Null [MUSEE DAPPER].

El arte de ser hombre, África/Oceanía, Exposición del 15 d…
Descripción

[MUSEE DAPPER]. El arte de ser hombre, África/Oceanía, Exposición del 15 de octubre de 2009 al 11 de julio de 2010. En formato de libro con encuadernación blanda y sobrecubierta ilustrada. La recogida de los lotes se realizará con cita previa el viernes 14 de octubre de 2022 en París XV (Métro Convention) [La dirección exacta se le comunicará tras el pago íntegro del resguardo, cuando se concierte la cita].

33 
Online

[MUSEE DAPPER]. El arte de ser hombre, África/Oceanía, Exposición del 15 de octubre de 2009 al 11 de julio de 2010. En formato de libro con encuadernación blanda y sobrecubierta ilustrada. La recogida de los lotes se realizará con cita previa el viernes 14 de octubre de 2022 en París XV (Métro Convention) [La dirección exacta se le comunicará tras el pago íntegro del resguardo, cuando se concierte la cita].

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

SEGUNDO MATILLA MARINA (Madrid, 1862 - Teià, Barcelona, 1937). "Escena costera en Vilanova y la Geltrú". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Situado en el reverso. Presenta restauraciones. Medidas: 60 x 100 cm; 73,5 x 114,5 cm (marco). A pesar de nacer en Madrid, Matilla se formó y desarrolló su carrera en Barcelona. Estudió Bellas Artes en la Lonja de Barcelona, bajo la dirección de Antonio Caba. Participó en numerosas exposiciones, como la Exposición Internacional de Barcelona de 1891, 1894, 1896 y 1898 (mención honorífica en 1891), las Exposiciones de Arte de la misma ciudad de 1918 y 1919, y en el Salón de París de 1897. Ese mismo año recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Entre sus exposiciones individuales destacan las celebradas en el Salón Vilches de Madrid (1915) y, en Barcelona, en la Sala Parés (1914) y en las Galerías Pallarés (1942), esta última como homenaje póstumo. Varias de sus obras allí expuestas fueron adquiridas por el Museo de Arte Moderno de Madrid, y muchas otras se exportaron a América. Consiguió un gran éxito de público y crítica gracias a sus paisajes del Ampurdán, Camprodón, Port de la Selva y Cadaqués. Su obra se encuentra en diversos museos, como el citado Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo del Prado, el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, así como en importantes colecciones privadas internacionales.