Null LAFARGE, Marie, de soltera Capelle (1816-1852), famosa envenenadora. Conjun…
Descripción

LAFARGE, Marie, de soltera Capelle (1816-1852), famosa envenenadora. Conjunto de 3 documentos. Desgarros y restauraciones, no faltan. -L.A. [¿al periodista Théophile Mercier?] [Tulle], 1 de mayo de 1841. 4 pp. in-8. Hermosa carta escrita desde la prisión de Tulle, donde fue encarcelada por el robo de las joyas de Mme de Léautaud. La acusada dice sufrir violentos dolores morales y físicos y habla del juicio: "El abogado de Mme. de Léautaud insistió en que se me juzgara en ausencia, o al menos por delegación, para dar una apariencia de miedo y falsedad a mi imposibilidad física de comparecer ante el tribunal. A continuación, relata la curiosa intervención de un joven desconocido, durante el jurado, para abogar con vehemencia a su favor. -L.A.S. S.l.n.d. 4 pp. in-8. Desea tener la oportunidad de ver a su familia para celebrar el Año Nuevo y habla de su vida en la cárcel: "Le agradezco, señor, que haya comprendido la amistad de una pobre cautiva por una pobre paloma. Su nido fue descubierto, su dueña me lo dio [...]". -P.A. titulado "Retrato de la hermana Melanie pintado de memoria y de memoria por Marie Cappelle". S.l.n.d. 1 p. 1/2 in-8. Arañazos y correcciones. La cautiva Marie Lafarge pinta un hermoso retrato de uno de sus guardias en la prisión de Brive. "La hermana Mélanie tiene la belleza de las personas que amamos: agrada al corazón y cuando los ojos la abandonan el pensamiento la sigue, su rostro pálido, sus ojos azules y suaves [...]. Es la madre de los desgraciados, el ángel de la guarda de los desgraciados [...]". Adjunto: -Un L.A.S. del cirujano y médico francés, pionero de la neuropsicología, profesor de anatomía, cirugía y fisiología, Dr. Jacques Lordat (1773-1870), decano de la facultad de Montpellier. Está dirigida al Sr. de Villars, director de la Maison Centrale de Montpellier. Montpellier, 30 de octubre de 1848. 1 p. in-8. Sobre conservado. Sufriendo, no podrá visitar a Marie Lafarge, a pesar de su promesa. Desea informarle de ello por rectitud, pues odia romper sus promesas "a imitación de Alejandro y Napoleón respeto la desgracia". -Un retrato grabado de Marie Lafarge.

91 

LAFARGE, Marie, de soltera Capelle (1816-1852), famosa envenenadora. Conjunto de 3 documentos. Desgarros y restauraciones, no faltan. -L.A. [¿al periodista Théophile Mercier?] [Tulle], 1 de mayo de 1841. 4 pp. in-8. Hermosa carta escrita desde la prisión de Tulle, donde fue encarcelada por el robo de las joyas de Mme de Léautaud. La acusada dice sufrir violentos dolores morales y físicos y habla del juicio: "El abogado de Mme. de Léautaud insistió en que se me juzgara en ausencia, o al menos por delegación, para dar una apariencia de miedo y falsedad a mi imposibilidad física de comparecer ante el tribunal. A continuación, relata la curiosa intervención de un joven desconocido, durante el jurado, para abogar con vehemencia a su favor. -L.A.S. S.l.n.d. 4 pp. in-8. Desea tener la oportunidad de ver a su familia para celebrar el Año Nuevo y habla de su vida en la cárcel: "Le agradezco, señor, que haya comprendido la amistad de una pobre cautiva por una pobre paloma. Su nido fue descubierto, su dueña me lo dio [...]". -P.A. titulado "Retrato de la hermana Melanie pintado de memoria y de memoria por Marie Cappelle". S.l.n.d. 1 p. 1/2 in-8. Arañazos y correcciones. La cautiva Marie Lafarge pinta un hermoso retrato de uno de sus guardias en la prisión de Brive. "La hermana Mélanie tiene la belleza de las personas que amamos: agrada al corazón y cuando los ojos la abandonan el pensamiento la sigue, su rostro pálido, sus ojos azules y suaves [...]. Es la madre de los desgraciados, el ángel de la guarda de los desgraciados [...]". Adjunto: -Un L.A.S. del cirujano y médico francés, pionero de la neuropsicología, profesor de anatomía, cirugía y fisiología, Dr. Jacques Lordat (1773-1870), decano de la facultad de Montpellier. Está dirigida al Sr. de Villars, director de la Maison Centrale de Montpellier. Montpellier, 30 de octubre de 1848. 1 p. in-8. Sobre conservado. Sufriendo, no podrá visitar a Marie Lafarge, a pesar de su promesa. Desea informarle de ello por rectitud, pues odia romper sus promesas "a imitación de Alejandro y Napoleón respeto la desgracia". -Un retrato grabado de Marie Lafarge.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

