Null [BARTHÉLEMY (Jean-Jacques)] Voyage du jeune Anacharsis en Grèce, dans le mi…
Descripción

[BARTHÉLEMY (Jean-Jacques)] Voyage du jeune Anacharsis en Grèce, dans le milieu du quatrième siècle avant l'ère vulgaire. À Paris, chez de Bure l'aîné, 1790. 7 volumes in-8, xxiv-382-(2 blank) + (8 of which the first 2 blank)-568 + (8 of which the first 2 blank)-560 + (8 of which the first 2 blank)-564 + (8 of which the first 2 blank)-543-(one blank) + (8 of which the first 2 and the last blank)-511-(one blank) + (8 of which the first 2 blank)-130-(2)-cccxxii-(2 of which the last blank) pp. ; desgarros marginales en 4 hojas del texto. - Colección de mapas, planos, vistas y medallas de la antigua Grecia, relativos al viaje del joven Anacharsis; precedidos de un análisis crítico de los mapas. Ibid. In-4, xlii pp. - Todo en una encuadernación homogénea, becerro racino leonado esmaltado, lomos lisos con particiones y florones, títulos y tomaison en rojo granate, fino friso dorado enmarcando las tablas, bordes fileteados, borde interior dorado, bordes dorados sobre tinte rojo; cabeceras, lomos y esquinas ligeramente rozados, algunas manchas en las tablas (encuadernación contemporánea). ILUSTRACIÓN GRABADA EN COBRE que comprende 31 láminas grabadas en cobre por Guillaume de La Haye, es decir: 2 desplegables y 29 láminas a doble página, todas montadas sobre lengüetas en el atlas, de las cuales 24 llevan mapas topográficos y planos (11 realzados en color) dibujados entre 1781 y 1788 por Jean-Denis BARBIE DU BOCAGE, a veces a partir de levantamientos realizados poco antes para el conde de Choiseul-Gouffier. ANTIGUO ROMANO", LE VOYAGE DU JEUNE ANACHARSIS EN GRECE (EL VIAJE DEL JOVEN ANACHARSIS EN GRECIA) acompañó a su autor durante los treinta años que tardó en escribirlo. "He compuesto un viaje más que una historia", escribió, y de hecho esta erudita obra está construida en torno al relato del viaje de un joven escita a Grecia en el periodo comprendido entre el siglo de Pericles y el de Alejandro. Escrito en un estilo elegante que toma prestado de la literatura clásica griega y romana, el libro refleja en cierta medida la experiencia profundamente conmovedora del abate Barthélemy en su larga estancia en Italia para descubrir los vestigios grecorromanos. Lejos de las fábulas mitológicas, el abate Barthélemy se esforzó por redescubrir el pasado a partir de hechos y vestigios reunidos en una especie de museo imaginario. Pensador filosófico antes que el conde de Volney sobre la fragilidad de las civilizaciones, intenta sin embargo resucitar esta Antigüedad sepultada por los siglos, suscitando el entusiasmo y el asombro del lector, y lo consigue incluso en sus paisajes donde, con acentos que recuerdan a Jean-Jacques Rousseau, expresa un sentido muy vivo de la naturaleza. El éxito de esta empresa llevó a Louis de Fontanes a escribir: "Toda la Antigüedad, rejuvenecida por tus cuidados / Reaparece ante nuestros ojos con sus propios colores, / Y nos devuelves su genio". MANIFIESTO NEOCLASISTA, Voyage du jeune Anacharsis en Grèce promueve la belleza basada en la idea de perfección, combinando sencillez y armonía. Aunque en cierto modo recuerda al clasicismo de Las aventuras de Telémaco (1699) de François de Fénelon, también se inscribe en el movimiento intelectual surgido en la segunda mitad del siglo XVIII, inspirado por el pensamiento estético del teórico alemán Johann Joachim Winckelmann en las décadas de 1750 y 1760, e ilustrado por las espectaculares publicaciones de Julien-David Le Roy, Les Ruines des plus beaux monuments de la Grèce (1758) y del conde de Choiseul-Gouffier, Le Voyage pittoresque de la Grèce (que comenzó a publicarse en 1782). Así, en la encrucijada de la erudición y la moda de salón, el Voyage du jeune Anacharsis en Grèce acompañó y alimentó una verdadera moda griega que, en Francia, dejó su impronta en la arquitectura, las artes decorativas e incluso los trajes. Tras leer pasajes de este Voyage dedicados a las fiestas de Esparta y Atenas, Madame Vigée-Lebrun organizó en 1788 una "cena griega", en la que se ofreció a los invitados, funcionarios de la corte, escritores y artistas, vestidos a la griega, comida y vino griegos. Gracias a su éxito, la obra del abate Barthélemy desempeñó un papel importante en el nacimiento de un filohelenismo que encontró sus raíces políticas en la primera mitad del siglo XIX. UNA PEDAGOGÍA CON FINES MORALIZANTES Para el abate Barthélemy, se trataba también de ofrecer al lector un libro que le permitiera "educarse aprendiendo", y no dudaba en pintar a los personajes históricos que evocaba con colores que los ofrecieran como modelos o repulsores, con alusiones totalmente contemporáneas. Por ejemplo, Aspasie, la esposa de Pericles, que al igual que Madame de Pompadour protegía la literatura y las artes e influía en la política del príncipe, es acusada aquí explícitamente de contribuir a la decadencia del Imperio Romano.

38 

[BARTHÉLEMY (Jean-Jacques)] Voyage du jeune Anacharsis en Grèce, dans le milieu du quatrième siècle avant l'ère vulgaire. À Paris, chez de Bure l'aîné, 1790. 7 volumes in-8, xxiv-382-(2 blank) + (8 of which the first 2 blank)-568 + (8 of which the first 2 blank)-560 + (8 of which the first 2 blank)-564 + (8 of which the first 2 blank)-543-(one blank) + (8 of which the first 2 and the last blank)-511-(one blank) + (8 of which the first 2 blank)-130-(2)-cccxxii-(2 of which the last blank) pp. ; desgarros marginales en 4 hojas del texto. - Colección de mapas, planos, vistas y medallas de la antigua Grecia, relativos al viaje del joven Anacharsis; precedidos de un análisis crítico de los mapas. Ibid. In-4, xlii pp. - Todo en una encuadernación homogénea, becerro racino leonado esmaltado, lomos lisos con particiones y florones, títulos y tomaison en rojo granate, fino friso dorado enmarcando las tablas, bordes fileteados, borde interior dorado, bordes dorados sobre tinte rojo; cabeceras, lomos y esquinas ligeramente rozados, algunas manchas en las tablas (encuadernación contemporánea). ILUSTRACIÓN GRABADA EN COBRE que comprende 31 láminas grabadas en cobre por Guillaume de La Haye, es decir: 2 desplegables y 29 láminas a doble página, todas montadas sobre lengüetas en el atlas, de las cuales 24 llevan mapas topográficos y planos (11 realzados en color) dibujados entre 1781 y 1788 por Jean-Denis BARBIE DU BOCAGE, a veces a partir de levantamientos realizados poco antes para el conde de Choiseul-Gouffier. ANTIGUO ROMANO", LE VOYAGE DU JEUNE ANACHARSIS EN GRECE (EL VIAJE DEL JOVEN ANACHARSIS EN GRECIA) acompañó a su autor durante los treinta años que tardó en escribirlo. "He compuesto un viaje más que una historia", escribió, y de hecho esta erudita obra está construida en torno al relato del viaje de un joven escita a Grecia en el periodo comprendido entre el siglo de Pericles y el de Alejandro. Escrito en un estilo elegante que toma prestado de la literatura clásica griega y romana, el libro refleja en cierta medida la experiencia profundamente conmovedora del abate Barthélemy en su larga estancia en Italia para descubrir los vestigios grecorromanos. Lejos de las fábulas mitológicas, el abate Barthélemy se esforzó por redescubrir el pasado a partir de hechos y vestigios reunidos en una especie de museo imaginario. Pensador filosófico antes que el conde de Volney sobre la fragilidad de las civilizaciones, intenta sin embargo resucitar esta Antigüedad sepultada por los siglos, suscitando el entusiasmo y el asombro del lector, y lo consigue incluso en sus paisajes donde, con acentos que recuerdan a Jean-Jacques Rousseau, expresa un sentido muy vivo de la naturaleza. El éxito de esta empresa llevó a Louis de Fontanes a escribir: "Toda la Antigüedad, rejuvenecida por tus cuidados / Reaparece ante nuestros ojos con sus propios colores, / Y nos devuelves su genio". MANIFIESTO NEOCLASISTA, Voyage du jeune Anacharsis en Grèce promueve la belleza basada en la idea de perfección, combinando sencillez y armonía. Aunque en cierto modo recuerda al clasicismo de Las aventuras de Telémaco (1699) de François de Fénelon, también se inscribe en el movimiento intelectual surgido en la segunda mitad del siglo XVIII, inspirado por el pensamiento estético del teórico alemán Johann Joachim Winckelmann en las décadas de 1750 y 1760, e ilustrado por las espectaculares publicaciones de Julien-David Le Roy, Les Ruines des plus beaux monuments de la Grèce (1758) y del conde de Choiseul-Gouffier, Le Voyage pittoresque de la Grèce (que comenzó a publicarse en 1782). Así, en la encrucijada de la erudición y la moda de salón, el Voyage du jeune Anacharsis en Grèce acompañó y alimentó una verdadera moda griega que, en Francia, dejó su impronta en la arquitectura, las artes decorativas e incluso los trajes. Tras leer pasajes de este Voyage dedicados a las fiestas de Esparta y Atenas, Madame Vigée-Lebrun organizó en 1788 una "cena griega", en la que se ofreció a los invitados, funcionarios de la corte, escritores y artistas, vestidos a la griega, comida y vino griegos. Gracias a su éxito, la obra del abate Barthélemy desempeñó un papel importante en el nacimiento de un filohelenismo que encontró sus raíces políticas en la primera mitad del siglo XIX. UNA PEDAGOGÍA CON FINES MORALIZANTES Para el abate Barthélemy, se trataba también de ofrecer al lector un libro que le permitiera "educarse aprendiendo", y no dudaba en pintar a los personajes históricos que evocaba con colores que los ofrecieran como modelos o repulsores, con alusiones totalmente contemporáneas. Por ejemplo, Aspasie, la esposa de Pericles, que al igual que Madame de Pompadour protegía la literatura y las artes e influía en la política del príncipe, es acusada aquí explícitamente de contribuir a la decadencia del Imperio Romano.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

BARTHELEMY, Jean-Jacques Voyage du jeune Anacharsis en Grèce, dans le milieu du quatrième siècle avant l'ère vulgaire. París De Bure (impreso por P. Fr. Didot junior) 1790 7 vols, 8vo: xxiv-382, [6]-568, [6]-560, [6]-564, [6]-543, [6]-511, [4]-130-[2]-cccxxii-[1] pp. + Atlas: 40 pl. (algo de pardeamiento leve, manchas de agua ocasionales y zorros). Contemp. becerro rubio pulido de Courteval, marco dorado de triple filete en las tablas, lomos planos ricamente dorados, etiquetas de cuero rojo (1 junta empezando a partirse, algunos desperfectos mínimos). Atlas encuadernado de forma diferente: medio becerro del siglo XIX, lomo dorado, etiquetas de cuero rojo (lomo con título al revés, algunos desperfectos en las tablas, una junta rota, esquinas deslucidas). Bonito conjunto. Tercera edición (1ª 1788) de la obra maestra de Barthelemy, a menudo reimpresa y traducida al inglés, español, alemán, italiano, holandés, danés, armenio, griego. Atlas de la 5ª ed. con 40 pl. engr. principalmente de Tardieu, algunas de Pillement hijo. Sin pl. I (¿retrato?) pero con 2 mapas plegados según J.D. Barbié Du Bocage ("Carte générale de la Grèce" numerada "4e édition N° 1, 5e édition pl. 2"; "La Grèce et ses isles" = pl. 2bis) y 38 dobles páginas (num. 3 a 40) figurando mapas, planos, vistas, monedas, etc. Ref. Brunet I:674. - Cp. Contominas (La civilización griega) 29-sq, Atabey I:67, Blackmer (Sotheby's) 386. Encuadernado con, al principio del vol. I, el mismo pie de imprenta: Manc. I, mismo pie de imprenta: Mancini Nivernois, Louis-Jules-Barbon - Essai sur la vie de J.J. Barthelemy. An III, 1795. 69 pp. Ref. Blackmer (Sotheby's) 386 (encuadernado al principio del vol. I, 1788). Prov. Duvaucel (anotaciones en el ms. y sellos). - Delaunay, librero en París (etiqueta en vol. I).