Null MODELO ATRIBUIDO AL TALLER DE JEAN-JOSEPH DE SAINT-GERMAIN (1719-1791)

UN …
Descripción

MODELO ATRIBUIDO AL TALLER DE JEAN-JOSEPH DE SAINT-GERMAIN (1719-1791) UN RELOJ IMPORTANTE CON COMPLICACIONES Y EL RELOJ MUSICAL CONOCIDOS COMO "LA PAREJA DE MÚSICOS". Francia alrededor de 1750. Bronce dorado y cincelado. H. 81,5 cm Longitud total 55 cm Profundidad 32 cm Falta el volante. Sello triple. Mecanismo a restaurar y completar. Faltan elementos relativos a la música. Algunos desgastes en el dorado. Bajo la puerta de la esfera y sobre un fondo de rocaille, un par de Los músicos tocan el violín para el hombre y la flauta para la mujer. para la mujer. Juegan según una puntuación colocada en un una rocalla entre ellos. En el cojín, una joven está sobre un montículo rocoso y a cada lado de la esfera hay un busto de un amor es un busto de un amante que sostiene un palo y parece ser superando la medida. Estos dos amores se encuentran en un gran reloj del del taller de Saint-Germain, pero con una firma apócrifa, vendido en Artcurial el 20 de mayo de 2019, venta n° 3872, lote n° 33. No hay ningún nombre en la esfera ni en el mecanismo. La esfera curvada indica las complicaciones de este movimiento: la fecha (ventana en la esfera) bajo el XII ha desaparecido, así como el timbre de los cuartos. Los dos pequeños discos a cada lado de la media luna con un la media luna con una mano de metal controlan el silencio o la marcha del de las horas y la caja de música. La inscripción es La inscripción es escueta y en francés: "Sonner - Pas sonner". En la parte superior los signos del zodiaco, y sobre la esfera, las fases del de la luna. El mecanismo actual parece haber vuelto. La placa con grabado con follaje es de la misma época pero no es original. Referencias : - Reloj musical Luis XV atribuido a Jean-Joseph de Saint-Germain, venta Venta de Christie's del 14 de octubre de 2015, lote n°98. - Reloj musical de Saint-Germain, venta de Christie's del 15 de diciembre de 2005, lote n°187 (Fig. 1).

