Null GIROLAMO TROPPA

(Rocchette in Sabina 1636 - Terni 1711)



SAN PEDRO LLORÓ…
Descripción

GIROLAMO TROPPA (Rocchette in Sabina 1636 - Terni 1711) SAN PEDRO LLORÓN Óleo sobre lienzo, cm. 98,5 x 74,5 Marco dorado ORIGEN Familia napolitana El cuadro, ya atribuido a Cesare Fracanzano, se presenta aquí bajo una nueva atribución a favor de Girolamo Troppa, importante protagonista de la escena romana entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Troppa fue un pintor que supo combinar aspectos del estilo de Pier Francesco Mola con los de Carlo Maratti, cruzando el patetismo de Giacinto Brandi y Giovanni Battista Beinaschi. La obra en cuestión revela una viva relación con el lenguaje de Giacinto Brandi en su representación del intenso transporte del dolor. El cuadro recuerda a la serie de figuras de medio cuerpo atribuidas a Troppa, como el "San Pedro llorón", el "Retrato de Virgilio" y el "Retrato de Homero", todos ellos conservados en Copenhague en el Statens Museum for Kunst. ESTADO DEL CUADRO Retoques del siglo XX. Puntadas de restauración dispersas en la túnica. El cuadro está en buen estado

23 

GIROLAMO TROPPA (Rocchette in Sabina 1636 - Terni 1711) SAN PEDRO LLORÓN Óleo sobre lienzo, cm. 98,5 x 74,5 Marco dorado ORIGEN Familia napolitana El cuadro, ya atribuido a Cesare Fracanzano, se presenta aquí bajo una nueva atribución a favor de Girolamo Troppa, importante protagonista de la escena romana entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Troppa fue un pintor que supo combinar aspectos del estilo de Pier Francesco Mola con los de Carlo Maratti, cruzando el patetismo de Giacinto Brandi y Giovanni Battista Beinaschi. La obra en cuestión revela una viva relación con el lenguaje de Giacinto Brandi en su representación del intenso transporte del dolor. El cuadro recuerda a la serie de figuras de medio cuerpo atribuidas a Troppa, como el "San Pedro llorón", el "Retrato de Virgilio" y el "Retrato de Homero", todos ellos conservados en Copenhague en el Statens Museum for Kunst. ESTADO DEL CUADRO Retoques del siglo XX. Puntadas de restauración dispersas en la túnica. El cuadro está en buen estado

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados