Null Icono "Escenas de la vida de Jesús con la Resurrección
Rusia, siglo XVIII
T…
Descripción

Icono "Escenas de la vida de Jesús con la Resurrección Rusia, siglo XVIII Témpera sobre madera 53 х 43 cm. A.E. Икона "Сцены жизни Христа с Воскреснием" Россия, XVIII век Темпера, дерево 53 х 43 см. Хор.сост. Experto: Sra. Ekaterina NIKOLAEVA-TENDIL Teléfono: 06 52 33 90 42

Icono "Escenas de la vida de Jesús con la Resurrección Rusia, siglo XVIII Témpera sobre madera 53 х 43 cm. A.E. Икона "Сцены жизни Христа с Воскреснием" Россия, XVIII век Темпера, дерево 53 х 43 см. Хор.сост. Experto: Sra. Ekaterina NIKOLAEVA-TENDIL Teléfono: 06 52 33 90 42

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Icono ruso de los Talleres de los Viejos Creyentes, siglo XIX. "Resurrección de Cristo, descenso de Cristo a los infiernos y su vida en 12 escenas hagiográficas". Temple sobre tabla. Presenta pérdidas de la capa pictórica. Medidas: 53 x 44,5 cm. El descenso de Cristo a los infiernos es una de las representaciones más importantes de la iconografía cristiana. Este pasaje era conocido en la antigua Rus desde el siglo XI, aunque alcanzó su máxima popularidad en la segunda mitad del siglo XIV. La iconografía de este pasaje del Nuevo Testamento se desarrolló definitivamente en el siglo XVII en los talleres moscovitas. En este periodo, el icono alcanzó su máxima complejidad, combinando los pasajes del Nuevo y el Antiguo Testamento y, a su vez, componiendo en uno las escenas de la resurrección y el descenso de Cristo a los infiernos. El icono de interés, a pesar de su composición relativamente sencilla, un registro central rodeado de 12 escenas hagiográficas, resulta muy atractivo por el simbolismo de los detalles simbólicos que acompañan a cada una de las miniaturas. En la escena central, que constituye el tema del icono, se encuentran representaciones del diablo y del infierno, muy poco comunes en la iconografía ortodoxa. La boca abierta del monstruoso dragón es la alegoría del infierno. Mientras que el diablo se encuentra en la esquina inferior derecha de la escena, representado como un ser desnudo, con barba terminada en pico y de perfil -las tres características principales del diablo o de los pecadores en un icono ortodoxo-. La escena central está enmarcada en un borde decorativo, imitando la talla de madera. Las doce escenas que la rodean representan pasajes de la vida de Jesucristo, desde su nacimiento hasta la resurrección, así como algunos pasajes de carácter mariano, siendo la última escena del siclo, el entierro de la Virgen, en el ángulo inferior izquierdo. Un detalle curioso de esta pieza se encuentra en la novena escena, que representa la Exaltación de la Santa Cruz, situada en el ángulo inferior derecho. La inscripción "????" es la traducción al cirílico de la frase latina "INRI". Se trata de una inscripción muy poco habitual en los iconos de los Viejos Creyentes rusos, ya que acabó suscitando una gran polémica, al citar directamente a Poncio Pilato, el asesino de Cristo. El hecho de que acompañe a la cruz ayuda a determinar la temprana fecha de creación de este icono, alrededor de 1700, cuando esta inscripción aún era utilizada por los pintores de los Viejos Creyentes.