23 

MODELO ATRIBUIDO AL TALLER DE JEAN-JOSEPH DE SAINT-GERMAIN (1719-1791) UN RELOJ IMPORTANTE CON COMPLICACIONES Y EL RELOJ MUSICAL CONOCIDOS COMO "LA PAREJA DE MÚSICOS". Francia alrededor de 1750. Bronce dorado y cincelado. H. 81,5 cm Longitud total 55 cm Profundidad 32 cm Falta el volante. Sello triple. Mecanismo a restaurar y completar. Faltan elementos relativos a la música. Algunos desgastes en el dorado. Bajo la puerta de la esfera y sobre un fondo de rocaille, un par de Los músicos tocan el violín para el hombre y la flauta para la mujer. para la mujer. Juegan según una puntuación colocada en un una rocalla entre ellos. En el cojín, una joven está sobre un montículo rocoso y a cada lado de la esfera hay un busto de un amor es un busto de un amante que sostiene un palo y parece ser superando la medida. Estos dos amores se encuentran en un gran reloj del del taller de Saint-Germain, pero con una firma apócrifa, vendido en Artcurial el 20 de mayo de 2019, venta n° 3872, lote n° 33. No hay ningún nombre en la esfera ni en el mecanismo. La esfera curvada indica las complicaciones de este movimiento: la fecha (ventana en la esfera) bajo el XII ha desaparecido, así como el timbre de los cuartos. Los dos pequeños discos a cada lado de la media luna con un la media luna con una mano de metal controlan el silencio o la marcha del de las horas y la caja de música. La inscripción es La inscripción es escueta y en francés: "Sonner - Pas sonner". En la parte superior los signos del zodiaco, y sobre la esfera, las fases del de la luna. El mecanismo actual parece haber vuelto. La placa con grabado con follaje es de la misma época pero no es original. Referencias : - Reloj musical Luis XV atribuido a Jean-Joseph de Saint-Germain, venta Venta de Christie's del 14 de octubre de 2015, lote n°98. - Reloj musical de Saint-Germain, venta de Christie's del 15 de diciembre de 2005, lote n°187 (Fig. 1).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PAR DE APLIQUES DE LA ÉPOCA DE LUIS XV Atribuidos a Jean-Joseph de Saint Germain Bronce cincelado y dorado, con dos brazos decorados con hojas de roble, el fuste de uno decorado con una cabeza de jabalí, el otro con una cabeza de ciervo;restauraciones Al.:58 y 56,5 cm (22 ¾ y 22 ¼ pulg.) An.:28,5 y 26,5 cm (11 ¼ y 10 ¼ pulg.) Procedencia: Colección aristocrática Neuchâtel, Suiza. Bibliografía comparativa : H. Ottomeyer, P. Pröschel et al, Vergoldete Bronzen, Munich, 1986, Vol. I, p.109, fig. 2.2.5. Pareja de apliques de dos brazos en bronce dorado Luis XV, atribuidos a Jean-Joseph de Saint Germain. Este extraordinario par de apliques con motivo de caza y un finísimo cincelado puede atribuirse a Jean-Joseph de Saint Germain (1719-1791), que fue maestro fundidor en 1748. El tratamiento naturalista de las ramas de hojas de roble y las curvas y contracurvas de los brazos de los apliques son típicos de su trabajo en la década de 1750. Es interesante señalar que existe un par de apliques de diseño similar al nuestro, firmado Saint Germain; está realizado enteramente en bronce plateado y se ilustra en H. Ottomeyer, P. Pröschel et al, Vergoldete Bronzen, Múnich, 1986, vol. I, p. 109, fig. 2.2.5. Ejemplos comparables que han aparecido en el mercado en los últimos años incluyen: Una pareja con dos brazos de luz firmada Saint Germain vendida en Sotheby's Londres, 11 de diciembre de 1970, lote 34. Un segundo par con dos brazos de luz vendido en Sotheby's Mónaco, 11-12 de febrero de 1979, lote 216. Un tercer par de brazos de dos luces vendido en el Hôtel Drouot, París, 10 de diciembre de 1993, lote 71. Un cuarto par de brazos de dos luces vendido en París, Hôtel Drouot, el 31 de marzo de 2015, lote 66. Un último par con tres brazos de luz vendido en Sotheby's París, el 5 de mayo de 2015, lote 171. Un raro marco Luis XV de bronce dorado con una decoración similar de trofeos de caza y cabezas de jabalí estuvo en la colección Alexander antes de ser vendido en Christie's Nueva York, el 30 de abril de 1999, lote 127. El friso exterior del marco presentaba el mismo motivo de ovejas que se encuentra en los fustes de nuestros apliques. Este extraordinario par de apliques con motivo de caza y finísimo cincelado puede atribuirse a Jean-Joseph de Saint Germain (1719-1791), maestro fundidor en 1748, cuyo tratamiento naturalista de las ramas de hojas de roble y de las curvas y contracurvas de los brazos de las luces son típicos de su obra en la década de 1750. Es interesante señalar que existe un par de apliques de diseño similar al nuestro, firmado Saint Germain; está realizado enteramente en bronce plateado y se ilustra en H. Ottomeyer, P. Pröschel et al, Vergoldete Bronzen, Múnich, 1986, vol. I, p. 109, fig. 2.2.5. Ejemplos comparables que han aparecido en el mercado en los últimos años incluyen: Una pareja con dos brazos de luz firmada Saint Germain vendida en Sotheby's Londres, 11 de diciembre de 1970, lote 34. Un segundo par con dos brazos de luz vendido en Sotheby's Mónaco, 11-12 de febrero de 1979, lote 216. Un tercer par de brazos de dos luces vendido en el Hôtel Drouot, París, 10 de diciembre de 1993, lote 71. Un cuarto par de brazos de dos luces vendido en París, Hôtel Drouot, el 31 de marzo de 2015, lote 66. Un último par con tres brazos de luz vendido en Sotheby's París, el 05 de mayo de 2015, lote 171. Un raro marco Luis XV de bronce dorado con una decoración similar de trofeos de caza y cabezas de jabalí estuvo en la colección Alexander antes de ser vendido en Christie's Nueva York, el 30 de abril de 1999, lote 127. El friso exterior del marco presentaba el mismo motivo de ovejas que se encuentra en los fustes de nuestros apliques.