Bernar Venet VENET, BERNAR
1941 Chateau-Arnoux-Saint-Auban/Francia

Título: Lign…
Descripción

Bernar Venet

VENET, BERNAR 1941 Chateau-Arnoux-Saint-Auban/Francia Título: Ligne Indéterminée 3389. Date: 1989. Technique: Acero. Medida: 26 x 45 x 45cm. Notación: Firmado e inscrito bajo el arco: VENET 3389. Marco/Pedestal: Placa base. La obra dispone de un certificado fotográfico del artista de diciembre de 1999. Procedencia: - Colección privada Alemania. Explicaciones del catálogo Gastos de envío estimados para este lote: Arreglo después de la subasta.

422 

Bernar Venet

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

BERNAR VENET (Château-Arnoux-Saint-Auban, Francia, 1941). "Punto 6 cm", 1994-2009. Conjunto de tres piezas en acero encerado cortado con soplete. Se adjunta certificado expedido por los Archivos del Estudio Bernar Venet firmado por el artista. Medidas: 3,5 x 6 x 6 cm. Con este conjunto escultórico formado por tres piezas independientes de acero encerado, Bernar Venet cuestiona los principios del azar, al tiempo que define espacios heterogéneos que pueden leerse tanto como esculturas tridimensionales como planos frontales de dimensiones infinitas. "Point", fue la pieza elegida para ilustrar el catálogo de la exposición de Bernar Venet "L'hypothèse du point", que tuvo lugar en el Espace Jacques Villeglé de Saint-Gratien, en la primavera de 2014. Demostrando así la relevancia de esta pieza en el desarrollo conceptual de su carrera artística. En esta pieza en particular, el artista crea una doble afirmación, o reafirmación no solo a través de la forma, sino también a través de las palabras. Al igual que Magritte jugaba con el espectador diciéndole que no era una pipa, Venet no deja lugar a dudas sobre la forma y la idea del punto. Venet manipula los aspectos físicos y materiales de sus piezas para dirigir la mente del espectador hacia un concepto mental inmaterial. Venet evita intrincadas capas de significado y simbolismo; en su lugar, busca la monosemia en su obra. Bernar Venet nació en Alpes-de-Haute-Provence, pero vive y trabaja en Nueva York desde 1966. Su obra ha explorado diversos medios -escultura, pintura, fotografía, cine, performance, música y diseño-, pero siempre manteniendo el deseo de que sus obras generen preguntas y aporten algo nuevo al mundo del arte. En 2011, el escultor instaló obras monumentales en los jardines de Versalles1 y en el domaine de Marly. La obra de Venet forma parte de la colección de prestigiosos museos como The Museum of Modern Art, Nueva York; The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; The National Gallery of Art, Washington; The Hirshhorn Museum and Sculpture Garde, Washington y The Museum of Contemporary Art, Chicago. Hasta la fecha, tiene más de 30 obras monumentales y esculturas públicas instaladas en ciudades de todo el mundo como París, Berlín, Tokio y Denver. Ha participado en la documenta 6 y en la 56 Bienal de Venecia. