PITTORE DEL XVII SECOLO Martirio de San Bartolomé
Óleo sobre lienzo, 99X79 cm
Descripción

PITTORE DEL XVII SECOLO

Martirio de San Bartolomé Óleo sobre lienzo, 99X79 cm

253 

PITTORE DEL XVII SECOLO

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela española; siglo XVII. "San Bartolomé". Óleo sobre lienzo. Revestido. Presenta Perforación y marco del siglo XIX. Medidas: 95 x 70 cm; 104 x 79 cm (marco). Bartolomé fue uno de los apóstoles de Jesús, y se le menciona en los Evangelios siempre en compañía de Felipe. Según Juan, en cuyo Evangelio aparece bajo el nombre de Natanael, fue uno de los discípulos a los que Jesús se apareció en el mar de Tiberíades tras su resurrección. Según los Hechos de los Apóstoles, fue también testigo de la ascensión de Jesús. La tradición recogida por Eusebio de Cesarea narra que Bartolomé fue a predicar el Evangelio a la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo en arameo. La tradición armenia también le atribuye la predicación del cristianismo en el país caucásico, junto con San Judas Tadeo, por lo que ambos son considerados santos patronos de la Iglesia Apostólica Armenia. Su martirio y muerte se atribuyen a Astiages, rey de Armenia y hermano del rey Polimio, a quien el santo había convertido al cristianismo. Como los sacerdotes de los templos paganos, que se estaban quedando sin adeptos, protestaron ante Astiages contra la labor evangelizadora de Bartolomé, el soberano le mandó llamar y le ordenó que adorara a sus ídolos, como había hecho con su hermano. Ante la negativa del santo, el rey ordenó que lo desollaran vivo en su presencia hasta que renegara de Dios o muriera. La imagen de San Bartolomé ha sufrido pocas modificaciones a lo largo de la historia del arte, siendo común la representación del santo en el momento del martirio. Así, se le suele representar desollado, sobre un potro o atado a un árbol. También se le ha representado obrando milagros: resucitando a los hijos del rey Polimio y liberando a su hija poseída por el demonio. En raras ocasiones aparece siendo azotado. A veces se le representa con un gran cuchillo, en alusión a su martirio, según el cual fue desollado vivo, por lo que es el patrón de los curtidores. También en relación con su martirio, a veces se le representa desollado, mostrando su piel sostenida en el brazo como si fuera una prenda de vestir. Características Siglo XIX Perforación y marco.