Null FRANCISCO MASRIERA MANOVENS (Barcelona, 1841 - 1912).
Sin título.
Óleo sobr…
Descripción

FRANCISCO MASRIERA MANOVENS (Barcelona, 1841 - 1912). Sin título. Óleo sobre lienzo. Ligeramente dañado. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 101 x 65 cm. Pintor y platero, comenzó su formación artística en el taller de su padre, Josep Masriera Vidal. Luego ingresó en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de Barcelona, donde recibió la influencia del paisajista Luis Rigalt, para finalmente completar sus estudios en París. Como pintor se dedicó a los paisajes detallados, generalmente inspirados en los alrededores de San Andrés de Llavaneras, en la provincia de Barcelona. Participó en exposiciones en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Múnich, Berlín y otras muchas ciudades. Sus sucesivos viajes a París le pusieron en contacto con las diferentes tendencias de la pintura de paisaje francesa, y pronto alcanzó el éxito gracias a las obras que presentó tanto en la Exposición Internacional de París (tercera medalla) como en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid (tercera medalla en 1878 y 1897) y Barcelona (primera medalla en 1909). Fue académico de Ciencias y Artes (1873) y de Bellas Artes de Sant Jordi, y presidió el Círculo Artístico. Publicó biografías de artistas catalanes de la generación anterior a la suya, como Luis Rigalt, Claudio Lorenzale y Francisco Miquel, así como obras de estética como "Influencia del estilo japonés en las artes europeas" (1885). Está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo del Prado, entre otros, así como en importantes colecciones privadas internacionales.

15 

FRANCISCO MASRIERA MANOVENS (Barcelona, 1841 - 1912). Sin título. Óleo sobre lienzo. Ligeramente dañado. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 101 x 65 cm. Pintor y platero, comenzó su formación artística en el taller de su padre, Josep Masriera Vidal. Luego ingresó en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de Barcelona, donde recibió la influencia del paisajista Luis Rigalt, para finalmente completar sus estudios en París. Como pintor se dedicó a los paisajes detallados, generalmente inspirados en los alrededores de San Andrés de Llavaneras, en la provincia de Barcelona. Participó en exposiciones en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Múnich, Berlín y otras muchas ciudades. Sus sucesivos viajes a París le pusieron en contacto con las diferentes tendencias de la pintura de paisaje francesa, y pronto alcanzó el éxito gracias a las obras que presentó tanto en la Exposición Internacional de París (tercera medalla) como en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid (tercera medalla en 1878 y 1897) y Barcelona (primera medalla en 1909). Fue académico de Ciencias y Artes (1873) y de Bellas Artes de Sant Jordi, y presidió el Círculo Artístico. Publicó biografías de artistas catalanes de la generación anterior a la suya, como Luis Rigalt, Claudio Lorenzale y Francisco Miquel, así como obras de estética como "Influencia del estilo japonés en las artes europeas" (1885). Está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo del Prado, entre otros, así como en importantes colecciones privadas internacionales.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JOSÉ MASRIERA MANOVENS (Barcelona, 1841 - 1912). "Paisaje. Óleo sobre lienzo. Revestido. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 69 x 105 cm. Pintor y platero, inicia su formación artística en el taller de su padre, Josep Masriera Vidal. Posteriormente ingresa en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de Barcelona, donde recibe la influencia del paisajista Luis Rigalt, para finalmente completar sus estudios en París. Como pintor se dedicó a los paisajes detallados, inspirándose generalmente en los alrededores de San Andrés de Llavaneras, en la provincia de Barcelona. Participó en exposiciones en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Múnich, Berlín y muchas otras ciudades. Sus sucesivos viajes a París le pusieron en contacto con las distintas tendencias del paisajismo francés, y pronto alcanzó el éxito gracias a las obras que presentó en la Exposición Internacional de París (tercera medalla) y en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid (tercera medalla en 1878 y 1897) y de Barcelona (primera medalla en 1909). Fue académico de Ciencias y Artes (1873) y de Bellas Artes de Sant Jordi, y presidió el Círculo Artístico. Publicó biografías de artistas catalanes de la generación anterior a la suya, como Luis Rigalt, Claudio Lorenzale y Francisco Miquel, así como obras sobre estética como "Influencia del estilo japonés en las artes europeas" (1885). Está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo del Prado, entre otros, así como en importantes colecciones privadas internacionales.