Null LUCIEN GENIN (Rouen, 1984 - París 1953).
"Ramo de flores".
Óleo sobre lienz…
Descripción

LUCIEN GENIN (Rouen, 1984 - París 1953). "Ramo de flores". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. En buen estado de conservación. Tiene un sello en el reverso del taller de restauración. Medidas: 33 x 24 cm; 50,5 x 41 cm (marco). Lucien Genin estudió en la Escuela de Bellas Artes de Rouen, donde sus profesores fueron Alphonse y Albert Guilloux, y posteriormente se matriculó en Artes Decorativas en la Escuela de Medicina. Tomó clases nocturnas de escultura, composición arquitectónica y matemáticas. Llegado a Montmartre en 1912, tras una serie de pequeños oficios, Maclet se gana finalmente la vida con su pintura. Lucien Genin se instaló definitivamente en Montmartre a los veinticinco años. Más que un pintor de París, Genin es un pintor de parisinos, de la pasión devoradora que agita a todos sus personajes en la gran ciudad. Los pinta en las callejuelas de Montmartre, cenando por la noche en la Place du Tertre, cantando en el Lapin Agile, los coches en los bulevares, los espectadores y los cantantes callejeros; los sigue en las orillas del Marne con los primeros rayos de sol y en el sur de Francia en verano. A su vez, está en Nogent-sur-Marne, Marsella y Cassis, Cannes y Villefranche-sur-Mer. Está en Douarnenez en 1929 con Pierre Colle, Giovanni Leonardi y Max Jacob. Pinta el puerto de Rosmeur en la fiesta de las redes azules y expone su cuadro en el Salón de Otoño de 1930. En noviembre de 1929, André Warnod escribió sobre su cuadro: "Lucien Genin describe París con un ardor a veces precipitado, pero con un agradable sabor de colores vivos". Durante estos diez años, practicó una pintura compuesta, colorista, sensible, hábil, delicada, humorística y cómica. Un cuadro de Lucien Genin ganó el premio del Instituto de Arte de Chicago en 1932. En 1940, se refugia durante unos meses en Marsella. En 1941, el Ayuntamiento de París le compra un gouache y en 1944 René Fauchois presenta su exposición en la galería Bernard. En 1947 se marcha por última vez a Cassis y a su regreso expone en la galería Bernard. En sus últimos años se dedicó a pintar paisajes en su habitación, con su caballete bajo la ventana, donde Robert Doisneau le visitó unas semanas antes de su muerte. Lucien Genin fue inmortalizado en 1953 en Le Vin des rue por Robert Giraud y Robert Doisneau. En 1954 se le organizó una exposición retrospectiva en la Galería del Sena.

94 

LUCIEN GENIN (Rouen, 1984 - París 1953). "Ramo de flores". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. En buen estado de conservación. Tiene un sello en el reverso del taller de restauración. Medidas: 33 x 24 cm; 50,5 x 41 cm (marco). Lucien Genin estudió en la Escuela de Bellas Artes de Rouen, donde sus profesores fueron Alphonse y Albert Guilloux, y posteriormente se matriculó en Artes Decorativas en la Escuela de Medicina. Tomó clases nocturnas de escultura, composición arquitectónica y matemáticas. Llegado a Montmartre en 1912, tras una serie de pequeños oficios, Maclet se gana finalmente la vida con su pintura. Lucien Genin se instaló definitivamente en Montmartre a los veinticinco años. Más que un pintor de París, Genin es un pintor de parisinos, de la pasión devoradora que agita a todos sus personajes en la gran ciudad. Los pinta en las callejuelas de Montmartre, cenando por la noche en la Place du Tertre, cantando en el Lapin Agile, los coches en los bulevares, los espectadores y los cantantes callejeros; los sigue en las orillas del Marne con los primeros rayos de sol y en el sur de Francia en verano. A su vez, está en Nogent-sur-Marne, Marsella y Cassis, Cannes y Villefranche-sur-Mer. Está en Douarnenez en 1929 con Pierre Colle, Giovanni Leonardi y Max Jacob. Pinta el puerto de Rosmeur en la fiesta de las redes azules y expone su cuadro en el Salón de Otoño de 1930. En noviembre de 1929, André Warnod escribió sobre su cuadro: "Lucien Genin describe París con un ardor a veces precipitado, pero con un agradable sabor de colores vivos". Durante estos diez años, practicó una pintura compuesta, colorista, sensible, hábil, delicada, humorística y cómica. Un cuadro de Lucien Genin ganó el premio del Instituto de Arte de Chicago en 1932. En 1940, se refugia durante unos meses en Marsella. En 1941, el Ayuntamiento de París le compra un gouache y en 1944 René Fauchois presenta su exposición en la galería Bernard. En 1947 se marcha por última vez a Cassis y a su regreso expone en la galería Bernard. En sus últimos años se dedicó a pintar paisajes en su habitación, con su caballete bajo la ventana, donde Robert Doisneau le visitó unas semanas antes de su muerte. Lucien Genin fue inmortalizado en 1953 en Le Vin des rue por Robert Giraud y Robert Doisneau. En 1954 se le organizó una exposición retrospectiva en la Galería del Sena.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados