Jan FABRE( 1958- ) 
Jan FABRE( 1958- )

UITGEWRONGEN ART.

"Arte Bic".

Pedazo d…
Descripción

Jan FABRE( 1958- )

Jan FABRE( 1958- ) UITGEWRONGEN ART. "Arte Bic". Pedazo de fregona. Aproximadamente 20 x 27 cm. 100 ejemplares. Galería del taller 1977. La obra está recogida e ilustrada en el libro JAN FABRE EDITIES 1978-2006. Galería Rode zeven Antwerpen. Nos pusimos en contacto con Angelos Studio/Jan Favre Antwerp. Jan Favre confirmó la procedencia y autenticidad de la obra. No está firmado por Jan Favre. Procedencia: colección privada en Amberes. Se adjunta el catálogo de Jan Fabre. También ofrecemos una documentación muy interesante de Jan Fabre, que muestra ilustraciones fotográficas con un extra en bic sobre el retrato "gevallen" de Jan Fabre. Franco Franci. Amberes 09-1979 Derechos de reventa aplicables a partir de 2000 euros. Jan FABRE( 1958- ) UITGEWRONGEN KUNST. "Bic-art". Stuk dweil. Ongeveer 20x27cm. 100 ejemplares. Taller 1977. La obra está publicada en el libro JAN FABRE EDITIES 1978-2006. Galería Rode zeven Antwerpen. Nos ponemos en contacto con Angelos Studio/Jan Favre Antwerpen. La obra de Jan Favre se ha conservado en su autenticidad. No está editado por Jan Favre. Herkomst: Privécollectie Antwerpen. Nos referimos al libro Jan Fabre Editie donde se incluye la imagen. También queremos ver alguna documentación interesante de Jan Fabre, hemos hecho fotos e ilustraciones con un bolígrafo adicional sobre el retrato "gevallen" de Jan Fabre. Franco Franci. Amberes 09-1979 Volgrecht van toepassing vanaf 2000 euro.

140 

Jan FABRE( 1958- )

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JAN FABRE (Amberes, Bélgica, 1958). "C'ôte D'Ôr, Homenaje a Begian Congo", 2010. Collage (alas de escarabajo joya) sobre madera. Se adjunta certificado firmado por Guy Pieters. Medidas: 218 x 165 cm; 228 x 175 x 8 cm (marco). "Costa de Oro" nos remite a un lugar edénico e irreal custodiado por un elefante, animal vinculado a la buena fortuna en todas las culturas. Jan Fabre ha utilizado alas de escarabajo para crear un tapiz subyugante. Las alas de escarabajo son un motivo recurrente en la obra de Fabre. Simbolizan ideas vinculadas a la metamorfosis, la transformación espiritual, la belleza y la naturaleza efímera de la vida. En cuanto al tema edénico, el artista plantea a menudo con un lenguaje variado la posibilidad de la utopía. Jan Fabre es dramaturgo, director de escena, coreógrafo y artista visual. Estudió en el Instituto Municipal de Artes Decorativas de Amberes y en la Real Academia de Bellas Artes. Entre 1976 y 1980 escribió sus primeros textos para el teatro. En 1978 realizó dibujos con su propia sangre durante el espectáculo en solitario My Body, My Blood, My Landscape (Mi cuerpo, mi sangre, mi paisaje). En 1980 realizó la "Bic-Art Room", como oposición al "Big Art"; se encerró durante tres días y tres noches en un cubo blanco lleno de objetos, dibujando con bolígrafos Bic azules. En 1986 fundó Troubleyn/Jan Fabre, una compañía de teatro con amplia proyección internacional. Desde 1998 es miembro de la Real Academia Flamenca de las Ciencias y las Artes de Bélgica y Comendador de la Orden de Leopoldo II. En 2008 expuso El ángel de la metamorfosis en el Museo del Louvre, exposición inaugurada por la Reina Paola de Bélgica. Decoró el techo del Salón de los Espejos del Palacio Real de Bruselas, al que llamó Cielo de las Delicias, realizado con 1600.000 élitros de escarabajo, que ha sido muy elogiado. También hizo Totem, una escultura de un insecto gigante atravesado por una enorme aguja de acero de veintitrés metros, en la Ladeuzeplein de Lovaina. La escultura se erigió en 2005 para conmemorar el 575 aniversario de la histórica Biblioteca Universitaria de Lovaina.