Null Sobre de mesa. Italia, siglo XVII.
Marquetería de mármol con estuco.
Peso a…
Descripción

Sobre de mesa. Italia, siglo XVII. Marquetería de mármol con estuco. Peso aproximado: más de 100 kg. Conservado en muy buen estado. Medidas: 73 x 113 x 5 cm. La laboriosa técnica de la taracea de mármol con estuco emula la pietra dura, consistente en la incrustación de piedras semipreciosas mediante taracea, nacida en Florencia en el siglo XVI. El panel rectangular consta de una escena central con aves y ramos florales, y está bordeado por un campo de grecas geométricas. Conocida popularmente como el "mosaico florentino", la pietradura alcanzó un altísimo nivel de calidad en el siglo XVI. Se inspira en el arte del mosaico de los antiguos romanos, el "opus sectile" (técnica que alcanzó su apogeo en tiempos del emperador Augusto), pero en la Italia de finales del Renacimiento la técnica se actualizó en cuanto a concepto y materiales utilizados. Es extremadamente elaborada, ya que las piedras se tallan en la forma deseada por el artista y se ensamblan hábilmente, quien aprovecha las manchas naturales de las piedras duras, previamente seleccionadas para adaptarse al diseño. Debido al virtuosismo de este tipo de obras, los mosaicos florentinos eran muy solicitados en las mansiones de duques y mecenas florentinos, como los Médicis. Concretamente, en 1588, Ferdinando I de Médicis inauguró el gran taller ducal de piedras duras, el Opificio delle Pietre Dure, para decorar la Capilla de los Príncipes, el mausoleo de los Médicis.

72 

Sobre de mesa. Italia, siglo XVII. Marquetería de mármol con estuco. Peso aproximado: más de 100 kg. Conservado en muy buen estado. Medidas: 73 x 113 x 5 cm. La laboriosa técnica de la taracea de mármol con estuco emula la pietra dura, consistente en la incrustación de piedras semipreciosas mediante taracea, nacida en Florencia en el siglo XVI. El panel rectangular consta de una escena central con aves y ramos florales, y está bordeado por un campo de grecas geométricas. Conocida popularmente como el "mosaico florentino", la pietradura alcanzó un altísimo nivel de calidad en el siglo XVI. Se inspira en el arte del mosaico de los antiguos romanos, el "opus sectile" (técnica que alcanzó su apogeo en tiempos del emperador Augusto), pero en la Italia de finales del Renacimiento la técnica se actualizó en cuanto a concepto y materiales utilizados. Es extremadamente elaborada, ya que las piedras se tallan en la forma deseada por el artista y se ensamblan hábilmente, quien aprovecha las manchas naturales de las piedras duras, previamente seleccionadas para adaptarse al diseño. Debido al virtuosismo de este tipo de obras, los mosaicos florentinos eran muy solicitados en las mansiones de duques y mecenas florentinos, como los Médicis. Concretamente, en 1588, Ferdinando I de Médicis inauguró el gran taller ducal de piedras duras, el Opificio delle Pietre Dure, para decorar la Capilla de los Príncipes, el mausoleo de los Médicis.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados