SANTI DI TITO (attr. A) (Sansepolcro, 1536 - Florencia, 1603)
Retrato de hombre
…
Descripción

SANTI DI TITO (attr. A)

(Sansepolcro, 1536 - Florencia, 1603) Retrato de hombre Óleo sobre tabla, 117X87,5 cm La letra dice: Annus aetatis / suae 76 pinsi / p. anno domini 1583 /Florencia, en el reverso lleva un sello de cera de la Galerie Sedilmeter de París. El cuadro se atribuye a Santi di Tito, cuya formación tuvo lugar probablemente con Bronzino, quien, según Borghini, "le introdujo en el arte de la pintura", y con Baccio Bandinelli, de quien recibió "muchos avertimenti in cose del disegno" (Borghini, 1584, p. 619). Estas dos vías de estudio, de hecho, se aprecian en la producción del pintor, decidido a un estilo de refinada belleza y al mismo tiempo acostumbrado a las prácticas de taller. En cualquier caso, es cierto que en 1558, cuando disparó su primera obra documentada representando la Adoración de los Reyes Magos, Santi di Tito se mostró como un participante de pleno derecho en el arte florentino de su época, y su éxito fue bastante inmediato, como atestigua su actividad en Roma durante los primeros años de la década de 1560. En la Ciudad Eterna, Santi frecuentó a los Zuccaris y a Federico Barocci y trabajó con ellos en el Casino del Papa Pío IV en el Vaticano, demostrando ser original en el lenguaje, claro y vivo en sus composiciones, expresando no sólo las elegancias del bronce, sino también las actualizaciones romanas del último Rafael y la interpretación dada por Taddeo Zuccari. Otro importante viaje realizado por el pintor fue el de Venecia en 1570, que determinó esa sensibilidad hacia el dato natural que caracterizó su producción de madurez. Un lugar importante en la carrera de Santi lo ocuparon los retratos, que ejecutó en gran número "con gran facilidad y muy parecidos al natural" (Baldinucci, 1681-1728, 1846, p. 540), como confirman las fuentes y citas de los inventarios y las propias obras. Podemos afirmar, por tanto, que el pintor innovó el género combinando la verdad fisonómica con la vivacidad sentimental y expresiva de los personajes, pasando del registro cortesano al festivo y afectivo. Bibliografía de referencia: R. Borghini, Il Riposo, Florencia, 1584, pp. 106, 115 s., 187, 198, 205, 619-623 F. Baldinucci, Notizie dei professori del disegno (1681-1728), editado por F. Ranalli, II, Florencia, 1846, pp. 534-554 A. Giannotti, Lo stile puro dei fiorentini da Andrea del Sarto a Santi di Tito, en Puro, semplice e naturale nell'arte a Firenze tra Cinque e Seicento, catálogo de la exposición editado por A. Giannotti, C. Pizzorusso, Florencia, 2014, pp. 27; 55 C. Falciani, A. Natali, Il Cinquecento a Firenze: maniera moderna e controriforma, catálogo de exposición, Florencia, 2017, passim (en particular N. Bastogi, Scheda nn. III.5, VII.1, pp. 126, 234; C. Falciani, Scheda n. V.7, pp. 230-234

1141 

SANTI DI TITO (attr. a)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados