Null 
INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA EN ELÈS DE L'ÉTUDE 
NO ES POSIBLE PUJAR POR…
Descripción

INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA EN ELÈS DE L'ÉTUDE NO ES POSIBLE PUJAR POR INTERNET PARA ESTE LOTE LOS SERVICIOS DE PUJA ONLINE NO ESTÁN DISPONIBLES PARA ESTE LOTE JEAN PROUVÉ (1901-1984) - COLECCIÓN DEL CROUS (CENTRO REGIONAL DE OBRAS UNIVERSITARIAS Y ESCOLARES) DE LA ACADEMIA DE VERSALLES Mesa central, versión larga, comúnmente llamada Trapèze, versión larga, el diseño del modelo iniciado en [1952], nuestro ejemplo realizado en 1956 para la Residencia Universitaria Jean Zay en Antony Gran mesa rectangular para el comedor de la Résidence universitaire d'Antony. La pata es de chapa plegada, soldada y lacada en negro. La parte superior, con su borde achaflanado, está hecha de listones recubiertos de melamina negra, conocida como laminado negro. Altura: 73 cm - Longitud: 332 cm - Anchura: 72 cm Procedencia : Residencia universitaria Jean Zay en Antony. Obra vendida en beneficio del CROUS (Centre Régional des Œuvres Universitaires et Scolaires) de la Académie de Versailles. Obras relacionadas y colecciones públicas: - Centro Pompidou, París - Una mesa idéntica (modelo central conocido como Trapèze, versión larga) se conserva en las colecciones de esta institución con el número de inventario 2012-1-4 (donación del CROUS de la Academia de Versalles). - Museo de Artes Decorativas, París - Una mesa idéntica (modelo central conocido como Trapèze, versión larga) se conserva en las colecciones de esta institución con el número de inventario 2002.69.5 (donación del CROUS de la Academia de Versalles). - Museo de Bellas Artes de Nancy - Una mesa idéntica (modelo Centrale conocido como Trapèze, versión larga) se conserva en las colecciones del CROUS de la Academia de Versalles con el número de inventario D.2011.6.1. Bibliografía : - Jean Prouvé/Serge Mouille - Catálogo de la exposición organizada en mayo de 1985 en la Galería De Lorenzo de Nueva York y luego en otoño de 1985 en la Galería Alan y Christine Counord de París, Éditions De Lorenzo Galllery/Galerie Alan et Christine Counord, Pares 1985. Variante (modelo pequeño) reproducida en las páginas 36-37, 74, 75. - Patrick Favardin - Le Style 50 - Un moment de l'art français - Éditions Sous le Vent-Vilo, París, 1987. Variante reproducida en la página 27. - Yvonne Brunhammer y Guillemette Delaporte - Les styles des années 30 à 50 - Les Éditions de l'Illustration, Baschet & Cie, París, 1987. Variante reproducida en la página 110. - Patrick Favardin - Les Décorateurs des années 50 - Éditions Norma, París, 2002. Una tabla idéntica se reproduce en la página 11. - Peter Sulzer - Obras completas de Jean Prouvé, vol.3, 1944-1954 - Ediciones Birkhäuser, Basilea, 2005. Variantes de las mesas modelo Centrale conocidas como Trapèze reproducidas en la página 231 (ill. 1220.5.4) y en la página 232 (ill. 1220.5.b); dibujos y planos de variantes de las mesas modelo Centrale conocidas como Trapèze reproducidos en la página 231 (ill. 1220.5.1, 1220.5. y 1220.5.3). - Jean Prouvé - Editions Galerie Patrick Seguin, París y Sonnabend Gallery, Nueva York, 2007. Variante reproducida en la página 427. - Patrick Favardin - Les Décorateurs des années 50 - Éditions Norma, París, 2002. Una tabla idéntica se reproduce en la página 11. Este lote se presenta en colaboración con Ader Entreprises & Patrimoine, Nicolas Nouvelet, subastador, el CROUS de la Academia de Versalles y la DNID (Direction Nationale d'Interventions Domaniales). Gastos de venta adicionales a los de la subasta de las obras del CROUS de la Académie de Versailles: 24%, impuestos incluidos. Derechos de reventa a cargo del comprador: progresivos con un tope máximo de 12.000 euros.

72 

INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA EN ELÈS DE L'ÉTUDE NO ES POSIBLE PUJAR POR INTERNET PARA ESTE LOTE LOS SERVICIOS DE PUJA ONLINE NO ESTÁN DISPONIBLES PARA ESTE LOTE JEAN PROUVÉ (1901-1984) - COLECCIÓN DEL CROUS (CENTRO REGIONAL DE OBRAS UNIVERSITARIAS Y ESCOLARES) DE LA ACADEMIA DE VERSALLES Mesa central, versión larga, comúnmente llamada Trapèze, versión larga, el diseño del modelo iniciado en [1952], nuestro ejemplo realizado en 1956 para la Residencia Universitaria Jean Zay en Antony Gran mesa rectangular para el comedor de la Résidence universitaire d'Antony. La pata es de chapa plegada, soldada y lacada en negro. La parte superior, con su borde achaflanado, está hecha de listones recubiertos de melamina negra, conocida como laminado negro. Altura: 73 cm - Longitud: 332 cm - Anchura: 72 cm Procedencia : Residencia universitaria Jean Zay en Antony. Obra vendida en beneficio del CROUS (Centre Régional des Œuvres Universitaires et Scolaires) de la Académie de Versailles. Obras relacionadas y colecciones públicas: - Centro Pompidou, París - Una mesa idéntica (modelo central conocido como Trapèze, versión larga) se conserva en las colecciones de esta institución con el número de inventario 2012-1-4 (donación del CROUS de la Academia de Versalles). - Museo de Artes Decorativas, París - Una mesa idéntica (modelo central conocido como Trapèze, versión larga) se conserva en las colecciones de esta institución con el número de inventario 2002.69.5 (donación del CROUS de la Academia de Versalles). - Museo de Bellas Artes de Nancy - Una mesa idéntica (modelo Centrale conocido como Trapèze, versión larga) se conserva en las colecciones del CROUS de la Academia de Versalles con el número de inventario D.2011.6.1. Bibliografía : - Jean Prouvé/Serge Mouille - Catálogo de la exposición organizada en mayo de 1985 en la Galería De Lorenzo de Nueva York y luego en otoño de 1985 en la Galería Alan y Christine Counord de París, Éditions De Lorenzo Galllery/Galerie Alan et Christine Counord, Pares 1985. Variante (modelo pequeño) reproducida en las páginas 36-37, 74, 75. - Patrick Favardin - Le Style 50 - Un moment de l'art français - Éditions Sous le Vent-Vilo, París, 1987. Variante reproducida en la página 27. - Yvonne Brunhammer y Guillemette Delaporte - Les styles des années 30 à 50 - Les Éditions de l'Illustration, Baschet & Cie, París, 1987. Variante reproducida en la página 110. - Patrick Favardin - Les Décorateurs des années 50 - Éditions Norma, París, 2002. Una tabla idéntica se reproduce en la página 11. - Peter Sulzer - Obras completas de Jean Prouvé, vol.3, 1944-1954 - Ediciones Birkhäuser, Basilea, 2005. Variantes de las mesas modelo Centrale conocidas como Trapèze reproducidas en la página 231 (ill. 1220.5.4) y en la página 232 (ill. 1220.5.b); dibujos y planos de variantes de las mesas modelo Centrale conocidas como Trapèze reproducidos en la página 231 (ill. 1220.5.1, 1220.5. y 1220.5.3). - Jean Prouvé - Editions Galerie Patrick Seguin, París y Sonnabend Gallery, Nueva York, 2007. Variante reproducida en la página 427. - Patrick Favardin - Les Décorateurs des années 50 - Éditions Norma, París, 2002. Una tabla idéntica se reproduce en la página 11. Este lote se presenta en colaboración con Ader Entreprises & Patrimoine, Nicolas Nouvelet, subastador, el CROUS de la Academia de Versalles y la DNID (Direction Nationale d'Interventions Domaniales). Gastos de venta adicionales a los de la subasta de las obras del CROUS de la Académie de Versailles: 24%, impuestos incluidos. Derechos de reventa a cargo del comprador: progresivos con un tope máximo de 12.000 euros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Cao Dam VU (1908-2000) Peonías, hacia 1954 Óleo sobre seda montado sobre tabla, firmado abajo a la izquierda. 61 x 38 cm Agradecemos a la Sra. Yannick Vu Jakober, hija del artista, su amable confirmación de la autenticidad de esta obra a partir de una fotografía. VU Cao Dam comenzó su carrera como escultor antes de dedicarse a la pintura. Diplomado por la Escuela de Bellas Artes de Indochina y alumno de Victor Tardieu, VU presentó una cabeza de bronce de una "Joven anamita" en la Exposición Colonial Internacional de París de 1931. Obtuvo una beca y se instaló definitivamente en París en 1937. Abandonó la escultura para dedicarse a la pintura al óleo y, sobre todo, a la pintura sobre seda. Sus temas siguieron estando esencialmente orientados hacia la cultura vietnamita: chicas jóvenes vestidas con el traje tradicional "ao dai". Al principio de su carrera, la seda seguía siendo el medio preferido del artista. Nuestro cuadro representa peonías, un símbolo de riqueza o felicidad que VU describe con poesía. Nuestra obra atestigua el paso del artista al óleo en la década de 1950. A través del tema y el tratamiento, el artista cristaliza su doble influencia, occidental y del Extremo Oriente, que marca su obra. Este lote está sujeto a restricciones: Si desea pujar, póngase en contacto con la casa de subastas por correo electrónico en [email protected]. Toda persona que desee pujar por este lote debe registrarse en la casa de subastas y realizar un depósito de 20.000 euros hasta 72 horas antes de la venta. Este depósito debe realizarse por transferencia bancaria o a través de nuestra página web (página de pago/depósito en línea). No se aceptarán pujas en directo para este lote; sólo las personas que se hayan registrado previamente estarán autorizadas a pujar por teléfono.