Abraham Mignon Abraham Mignon

Bodegón de caza con una perdiz, un faisán, un jil…
Descripción

Abraham Mignon

Abraham Mignon Bodegón de caza con una perdiz, un faisán, un jilguero, otras aves y utensilios de caza Óleo sobre lienzo (montado). 63 x 48,5 cm. Procedencia Colección italiana. - Galería Müllenmeister, Solingen, 1979 (etiqueta adhesiva en el reverso). - Colección privada del sur de Alemania. Bibliografía Magdalena Kraemer-Noble: Abraham Mignon 1640-1679, Catálogo razonado, Petersberg 2007, pp. 270-271, nº 110. La perdiz cuelga boca abajo en un nicho de piedra, sujeta por un hilo - una presa cazada, y sin embargo Abraham Mignon le da belleza y elegancia. Las alas, que se abren hacia los lados, se despliegan rítmicamente, el blanco de las plumas se vuelve más radiante y brillante hacia el tronco, la cabeza del ave, resplandeciente en ocre claro, descansa suavemente sobre una bolsa de caza de terciopelo verde. Allí, sobre la mesa, hay otros pájaros: un camachuelo, un jilguero, una perdiz, un faisán y herrerillos. Además de la bolsa de caza, completan el conjunto utensilios de caza como el cuerno o el señuelo en forma de sacacorchos. Mignon demuestra aquí su maestría, dirigiendo hábilmente la mirada de arriba abajo, realzando así la riqueza de los colores y de las formas y, además, haciendo tangible la múltiple materialidad del plumaje y de los utensilios de caza. El refinamiento de este bodegón en su colorido, composición y formas corresponde al espectador aristocrático o patricio al que va dirigido, ya que la caza era un privilegio reservado a las clases superiores. A principios del siglo XVIII, el historiador del arte Arnold Houbraken ya destacó la importancia del alemán Abraham Mignon para la pintura holandesa del Siglo de Oro. Mignon procedía de una familia hugonote de Fráncfort, ciudad que había desarrollado su propia tradición de bodegones con Georg Flegel y Jakob Marrell. Mignon estudió con Marrell y se trasladó con él a Utrecht, un paso que sería decisivo para su carrera artística. En Utrecht conoció a Jan Davidsz. de Heem, que le influyó artísticamente y de cuyo taller se haría cargo más tarde. Abraham Mignon es conocido sobre todo por sus bodegones de flores, frutas y suelos de bosque (cf. Lempertz Subasta 1209, Colonia, 19.11.2022, lote 1563). El presente bodegón de caza, conservado desde hace mucho tiempo en una colección privada del sur de Alemania, es una de las poco menos de quince obras de este género en la obra de Mignon. Si observamos su evolución, vemos un dominio cada vez mayor de la disposición de los animales y de los utensilios de caza, una claridad y una elegancia crecientes en la composición, características del presente bodegón. Esto se hace evidente cuando se compara, por ejemplo, la representación de la perdiz aquí con la de los gallos en obras anteriores, cuyas siluetas son más inquietas, cuyas plumas son más coloridas. Abraham Mignon aprendió el arte del bodegón de caza, entre otros, de Willem van der Aelst, que dirigía un exitoso taller en Ámsterdam tras estancias en Italia y Francia (fig. 1). Posteriormente, Abraham Mignon amplió de nuevo la disposición de este bodegón en una composición más grande, con el ave de campo en el centro del cuadro, pero con un repertorio más rico de animales y utensilios de caza, que no por casualidad se encuentra en una colección principesca (Colección de los duques de Anhalt, Fundación Dessau-Wörlitz, castillo de Mosigkau, n.º de inv. 11). Fig. 1/Ill. 1: Willem van Aelst: Still Life mit Jagdgeräten und Partridge / Naturaleza muerta con utensilios de caza y perdiz, Staatliche Kunsthalle Karlsruhe.

2052 

Abraham Mignon

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados