Null Juego de tres platos, Compañía de las Indias, S. XVIII.
Porcelana esmaltada…
Descripción

Juego de tres platos, Compañía de las Indias, S. XVIII. Porcelana esmaltada. Los bordes están ligeramente picados. Medidas: 3,5 x 23 cm. Estos platos presentan un bello diseño floral. La influencia oriental se aprecia tanto en la técnica empleada, con tonos bicromáticos azules y blancos típicos de la porcelana "azul y blanca", como en las grecas geométricas que definen las alas, típicas de las composiciones orientales. Las piezas se fabricaban en China, aunque para el mercado europeo, a través de la Compañía de las Indias Orientales. Los objetos de origen chino, como la porcelana, son conocidos en Occidente desde la antigüedad. Como señalan algunos catálogos del Museo Pradro, "los fabricantes chinos pronto se dieron cuenta de que los europeos no eran entendidos en porcelana, y fabricaron porcelanas de exportación, vulgares, incluso defectuosas, pero que a los ojos de los occidentales son verdaderas obras de arte". Una vez organizado regularmente el comercio, las Compañías de Indias suministraron a los artistas chinos modelos europeos, tanto para las formas como para la decoración. A lo largo del siglo XVIII persistió la serie azul y blanca, pero de calidad inferior, que entonces se llamaba porcelana de Nanjing, y sobre todo el tipo famille rose".

65 

Juego de tres platos, Compañía de las Indias, S. XVIII. Porcelana esmaltada. Los bordes están ligeramente picados. Medidas: 3,5 x 23 cm. Estos platos presentan un bello diseño floral. La influencia oriental se aprecia tanto en la técnica empleada, con tonos bicromáticos azules y blancos típicos de la porcelana "azul y blanca", como en las grecas geométricas que definen las alas, típicas de las composiciones orientales. Las piezas se fabricaban en China, aunque para el mercado europeo, a través de la Compañía de las Indias Orientales. Los objetos de origen chino, como la porcelana, son conocidos en Occidente desde la antigüedad. Como señalan algunos catálogos del Museo Pradro, "los fabricantes chinos pronto se dieron cuenta de que los europeos no eran entendidos en porcelana, y fabricaron porcelanas de exportación, vulgares, incluso defectuosas, pero que a los ojos de los occidentales son verdaderas obras de arte". Una vez organizado regularmente el comercio, las Compañías de Indias suministraron a los artistas chinos modelos europeos, tanto para las formas como para la decoración. A lo largo del siglo XVIII persistió la serie azul y blanca, pero de calidad inferior, que entonces se llamaba porcelana de Nanjing, y sobre todo el tipo famille rose".

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados