Null (NASA. RARO. TIERRA. LUNA. APOLO 8) Misión histórica. Imprescindible para c…
Descripción

(NASA. RARO. TIERRA. LUNA. APOLO 8) Misión histórica. Imprescindible para coleccionistas de fotografía. Famosa fotografía tomada por William Anders el 24 de diciembre de 1968, durante la misión Apolo 8 a la Luna. Tomada en órbita lunar, ya que el Apolo 8 no aterrizó en la Luna, la fotografía muestra la Tierra parcialmente en sombra, con la superficie lunar en primer plano, a la manera de un amanecer.Impresión cromogénica de época sobre papel "THIS PAPER MANUFACTURED BY KODAK". Estampado en el reverso "D4C-58501". 20,4 x 25,4cm con márgenes.

29 
Online

(NASA. RARO. TIERRA. LUNA. APOLO 8) Misión histórica. Imprescindible para coleccionistas de fotografía. Famosa fotografía tomada por William Anders el 24 de diciembre de 1968, durante la misión Apolo 8 a la Luna. Tomada en órbita lunar, ya que el Apolo 8 no aterrizó en la Luna, la fotografía muestra la Tierra parcialmente en sombra, con la superficie lunar en primer plano, a la manera de un amanecer.Impresión cromogénica de época sobre papel "THIS PAPER MANUFACTURED BY KODAK". Estampado en el reverso "D4C-58501". 20,4 x 25,4cm con márgenes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PLUMA ESTILOGRÁFICA CORONA, "APOLLO XI". Cuerpo en resina marrón/negra, y ornamentación plateada. Edición limitada. Ejemplar 147/488. Plumín de oro bicolor 18 kts. Punto M. Capuchón de rosca. Carga por cartucho. Sin caja. Sin usar. Medidas: 15 cm. de largo. La pluma Krone rinde homenaje al Apolo XI. La pluma Krone Apollo 11 contiene elementos de aquel monumental viaje. En la parte superior del capuchón hay un grabado empotrado que representa la impresión del primer paso en la Luna. La pluma está hecha de una fina resina italiana con motas plateadas y blancas, que representan el gran vacío translunar del espacio. En el clip hay una rama de olivo en relieve, uno de los símbolos perdurables de la misión, que representa a Apolo como una misión de paz. El módulo de mando del Apolo 11, el Columbia, se eleva en plata de ley pulida sobre la superposición de acabado mate de la superficie lunar, simulando la opaca "magnífica desolación" de la Luna. La pluma estilográfica Krone Apollo 11 integra los símbolos más profundos de la misión Apolo 11 con el más raro de los coleccionables espaciales, un artefacto auténtico de la nave espacial Columbia, el vehículo que llevó a Armstrong, Aldrin y Collins a la Luna aquel histórico día de julio de 1969. Krone es una marca estadounidense que ofrece instrumentos de escritura de lujo, productos que suscitan debate e incluso controversia. Con este enfoque, Krone ha captado la atención de los coleccionistas de plumas de todo el mundo y ha ampliado el mercado a quienes no sólo aprecian la estética, sino que tienen un apego emocional a la historia que Krone les acerca. Gracias a Krone, las colecciones de instrumentos de escritura ya no son exclusivamente para coleccionistas de plumas, sino que van más allá. Sin estuche. Sin usar.

[LOTE CHINA] PAUTHIER (G.). Chine ou Description historique, géographique et littéraire de ce vaste empire, d'après des documents chinois. Primera parte que comprende un resumen de la historia y de la civilización chinas [...]. París, Firmin Didot Frères, colección "L'Univers. Histoire et description de tous les peuples", 1837. Mapa desplegable de China y Japón y 72 láminas h. t. PAUTHIER (G.) y BAZIN. Chine ou Description historique, géographique et littéraire de ce vaste empire, d'après des documents chinois. Primera parte, geografía, organización política... lenguas, filosofía. París, Firmin Didot Frères, colección "L'Univers. Histoire et description de tous les peuples", 1853. 1 plano plegable de Pekín y 16 grabados. Conjuntos 2 vols. media basana ciruela, lomo acanalado decorado y dorado (encuadernaciones de época, lomos soleados). Bonito conjunto en buen estado. BRETON DE LA MARTINIÈRE, La Chine en miniature, París, Nepveu, 1811, 1812. Sólo los volúmenes 4 y 5 (de 6). En-18, morocco verde, lomo dorado liso, orla dorada, bordes dorados (encuadernación de época). Vol. 4: 19 láminas en color Vol. 5: 13 láminas en color, algunas desplegables BEAUMONT, François-Marie Marchant de. Beaux de l'histoire de la Chine, du Japon et des Tartares. París, A. Eymery, 1825. 2 vol. in-12, viii-391 p. y 412 p., completo con 12 láminas calcográficas, encuadernaciones contemporáneas en basano, desgastadas, con algunas rayas. LEVESQUE, P. Ch. Pensées morales de Confucius. París, Debure l'Aîné, P. Didot l'Aîné, 1790. In-16, cubierta azul contemporánea D'OLLONE, Commandant J.-P. Les Derniers Barbares - Chine, Tibet, Mongolie: Mission d'Ollone, 1906 - 1909. París, Pierre Lafitte, 1911. Primera edición, in-4°, medio chagrin marrón con esquinas, lomo acanalado ricamente decorado y dorado, primera cubierta conservada, cabeza dorada (encuadernación antigua, ligeramente deteriorada). Retrato del autor y 146 ilustraciones fotográficas incluyendo numerosas láminas, y 4 mapas en 2 hojas desplegables. Un buen ejemplar. Una importante misión de exploración de las regiones remotas de China, Tíbet y Mongolia. OLIPHANT, Laurence y GUIZOT. China y Japón. Mission du comte d'Elgin pendant les années 1857,1858 et 1859, racontées par Laurence Oliphant, traduction par M. Guizot. París, Miche Lévy Frères, 1860. 2 vol. in-8°, plena tela. Pequeña galería marginal de gusanos en el tomo I. Importante: incluye varias fotografías (4 ó 5) de los volúmenes de Breton, ilustrados en color, véase tomo 5, láminas desplegables + los demás.