DUMAS Alexandre père (1802-1870) - [MADAME LAFARGE-CAPELLE / ABOLITION DE LA PEINE DE MORT, 1863]. DOS MANUSCRITOS originales sobre la abolición de la pena de muerte: 1/ Un país maduro para la abolición de la pena de muerte. Manuscrito autógrafo firmado, n.d., 4 hojas en papel azul (rasgadura en la última hoja). Dumas comenta una exacción de bandoleros en la región de Nápoles. 2/ Asunto Lafarge-Capelle Posiblemente continuación de la primera carta (papel idéntico) 48 hojas a una cara en papel azul (paginación incorrecta) (pequeñas manchas, rasgadura en la última hoja). "Querido colega Gracias a Dios hemos terminado con el Derecho Romano y vamos a pasar a algo más curioso y pintoresco. Vamos a pasar al juicio de Madame Lafarge, a quien usted dirige el siguiente apóstrofe...". Después, se trata en gran parte de explicar y demostrar las circunstancias atenuantes de este caso. Marie Fortunée Capelle, conocida por su nombre de casada Marie Lafarge, nacida en París el 15 de enero de 1816 y fallecida en Ussat, departamento de Ariège, el 7 de septiembre de 1852, fue sospechosa y luego declarada culpable por los tribunales de la época de haber envenenado a su marido, Charles Pouch-Lafarge, conocido como Charles Lafarge, dando así origen al asunto Lafarge, cuyo proceso fue objeto de numerosos comentarios y dio lugar a numerosos libros que describen o analizan el asunto, así como a películas y programas de televisión. En 1840, el tribunal de Tulle la condenó a trabajos forzados de por vida y a ser exhibida en la plaza de la ciudad. Algunas fuentes, citadas en la época del juicio, la sitúan como supuesta bisnieta de Philippe Egalité y Félicité de Genlis. Sus lazos familiares con Luis Felipe, el soberano de la época, no influyeron en la magnitud del asunto. Marie Lafarge obtuvo el indulto presidencial del Príncipe-Presidente Luis-Napoleón Bonaparte poco antes de su muerte en 1852. Su tumba se encuentra en el cementerio de Ornolac-Ussat-les-Bains. Comenzando con un tono suplicante, esta carta, escrita como una novela con muchos aspectos autobiográficos, es un intento de rehabilitar a una amiga, Marie Capelle Lafargue. Mi querida Marie, Voltaire estaba convencido de la inocencia de Calas y yo no estoy convencido de la tuya. Pero a falta de rehabilitación, ahí está la gracia. Voy a intentar que te indulten". Alexandre Dumas escribe al final: "Con la Revolución de Febrero -todos mis amigos llegaron al poder- reanudé mis gestiones. Y el ministro de Justicia, Crémieux, firmó el indulto que yo solicitaba desde hacía un año (...) En efecto, Marie Capelle salió de la cárcel, me dio las gracias y murió." Firmado dos veces en la última página, fechado el 29 de septiembre de 1863, probablemente en Nápoles. Dirigido a "Mon bon ami Paillard de Villeneuve". Adolphe Victor Paillard de Villeneuve (1804-1874) fue un influyente abogado del siglo XIX. Admitido en el Colegio de Abogados de París en 1825, se convirtió en uno de los abogados de la lista civil bajo Louis-Philippe, y luego redactor jefe de la Gazette des Tribunaux en 1836. Actuó como abogado de hombres de letras, defendiendo a Alphonse Karr en el proceso entablado contra el periódico parisino en 1853. El propio Victor Hugo recurrió a sus servicios y escribió un notable alegato sobre el tema de Hernani. En 1858, se ocupó del caso Goncourt contra Hachette y Vapereau. Contribuyó en gran medida a la importancia de la prensa jurídica. Alexandre Dumas presenta así aquí, a posteriori, su conocimiento de la historia y del caso, esperando el reconocimiento de circunstancias atenuantes y la rehabilitación de la condenada a través del periódico de su amigo. Probablemente, el destinatario había solicitado al escritor una especie de folletín para su periódico, en un caso que causó conmoción, incluso varios años después. Casi tres años después de nuestra carta, Alexandre Dumas publicó un folletín en el diario Les Nouvelles, bajo el título Marie Cappelle, souvenirs intimes en 1866. Se publicó por primera vez en volumen en 2005 con el título Madame Lafarge. ADJUNTO: Marie Alexandre DUMAS Nota autógrafa firmada y fechada el 14 de enero de 1869, dirigida a un periodista sobre un culpable que "debe ser mencionado en su periódico". 173 x 110 mm. Procedencia: - Venta Binoche Godeau, Drouot-Richelieu, París, 24 de enero de 1993, lotes 14 y 15 (experto: Bernard Perras). - Colección privada, País Vasco.