Null TRAS EL ESPEJO: "CHAGALL" N°27/28, marzo/abril de 1950. In-folio en hojas, …
Descripción

TRAS EL ESPEJO: "CHAGALL" N°27/28, marzo/abril de 1950. In-folio en hojas, MAEGHT, editores. Completo. Estado general medio debido a algunos zorros y a una cubierta desgastada.

65 
Online

TRAS EL ESPEJO: "CHAGALL" N°27/28, marzo/abril de 1950. In-folio en hojas, MAEGHT, editores. Completo. Estado general medio debido a algunos zorros y a una cubierta desgastada.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[RESEÑA] - DETRÁS DEL ESPEJO. Derrière le miroir. París: Pierre à feu, [entonces] Maeght, 1948-1981. - 35 fascículos folio, en hojas. Colección de 26 números de primera edición de "Derrière le miroir": - N° 7, febrero de 1948, Jean Villeri. - N° 8, marzo de 1948, Jean Peyrissac. - N° 9, abril de 1948, Pierre Pallut. - N° 31, julio de 1950, Calder. - N° 32, octubre de 1950, Les Mains éblouies. - N° 33, noviembre de 1950, Arp (pliegue horizontal central, pliegue del lomo rasgado). - N° 34, diciembre de 1950, Raoul Ubac. - N° 42, noviembre-diciembre de 1951. Kandisky 1900 1910 (desgarros en el lomo y en los bordes de la cubierta. Adjuntos recortes de periódico y manuscritos anónimos). - N° 43, febrero de 1952, Bram van Velde. - N° 48-49, junio-julio de 1952, G. Braque (ligeras rayas en los bordes de la cubierta). - N° 50, octubre de 1952, "Tendance octobre 1952". - N° 52, febrero de 1953, Lam. - Otro ejemplar del N° 52 (lomo amarronado). - N° 53-54, marzo-abril de 1953, Steinberg (desgarros y manchas en la cubierta). - N° 101-102-103, septiembre, octubre y noviembre de 1957, Kandinsky. - N° 138, mayo de 1963, "Georges Braque Papiers collés 1912-1914" (desgarros en el lomo y en el borde de la cubierta). - N° 154, noviembre de 1965, "Kandinsky. Bauhaus de Dessau 1927-1933" (desgarros en el lomo). - N° 166, junio de 1967, "G. Braque. Derniers messages" (desgarrones en el lomo). - N° 195, diciembre de 1971, (varios artistas) (desgarros en el lomo, una esquina doblada). - N° 205, septiembre de 1973, Steinberg 1973. - N° 216, noviembre de 1975, Bram van Velde. - N° 231, noviembre de 1978, Miró. - N° 223, marzo de 1977, Arakawa (carta autógrafa firmada por el artista, en japonés, en la contracubierta). - N° 236, diciembre de 1979, Kienholz (pequeño desgarro en los extremos del lomo). - N° 245, mayo de 1981, "Noguchi, Granits, basaltes, obsidiennes" (ligera raya en la cubierta). - N° 247, octubre de 1981, "Alechinsky" (pequeño borrón en la cubierta). Se adjuntan los 9 números siguientes en segunda edición: - N°1, [diciembre de 1946], "Le Noir est une couleur". - N° 2, [febrero-marzo de 1947], "Sur 4 murs 1947". - N° 3, [abril-mayo de 1947], Rigaud. - N° 5, [octubre de 1947], "Les Mains éblouies". - N° 6, [noviembre de 1947], "Exposición Baya". - N° 10, [mayo de 1948], E. Béothy. - N° 11-12, [junio de 1948], Bram y Geer van Velde. - N° 13, [1948], Germaine Richier. - N° 32, [octubre de 1950], "Les Mains éblouies".