Null FRANÇOIS ELBERT (25 de mayo de 1887 - 8 de octubre de 1962)
"Bal Musette II…
Descripción

FRANÇOIS ELBERT (25 de mayo de 1887 - 8 de octubre de 1962) "Bal Musette II, 1931. Óleo sobre lienzo. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Madame de Chaudum, 1978. Obra referenciada en el catálogo razonado del artista. NO. G458. Procedencia; Obra expuesta en la Galería Sazek, Praga (1934); Contini Galería de Arte, Caracas, adquirida en 1978. Colección de Madrid. Tamaño: 55 x 46 cm; 75 x 66 cm (marco). Retrato de una dama de gran instantaneidad, semejante a una visión fugaz captada del natural, más que a un retrato tranquilamente dibujado en un estudio. La mujer, en efecto, no posa y no parece ser consciente de nuestra mirada, sino que aparece con el cuerpo de frente y el rostro de perfil, mirando hacia algo más allá del cuadro, oculto a nuestra vista. Sin embargo, la composición es típica de la época, inspirada en la vida bohemia y en las escenas de café en las que las figuras están aisladas y meditabundas a pesar de estar en una multitud. El talento artístico de Eberl fue evidente desde el principio: en 1903 fue admitido en la Academia de Bellas Artes local. Sin embargo, su temperamento artístico era incompatible con la tradición conservadora de la Academia, por lo que abandonó Praga y viajó por Europa. En octubre de 1904, Eberl llegó a Múnich y se matriculó en la Academia de Bellas Artes. Pronto, Eberl se convirtió en profesor de la propia Academia; sin embargo, la respuesta negativa a su publicación de algunos dibujos políticos críticos con la nobleza bávara hizo que Eberl abandonara Alemania. En 1911, Eberl se instaló en el barrio de artistas de Montmartre y comenzó a exponer sus obras en los famosos salones parisinos de la época. En 1914 se alistó en la legión checa y luchó junto a los aliados. A pesar de la guerra que asolaba Europa, las obras de Eberl se vieron en numerosas exposiciones. Durante la década de 1920, su carrera despegó, la legendaria marchante de arte Berthe Weill se interesó por él y lo incluyó en numerosas exposiciones en su galería de París, y Eberl se convirtió en miembro del Salón de Artistas Independientes. En 1928, François Eberl recibió la Legión de Honor del gobierno francés. Tras la Segunda Guerra Mundial, Eberl regresó a su estudio parisino de la calle Camille Tahan e, inspirado por el folclore de París, prefirió pintar escenas callejeras y locales nocturnos tal y como los observaba. A Eberl le interesaba captar las vidas marginales de los pobres en las sombras del París brillante. Los cuadros de Eberl en Monmartre son la encarnación de un medio social en una época determinada: la evocación del París bohemio, un lugar mítico en una época en la que incluso las calles tenían cierta grandeza y espíritu romántico. Además, Eberl tenía una paleta de colores distintiva que hacía un uso generoso de los tonos tierra de marrones y rojos.

68 

FRANÇOIS ELBERT (25 de mayo de 1887 - 8 de octubre de 1962) "Bal Musette II, 1931. Óleo sobre lienzo. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Madame de Chaudum, 1978. Obra referenciada en el catálogo razonado del artista. NO. G458. Procedencia; Obra expuesta en la Galería Sazek, Praga (1934); Contini Galería de Arte, Caracas, adquirida en 1978. Colección de Madrid. Tamaño: 55 x 46 cm; 75 x 66 cm (marco). Retrato de una dama de gran instantaneidad, semejante a una visión fugaz captada del natural, más que a un retrato tranquilamente dibujado en un estudio. La mujer, en efecto, no posa y no parece ser consciente de nuestra mirada, sino que aparece con el cuerpo de frente y el rostro de perfil, mirando hacia algo más allá del cuadro, oculto a nuestra vista. Sin embargo, la composición es típica de la época, inspirada en la vida bohemia y en las escenas de café en las que las figuras están aisladas y meditabundas a pesar de estar en una multitud. El talento artístico de Eberl fue evidente desde el principio: en 1903 fue admitido en la Academia de Bellas Artes local. Sin embargo, su temperamento artístico era incompatible con la tradición conservadora de la Academia, por lo que abandonó Praga y viajó por Europa. En octubre de 1904, Eberl llegó a Múnich y se matriculó en la Academia de Bellas Artes. Pronto, Eberl se convirtió en profesor de la propia Academia; sin embargo, la respuesta negativa a su publicación de algunos dibujos políticos críticos con la nobleza bávara hizo que Eberl abandonara Alemania. En 1911, Eberl se instaló en el barrio de artistas de Montmartre y comenzó a exponer sus obras en los famosos salones parisinos de la época. En 1914 se alistó en la legión checa y luchó junto a los aliados. A pesar de la guerra que asolaba Europa, las obras de Eberl se vieron en numerosas exposiciones. Durante la década de 1920, su carrera despegó, la legendaria marchante de arte Berthe Weill se interesó por él y lo incluyó en numerosas exposiciones en su galería de París, y Eberl se convirtió en miembro del Salón de Artistas Independientes. En 1928, François Eberl recibió la Legión de Honor del gobierno francés. Tras la Segunda Guerra Mundial, Eberl regresó a su estudio parisino de la calle Camille Tahan e, inspirado por el folclore de París, prefirió pintar escenas callejeras y locales nocturnos tal y como los observaba. A Eberl le interesaba captar las vidas marginales de los pobres en las sombras del París brillante. Los cuadros de Eberl en Monmartre son la encarnación de un medio social en una época determinada: la evocación del París bohemio, un lugar mítico en una época en la que incluso las calles tenían cierta grandeza y espíritu romántico. Además, Eberl tenía una paleta de colores distintiva que hacía un uso generoso de los tonos tierra de marrones y rojos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados