ATELIER DE PH?M H?U (1903-1995) 223 - EL TALLER DE PHAM HAU (1903-1995)
Descripción

ATELIER DE PH?M H?U (1903-1995)

223 - EL TALLER DE PHAM HAU (1903-1995)

223 

ATELIER DE PH?M H?U (1903-1995)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

*PHAM HAU (1903-1995) Panel vertical de laca roja con decoración policroma en tonos leonados y marrones, con reflejos de cáscara de huevo, que representa peces vela moviéndose entre plantas acuáticas y corales, sujetos a rocas. Firmado en chino, abajo a la derecha, sobre un sello estilizado. Vietnam, siglo XX. PANEL VERTICAL LACADO CON PECES VELA, FIRMADO PHAM HAU, VIETNAM, SIGLO XX. DIM. 135 X 90 CM (53 1/8 X 35 7/16 PULG.) PROCEDENCIA Adquirido en Indochina por un pariente del actual propietario que trabajaba entonces en la industria ferroviaria indochina. NOTA Pham Hau fue un artista y maestro laqueador vietnamita formado en la École des Beaux-Arts de l'Indochine de Hanoi, al igual que algunos de sus contemporáneos laqueadores y pintores, como Gia Tri, Le Quoc Loc, Le Pho y Maithu, con los que trabajó y que, como él, llegaron a ser famosos. Nacido en 1903 en el seno de una familia pobre del pueblo de Dông Ngac, en la provincia de Ha Dong, y huérfano a los 10 años, conoció gracias a su matrimonio con una joven de familia acomodada al artista Nguyen Nam Son, cofundador en 1925 de la École des Beaux-Arts con el francés Victor Tardieu. Ingresó en el quinto curso de la escuela, de 1929 a 1934, donde estudió la técnica y el arte de la laca con Joseph Inguimberty, un curso creado en 1928. Inguimberty animó a los alumnos a ir más allá de los límites de lo que hasta entonces había sido una artesanía local con una antigua tradición, y convertirla en una expresión artística moderna por derecho propio, en la encrucijada de dos culturas, la asiática y la occidental. En efecto, las posibilidades pictóricas y decorativas de este material sutil y difícil, a menudo iluminado por incrustaciones de cáscara de huevo, sedujeron a Pham Hau, que las llevó a su apogeo en toda una serie de obras, paneles, muebles y otros objetos lacados que le dieron fama internacional. La creación en 1949 de su Escuela Nacional de Artesanía, la primera universidad de artes aplicadas del país, aún activa hoy como Universidad de Bellas Artes Industriales, demuestra su compromiso con el desarrollo y la transmisión de sus conocimientos. El panel que aquí se presenta se inspira en los temas favoritos del artista. Con frecuencia se representan peces velados, que simbolizan la felicidad y la prosperidad, pero también, en el budismo, la libertad de espíritu de quienes alcanzan la iluminación.