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos el Grand Prix des Arts de la Ville de Paris, la condecoración como Chevalier de la Légion d'Honneur y el International Sculpture Center's 2016 Lifetime Achievement. Acontecimientos recientes: 2021 Gran exposición "L'hypothèse de la gravité" en el Louvre-Lens durante el verano, y la exposición RELIEFS en la Galerie der Stadt Tuttlingen en Alemania. Numerosas publicaciones este año, empezando por el catálogo de la exposición Louvre-Lens publicado con Skira, así como libros sobre la Tas de charbon (Pila de carboncillo), un estudio de la obra sobre papel de Venet (Dessins), un catálogo razonado sobre el conjunto de la obra fotográfica del artista y, por último, un libro sobre la Fundación Venet. Año 2022: retrospectiva de cinco meses que abarca la carrera del artista de 1961 a 2021, centrada en performances, pinturas y esculturas, en 8.000 m2, en la Tempelhof Kunsthalle de Berlín. Las ediciones Dilecta publican un catálogo de la exposición. Publicación de la biografía Bernar Venet. Toute une vie pour l'art, de Catherine Francblin (éditions Gallimard), y un catálogo razonado sobre la obra fotográfica del artista (éditions Marval-Rue Visconti) acompañado de impresiones fotográficas en su galería. La exposición "Si les canards pataugent alors 5 est un nombre premier" en el Centre International de Poésie de Marseille (CIPM), comisariada por el director Michaël Batalla, va seguida de lecturas de poemas y de una conferencia. Exposición en Waddington Custot (Londres) con la obra de Venet sobre los ángulos. Exposición en Kasmin (Nueva York), donde interpreta la pieza Accident, y para la que se publica un catálogo de la exposición (con un texto de Maurice Fréchuret). 2023 Exposiciones en las tres galerías parisinas de Perrotin, donde Venet presenta nuevas pinturas, GRIBS, obras sobre papel, así como una doble instalación de Arcos en la plaza Vendôme (comisariada por Jérôme Sans), seguida de conferencias con Thierry Raspail, Philippe Piguet, Guy Boyer y Catherine Francblin. La Pila de carbón (1963) celebra su 60 aniversario con cuatro presentaciones de la misma en Francia, en el 109 de Niza (con una exposición que muestra las obras del artista a partir de 1963), en el museo Fabre de Montpellier, en el castillo de Montsoreau, en el valle del Loira (donde también se mostrará el periodo conceptual del artista), en la Verrière de Meisenthal (junto a dos imponentes esculturas) y, por último, una en Luxemburgo, en Ceysson & Bénétière. En la Fundación Venet, una impresionante instalación da la bienvenida a los visitantes de verano: una gran escultura con una estructura subterránea de 6 metros (en colaboración con el arquitecto Charles Berthier).

BERNAR VENET (Château-Arnoux-Saint-Auban, Francia, 1941). "Punto 12 cm", 1994-2009. Acero encerado cortado con soplete. Se adjunta certificado expedido por los Archivos del Estudio Bernar Venet firmado por el artista. Medidas: 7 x 12 x 12 cm. Esta obra, en cuya zona superior se lee "point", fue la pieza elegida para ilustrar el catálogo de la exposición de Bernar Venet "L'hypothèse du point", que tuvo lugar en el Espace Jacques Villeglé de Saint-Gratien, en la primavera de 2014. Para la muestra, Bernar Venet creó una serie de esculturas de gran tamaño, puntos que a primera vista parecen desproporcionados, pero que cuestionan la escala y nos recuerdan que, vistos desde el cielo, son una vez más la porción más pequeña concebible del espacio. Líneas y puntos han vertebrado las propuestas más emblemáticas de Bernar Venet. La aleatoriedad a la que alude el título de esta obra hace referencia al interés del artista por cuestionar el determinismo matemático y social, introduciendo la imprevisibilidad y el caos creativo. Sin embargo, subyace en sus obras un plan estructurado, con el que le interesa subrayar la paradoja irresoluble entre ambos principios: azar y determinación, orden y desorden. Cosmos y caos son el yin y el yang de la creación. Bernar Venet nació en Alpes-de-Haute-Provence, pero vive y trabaja en Nueva York desde 1966. Su obra ha explorado diversos medios -escultura, pintura, fotografía, cine, performance, música y diseño-, pero siempre manteniendo el deseo de que sus obras generen preguntas y aporten algo nuevo al mundo del arte. En 2011, el escultor instaló obras monumentales en los jardines de Versalles1 y en el domaine de Marly. La obra de Venet forma parte de la colección de prestigiosos museos como The Museum of Modern Art, Nueva York; The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; The National Gallery of Art, Washington; The Hirshhorn Museum and Sculpture Garde, Washington y The Museum of Contemporary Art, Chicago. Hasta la fecha, tiene más de 30 obras monumentales y esculturas públicas instaladas en ciudades de todo el mundo como París, Berlín, Tokio y Denver. Ha participado en la documenta 6 y en la 56 Bienal de Venecia. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos el Grand Prix des Arts de la Ville de Paris, la condecoración como Chevalier de la Légion d'Honneur y el International Sculpture Center's 2016 Lifetime Achievement. Acontecimientos recientes: 2021 Gran exposición "L'hypothèse de la gravité" en el Louvre-Lens durante el verano, y la exposición RELIEFS en la Galerie der Stadt Tuttlingen en Alemania. Numerosas publicaciones este año, empezando por el catálogo de la exposición Louvre-Lens publicado con Skira, así como libros sobre la Tas de charbon (Pila de carboncillo), un estudio de la obra sobre papel de Venet (Dessins), un catálogo razonado sobre el conjunto de la obra fotográfica del artista y, por último, un libro sobre la Fundación Venet. Año 2022: retrospectiva de cinco meses que abarca la carrera del artista de 1961 a 2021, centrada en performances, pinturas y esculturas, en 8.000 m2, en la Tempelhof Kunsthalle de Berlín. Las ediciones Dilecta publican un catálogo de la exposición. Publicación de la biografía Bernar Venet. Toute une vie pour l'art, de Catherine Francblin (éditions Gallimard), y un catálogo razonado sobre la obra fotográfica del artista (éditions Marval-Rue Visconti) acompañado de impresiones fotográficas en su galería. La exposición "Si les canards pataugent alors 5 est un nombre premier" en el Centre International de Poésie de Marseille (CIPM), comisariada por el director Michaël Batalla, va seguida de lecturas de poemas y de una conferencia. Exposición en Waddington Custot (Londres) con la obra de Venet sobre los ángulos. Exposición en Kasmin (Nueva York), donde interpreta la pieza Accident, y para la que se publica un catálogo de la exposición (con un texto de Maurice Fréchuret). 2023 Exposiciones en las tres galerías parisinas de Perrotin, donde Venet presenta nuevas pinturas, GRIBS, obras sobre papel, así como una doble instalación de Arcos en la plaza Vendôme (comisariada por Jérôme Sans), seguida de conferencias con Thierry Raspail, Philippe Piguet, Guy Boyer y Catherine Francblin. La Pila de carbón (1963) celebra su 60 aniversario con cuatro presentaciones de la misma en Francia, en el 109 de Niza (con una exposición que muestra las obras del artista a partir de 1963), en el museo Fabre de Montpellier, en el castillo de Montsoreau, en el valle del Loira (donde también se mostrará el periodo conceptual del artista), en la Verrière de Meisenthal (junto a dos imponentes esculturas) y, por último, una en Luxemburgo, en Ceysson & Bénétière. En la Fundación Venet, una impresionante instalación da la bienvenida a los visitantes de verano: una gran escultura con una estructura subterránea de 6 metros (en colaboración con el arquitecto Charles Berthier).

BERNAR VENET (Château-Arnoux-Saint-Auban, Francia, 1941). "Punto 18 cm", 1994-2009. Conjunto de dos piezas en acero encerado cortado con soplete. Se adjunta certificado expedido por los Archivos del Estudio Bernar Venet firmado por el artista. Medidas: 10 x 18 cm. Esta obra compuesta por dos esculturas de acero encerado en cuya parte superior se puede leer "punto", fue la pieza elegida para ilustrar el catálogo de la exposición de Bernar Venet "L'hypothèse du point", que tuvo lugar en el Espace Jacques Villeglé de Saint-Gratien, en la primavera de 2014. Para la muestra, Bernar Venet creó una serie de esculturas de gran tamaño, puntos que a primera vista parecen desproporcionados, pero que cuestionan la escala y nos recuerdan que, vistos desde el cielo, son una vez más la porción más pequeña concebible del espacio. Era la primera vez que una exposición y un catálogo se dedicaban íntegramente a los puntos y sus variaciones, obras capitales en el corpus creativo de Bernar Venet. En esta pieza en particular, el artista crea una doble afirmación, o reafirmación, no sólo a través de la forma, sino también de las palabras. Al igual que Magritte jugaba con el espectador diciéndole que no era una pipa, Venet no deja lugar a dudas sobre la forma y la idea del punto. Bernar Venet nació en Alpes-de-Haute-Provence, pero vive y trabaja en Nueva York desde 1966. Su obra ha explorado diversos medios -escultura, pintura, fotografía, cine, performance, música y diseño-, pero siempre manteniendo el deseo de que sus obras generen preguntas y aporten algo nuevo al mundo del arte. En 2011, el escultor instaló obras monumentales en los jardines de Versalles1 y en el domaine de Marly. La obra de Venet forma parte de la colección de prestigiosos museos como The Museum of Modern Art, Nueva York; The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; The National Gallery of Art, Washington; The Hirshhorn Museum and Sculpture Garde, Washington y The Museum of Contemporary Art, Chicago. Hasta la fecha, tiene más de 30 obras monumentales y esculturas públicas instaladas en ciudades de todo el mundo como París, Berlín, Tokio y Denver. Ha participado en la documenta 6 y en la 56 Bienal de Venecia. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos el Grand Prix des Arts de la Ville de Paris, la condecoración como Chevalier de la Légion d'Honneur y el International Sculpture Center's 2016 Lifetime Achievement. Acontecimientos recientes: 2021 Gran exposición "L'hypothèse de la gravité" en el Louvre-Lens durante el verano, y la exposición RELIEFS en la Galerie der Stadt Tuttlingen en Alemania. Numerosas publicaciones este año, empezando por el catálogo de la exposición Louvre-Lens publicado con Skira, así como libros sobre la Tas de charbon (Pila de carboncillo), un estudio de la obra sobre papel de Venet (Dessins), un catálogo razonado sobre el conjunto de la obra fotográfica del artista y, por último, un libro sobre la Fundación Venet. Año 2022: retrospectiva de cinco meses que abarca la carrera del artista de 1961 a 2021, centrada en performances, pinturas y esculturas, en 8.000 m2, en la Tempelhof Kunsthalle de Berlín. Las ediciones Dilecta publican un catálogo de la exposición. Publicación de la biografía Bernar Venet. Toute une vie pour l'art, de Catherine Francblin (éditions Gallimard), y un catálogo razonado sobre la obra fotográfica del artista (éditions Marval-Rue Visconti) acompañado de impresiones fotográficas en su galería. La exposición "Si les canards pataugent alors 5 est un nombre premier" en el Centre International de Poésie de Marseille (CIPM), comisariada por el director Michaël Batalla, va seguida de lecturas de poemas y de una conferencia. Exposición en Waddington Custot (Londres) con la obra de Venet sobre los ángulos. Exposición en Kasmin (Nueva York), donde interpreta la pieza Accident, y para la que se publica un catálogo de la exposición (con un texto de Maurice Fréchuret). 2023 Exposiciones en las tres galerías parisinas de Perrotin, donde Venet presenta nuevas pinturas, GRIBS, obras sobre papel, así como una doble instalación de Arcos en la plaza Vendôme (comisariada por Jérôme Sans), seguida de conferencias con Thierry Raspail, Philippe Piguet, Guy Boyer y Catherine Francblin. La Pila de carbón (1963) celebra su 60 aniversario con cuatro presentaciones de la misma en Francia, en el 109 de Niza (con una exposición que muestra las obras del artista a partir de 1963), en el museo Fabre de Montpellier, en el castillo de Montsoreau, en el valle del Loira (donde también se mostrará el periodo conceptual del artista), en la Verrière de Meisenthal (junto a dos imponentes esculturas) y, por último, una en Luxemburgo, en Ceysson & Bénétière. En la Fundación Venet, una impresionante instalación da la bienvenida a los visitantes de verano: una gran escultura con una estructura subterránea de 6 metros (en colaboración con el arquitecto Charles Berthier).