún día, por lo que devoró a cinco de sus hijos para evitarlo. Sólo Júpiter (o Zeus) puede ser salvado por su madre, porque ella puso una piedra en un pañal en vez de a él. Sin embargo, tras muchos años de engaños inadvertidos, Júpiter pudo utilizar la astucia y la fuerza para derrocar a su padre, que volvió a escupir a sus hijos y la piedra. El relato mitológico se convirtió en un motivo importante del arte europeo a partir del Renacimiento, ya que combinaba el dramatismo con la posibilidad de representar el horror y evocar el espanto y el estremecimiento. Entre las representaciones más famosas se encuentran obras de Hendrick Goltzius, Maarten van Heemskerck, Peter Paul Rubens, Giulia Lama, Giambattista Tiepolo y Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo; 131 cm x 104 cm. Marco. Procedencia: Subasta Dorotheum Viena, 20.03.1995, lote 248; colección privada del norte de Alemania. Pintor italiano activo s. XVII; Óleo sobre lienzo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados