Null Hermann HUGO. Pia Desideria. Amberes, Henricum Aertssens, 1645. En 16, bece…
Descripción

Hermann HUGO. Pia Desideria. Amberes, Henricum Aertssens, 1645. En 16, becerro color canela, lomo liso decorado (encuadernación del siglo XVIII). Landwehr, 349 /// (12f.)-(1f.). Nueva edición de este libro de emblemas que fue reeditado en numerosas ocasiones. Estos Pieux désirs fueron publicados por primera vez por el mismo editor en 1624. La edición de 1645 no es citada por Adams, Rawles y Saunders y tampoco por Brunet. Está ilustrado con 46 grabados en cobre en el texto de Boetius a Bolswert. Un ejemplar ligeramente descolorido.

76 

Hermann HUGO. Pia Desideria. Amberes, Henricum Aertssens, 1645. En 16, becerro color canela, lomo liso decorado (encuadernación del siglo XVIII). Landwehr, 349 /// (12f.)-(1f.). Nueva edición de este libro de emblemas que fue reeditado en numerosas ocasiones. Estos Pieux désirs fueron publicados por primera vez por el mismo editor en 1624. La edición de 1645 no es citada por Adams, Rawles y Saunders y tampoco por Brunet. Está ilustrado con 46 grabados en cobre en el texto de Boetius a Bolswert. Un ejemplar ligeramente descolorido.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[VAN ROYEN, Jan] Antiquitates belgicae of Nederlandsche oudtheden. Zijnde d'eerste opkomst van Holland, Zeeland, 't Sticht Utrecht, Overyzel, Vriesland, Braband, Vlaanderen, enz. [...]. Amsterdam J. van Royen 1701 8vo: [16]-224-[16] pp (algunas manchas mínimas). Contemp. blind-st. vellum, lomo plano titulado en tinta (manchado). Buen ejemplar. Segunda edición (1ª 1700) de esta obra historiográfica de J. van Royen (c. 1645-1723). Es una adaptación de "Nederlantsche antiquiteyten" de Richard Verstegen. Ilust. engr.: título de I. Goeree, mapa plegado, 7 ilustraciones en el texto y 14 a toda página con trajes galos y vistas de Muiden, Egmond, etc. Lista de láminas en la hoja de guarda. Ref. Haitsma Mulier/vdLem 16. - STCN. Encuadernado con: Tacitus, P.C. - Antiquitates germanicae, of Hoogduitse oudtheden; waar in de gelegentheid en zeeden der Germaanen, beschreeven door Tacitus, naaukeurig verklaart, en met printverbeeldingen opgeheldert worden: benevens H. Grotius Verhandeling van de Oudtheid der Batavische Republyk. Ibid, 1714. 2 partes en 1 obra: [16]-224, 118-[26] pp. (algunas manchas mínimas). 1ª ed. de esta traducción neerlandesa de P.C. Hooft (1581-1647), dedicada a Ludolf Smids. Ilust. engr.: marca en el título y 26 pl. a toda página mostrando tribus germánicas, trajes, monedas y escenas históricas. La segunda parte es el "Liber de antiquitate" de Hugo Grocio (1583-1645) en neerlandés. Ref. Haitsma Mulier/ VdLem 192a (2ª parte). - Ter Meulen/Diermanse 705 (id.). - STCN. Prov. E. Ipers (sello, bookpl. y ms. entry). - J.B. Vervliet (placa de libro). - Sello.

[Protestantismo] HARTSOEKER (Christian) y LIMBORCH (Philippe de): Praestantium ac eruditorum virorum epistolae ecclesiasticae et theologicae varii argumenti, inter quas eminent eae, quae a Iac. Arminio, Conr. Vorstio, Sim. Episcopio, Hug. Grotio, Casp. Barlaeo, conscriptae sunt. Amsterdami, Apud Henricum Dendrinum, 1660. Un volumen. 12,5 por 20 cm. (16)-961-(21) páginas. Plena vitela contemporánea con títulos manuscritos, en muy buen estado (borde de la 1ª tabla ligeramente desprendido). Algunas manchas dispersas, papel a veces ligeramente oxidado, falta de papel en la portada, por lo demás muy buen estado. Una rara primera edición, que se reimprimió varias veces a lo largo de un siglo a pesar de la prohibición de las tesis de los Remontrantes. Esta famosa colección de cartas es una defensa de las tesis del partido Remontrant por parte de sus representantes más ilustres, en particular ARMINIUS y GROTIUS. Los editores Limborch y Hartsoeker pretendían con estas cartas demostrar la ortodoxia del movimiento remontrante." J. Arminius (1560 - 1609), ministro de la Iglesia Reformada en los Países Bajos, se opuso a la severidad de la doctrina calvinista de la predestinación y prefirió la idea de la elección condicional. El más famoso de los remonstrantes fue sin duda Hugo Grocio (1583-1645), el gran intelectual que definió por primera vez lo que debía ser el derecho internacional y contribuyó al derecho de la paz y de la guerra y a la definición del derecho natural. . Este libro contiene 25 cartas de Grocio.