Null JAPÓN TEZUKA
Astro
Astro juguete que se transforma en un cohete Astro edita…
Descripción

JAPÓN TEZUKA Astro Astro juguete que se transforma en un cohete Astro editado por Takara

76 

JAPÓN TEZUKA Astro Astro juguete que se transforma en un cohete Astro editado por Takara

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

AKIRA TORIYAMA (Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón, 1955-2024). "Gohan celuloide. Dragon Ball". Celuloide y dibujo original pegado a la pieza. Medidas: 23,5 x 27 cm (celuloide); 37 x 48 cm (paspartú). Creador de "Dragon Ball" y "Doctor Slump", Akira Toriyama está considerado uno de los artistas que cambiaron la historia del manga. El salto a la fama le llegó con Dr. Slump, una saga publicada entre 1980 y 1984. Gracias a ella, recibió en 1981 el Premio Manga otorgado por la editorial Shgakukan. La aceptación del manga fue masiva. En total, se recopilaron 18 volúmenes del manga (40 en España, publicados por Planeta de Agostini) y la serie de televisión superó los 240 episodios. Dr. Slump narra las irónicas y disparatadas aventuras del profesor Senbei Norimaki y su creación, un robot con forma de niña de 10 años, y los demás habitantes de un extraño lugar llamado Penguin Village. Torishima sugirió a Toriyama que, ya que le gustaban las películas de kung fu, creara un manga sh?nen de kung fu. El resultado fue Dragon Boy, en dos partes, publicado en los números de agosto y octubre de 1983 de Fresh Jump. Dragon Boy tuvo una buena acogida y evolucionó hasta convertirse en la serie Dragon Ball en 1984. En cuanto a su estilo, Toriyama admiraba Astro Boy, de Osamu Tezuka, y le impresionaba Ciento un dálmatas, de Walt Disney, que recordaba por su gran calidad de animación. Era fan de las películas de artes marciales de Hong Kong, especialmente las de Bruce Lee, como Enter the Dragon (1973), y Jackie Chan, como Drunken Master (1978), que influyeron mucho en su obra posterior. También citó como influencias las películas de ciencia ficción Alien (1979) y Galaxy Quest (1999). Toriyama declaró que se vio influido por el animador Toyoo Ashida y la adaptación de la serie de televisión anime de su propio Dragon Ball, de la que aprendió que separar los colores en lugar de mezclarlos hace que el arte sea más limpio y que colorear las ilustraciones sea más fácil.

AKIRA TORIYAMA (Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón, 1955-2024). "Dende celuloide. Dragon Ball". Fondo de celuloide y paisaje. Medidas: 23,5 x 27 cm; 26 x 36,5 cm (apaisado); 40 x 51 cm (marco). Creador de "Dragon Ball" y "Doctor Slump", Akira Toriyama está considerado uno de los artistas que cambiaron la historia del manga. El salto a la fama le llegó con Dr. Slump, una saga publicada entre 1980 y 1984. Gracias a ella, recibió en 1981 el Premio Manga otorgado por la editorial Shgakukan. La aceptación del manga fue masiva. En total, se recopilaron 18 volúmenes del manga (40 en España, publicados por Planeta de Agostini) y la serie de televisión superó los 240 episodios. Dr. Slump narra las irónicas y disparatadas aventuras del profesor Senbei Norimaki y su creación, un robot con forma de niña de 10 años, y los demás habitantes de un extraño lugar llamado Penguin Village. Torishima sugirió a Toriyama que, ya que le gustaban las películas de kung fu, creara un manga sh?nen de kung fu. El resultado fue Dragon Boy, en dos partes, publicado en los números de agosto y octubre de 1983 de Fresh Jump. Dragon Boy tuvo una buena acogida y evolucionó hasta convertirse en la serie Dragon Ball en 1984. En cuanto a su estilo, Toriyama admiraba Astro Boy, de Osamu Tezuka, y le impresionaba Ciento un dálmatas, de Walt Disney, que recordaba por su gran calidad de animación. Era fan de las películas de artes marciales de Hong Kong, especialmente las de Bruce Lee, como Enter the Dragon (1973), y Jackie Chan, como Drunken Master (1978), que influyeron mucho en su obra posterior. También citó como influencias las películas de ciencia ficción Alien (1979) y Galaxy Quest (1999). Toriyama declaró que se vio influido por el animador Toyoo Ashida y la adaptación de la serie de televisión anime de su propio Dragon Ball, de la que aprendió que separar los colores en lugar de mezclarlos hace que el arte sea más limpio y que colorear las ilustraciones sea más fácil.