Null AFP

Joven republicano. Guerra Civil española, hacia 1936. 

Joven republic…
Descripción

AFP Joven republicano. Guerra Civil española, hacia 1936. Joven republicano. Civil Española, hacia 1936. Impresión en plata sobre papel baritado, a partir de archivo digital (impresión lambda en blanco y negro). Sello seco AFP en el margen inferior derecho. Sello "AFP 5/11/2022 Edition Spéciale N°: 1/1" en el reverso. Gelatina de plata sobre papel baritado, a partir de archivo digital (impresión lambda en blanco y negro). Sello ciego AFP en el margen inferior derecho. Sello " AFP 5/11/2022 Edition Spéciale N° : 1/1 " en el verso. Imagen : 36 x 24 cm - 14.2 x 9.5 in Papel : 40 x 30 cm - 15.7 x 11.8 in

94 

AFP Joven republicano. Guerra Civil española, hacia 1936. Joven republicano. Civil Española, hacia 1936. Impresión en plata sobre papel baritado, a partir de archivo digital (impresión lambda en blanco y negro). Sello seco AFP en el margen inferior derecho. Sello "AFP 5/11/2022 Edition Spéciale N°: 1/1" en el reverso. Gelatina de plata sobre papel baritado, a partir de archivo digital (impresión lambda en blanco y negro). Sello ciego AFP en el margen inferior derecho. Sello " AFP 5/11/2022 Edition Spéciale N° : 1/1 " en el verso. Imagen : 36 x 24 cm - 14.2 x 9.5 in Papel : 40 x 30 cm - 15.7 x 11.8 in

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). Sin título, ca. 1970. Litografía, copia P.A. Firmada y justificada a mano. Medidas: 56,5 x 76,5 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.