Null NACHET & Fils - PARIS : MICROSCOPIO de latón, En su estuche de caoba. 13 x …
Descripción

NACHET & Fils - PARIS : MICROSCOPIO de latón, En su estuche de caoba. 13 x 27 x 17 cm.

31 

NACHET & Fils - PARIS : MICROSCOPIO de latón, En su estuche de caoba. 13 x 27 x 17 cm.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Alexis MAGNY (1712 - después de 1777) Microscopio monocular de bronce dorado y cuerno verde con cuerpo en forma de puño montado sobre un pilar rectangular grabado con una escala de posicionamiento. El cuerpo está sostenido por una bisagra basculante montada sobre un soporte de doble arco. El conjunto se apoya en un pedestal cuadrado provisto de un cajón para guardar los accesorios, incluidos diez objetivos numerados y el micrómetro. Caja de caoba con adornos interiores originales de seda azul, rematada con un anillo de suspensión de bronce. Un cajón de almacenamiento en la parte inferior contiene accesorios. Firmado "Magny Jnvenit & fecit Parisiis Anno 1754 n° 15". Procedencia: colección privada Normandía Francia En la misma familia desde finales del siglo XIX Altura del microscopio 42 cm Lado de la base 17 cm Altura del estuche 51 cm Lado de la base del estuche 20 cm Estimación 8.000 euros/ 10.000 euros El microscopio y el estuche se presentan en el estado en que los encontramos. No se garantiza su funcionamiento En el microscopio, pequeños accidentes y daños menores en el cuerno verde - falta la parte trasera del cuerno verde El estuche está dañado y faltante, falta el enchapado, faltan la llave y el ojo de la cerradura, la puerta necesita ser rearmada (bisagras existentes) y el anillo de suspensión está dañado. Guarnición original de seda azul usada. Alexis MAGNY (1712-después de 1777) nació en Namps au Mont, cerca de Amiens. Entre 1733 y 1734, Alexis MAGNY trabajó como mecánico para Joseph Bonnier de la Mosson (1702-1744), un rico y famoso coleccionista que poseía un gabinete de curiosidades famoso por su tamaño y su contenido durante el reinado de Luis XV. La hermana de Joseph Bonnier de la Mosson estaba casada con Michel Ferdinand d'Albert d'Ailly, duque de Picquigny y V duque de Chaulnes (1714-1769), oficial, astrónomo y físico. Compartía la pasión de su cuñado por los instrumentos científicos y empleó gran parte de sus ingresos en la construcción de instrumentos y colecciones. Era amigo de la marquesa de Pompadour, que le acogió en Versalles con el rey Luis XV, favoreciendo así su carrera. Durante la década de 1740, el duque de Chaulnes desarrolló un nuevo modelo de microscopio, cuya descripción hizo publicar, ilustrada con varias láminas que, según Alexis MAGNY, reunían "todo lo que los mejores artistas, tanto extranjeros como nacionales, habían ideado para hacer más cómodo y útil el uso de este instrumento". El primer modelo fue presentado a Luis XV por su supuesto fabricante, Dom Noël (1712-1781), a través del duque de Chaulnes, verdadero diseñador del instrumento. Una vez adquirido el microscopio Chaulnes/Noël, Luis XV encargó un segundo como regalo para su suegro Stanislas Leszczynski, rey de Polonia. Pero Stanislas era viejo y había que adaptar el instrumento para que pudiera utilizarlo sentado. Alexis MAGNY fue el encargado de hacerlo, y en muy poco tiempo modificó el instrumento, añadiéndole una guarda de ébano y dotando al microscopio de una mayor potencia de aumento que el modelo original. A partir de este instrumento modificado (actualmente en el Museo de Nancy), Alexis MAGNY desarrolló en los años siguientes una serie de instrumentos que firmó, fechó y, de forma inusual para la época, numeró. Gracias a esta numeración, sabemos que fabricó al menos diecinueve instrumentos. De ellos, se conocen seis, entre ellos el nº 15 presentado en la venta. - Microscopio fechado en 1752 (el número es ilegible) Venta Christie's 24-04-2013 - Microscopio fechado en 1754 n° 13 - venta Sotheby's 28-11-2017 (descrito en el catálogo de la venta Nachet) - Microscopio de 1754 n° 14 (también descrito en el catálogo de la venta Nachet) - Microscopio fechado en 1754 n° 15 presentado en la venta - Microscopio fechado en 1755 n° 18 Nordiska Museet Estocolmo (n° de inventario 81 134) - Microscopio de 1755 n° 19 Musée du Louvre París (n° de inventario 0A 10573) Tras la muerte de Joseph Bonnier de la Mosson en 1744, Alexis MAGNY se instala por su cuenta en el marco privilegiado de la abadía de Saint Germain des Prés, donde investiga en la construcción de brújulas marinas y fabrica microscopios. Los microscopios que han llegado hasta nosotros presentan pequeñas variaciones y son objetos únicos de gran calidad técnica y estética. La colección NACHET Fundada en 1839 por Camille Sébastien NACHET (1799-1881), NACHET se convirtió en uno de los fabricantes de óptica más renombrados de Francia, especialmente por sus microscopios. Con el fin de seguir la evolución del instrumento, su sucesor al frente de la empresa hasta 1899, Jean Alfred NACHET, comenzó a reunir una colección de instrumentos antiguos, cuyo catálogo publicó Albert NACHET en 1929. Una gran parte de esta colección se dispersó durante los años veinte y treinta.