Null GILLIERS (Joseph). Le Cannameliste français, ou Nouvelle instruction pour c…
Descripción

GILLIERS (Joseph). Le Cannameliste français, ou Nouvelle instruction pour ceux qui désirent d'apprendre l'office, rédigé en forme de dictionnaire. Nancy, Imprenta de Abel-Denis Cusson; Lunéville, por el autor, 1751. In-4, becerro jaspeado, triple filete en frío, lomo ornamentado, título en morocco rojo, bordes rojos, carpeta moderna en medio morocco rojo con tapa, estuche cubierto con lo mismo (Encuadernación de época). frontispicio, título, 1 epístola, iii pp. 238 pp. 13 pp. (tabla), 13 láminas plegables. Primera edición de una de las obras gastronómicas más famosas del siglo XVIII. Gilliers fue cocinero en Francia, en Lunéville, para el rey polaco Stanislas I Leszczynski, y destinó esta obra a los oficiales de la corte de Lorena. El libro evoca los distintos platos a base de canela o caña de azúcar, describe una serie de frutas glaseadas o confitadas, y otras recetas de dulces: mermeladas, pastas, galletas, caramelos, turrones. También da una serie de explicaciones técnicas (la pirámide de frutas o los demonios de chocolate). Notable desde el punto de vista artístico, está ilustrado con un bello frontispicio con el título, una viñeta con las armas del duque de Tenczin, en la cabecera de la dedicatoria, grabada por Colin, y 13 magníficas láminas desplegables, grabadas por el artista lorenés JCF Lotha (Jean-Charles François Lotharingien) sobre la base de Philippe Du Puy, pintor ordinario del Rey, que muestran maravillas de orfebrería y cristalería: especialmente con decoraciones arabescas, chinoiseries, jarrones, moldes, copas, vasos, modelos de los muebles más apropiados para el servicio, mesas recortadas para circular...; estos grabados dan testimonio del refinamiento de la corte lorenesa. Impresa en pequeñas cantidades, la obra se reimprimió dos veces en el mismo año, y la edición original de 1751 se volvió a poner a la venta en París en 1768, con un título renovado. Un ejemplar que perteneció a María Antonieta Delfina, con su placa grabada por Eisen (Bibliothèque de Me la Dauphine n° 1). Restauraciones en la encuadernación, algunas manchas. Pocas manchas. El frontispicio ha sido reeditado. Algunas anotaciones marginales. Vicaire, 404 - Livres en bouche, n° 211 - (Bitting, Simon, 1768).

62 

GILLIERS (Joseph). Le Cannameliste français, ou Nouvelle instruction pour ceux qui désirent d'apprendre l'office, rédigé en forme de dictionnaire. Nancy, Imprenta de Abel-Denis Cusson; Lunéville, por el autor, 1751. In-4, becerro jaspeado, triple filete en frío, lomo ornamentado, título en morocco rojo, bordes rojos, carpeta moderna en medio morocco rojo con tapa, estuche cubierto con lo mismo (Encuadernación de época). frontispicio, título, 1 epístola, iii pp. 238 pp. 13 pp. (tabla), 13 láminas plegables. Primera edición de una de las obras gastronómicas más famosas del siglo XVIII. Gilliers fue cocinero en Francia, en Lunéville, para el rey polaco Stanislas I Leszczynski, y destinó esta obra a los oficiales de la corte de Lorena. El libro evoca los distintos platos a base de canela o caña de azúcar, describe una serie de frutas glaseadas o confitadas, y otras recetas de dulces: mermeladas, pastas, galletas, caramelos, turrones. También da una serie de explicaciones técnicas (la pirámide de frutas o los demonios de chocolate). Notable desde el punto de vista artístico, está ilustrado con un bello frontispicio con el título, una viñeta con las armas del duque de Tenczin, en la cabecera de la dedicatoria, grabada por Colin, y 13 magníficas láminas desplegables, grabadas por el artista lorenés JCF Lotha (Jean-Charles François Lotharingien) sobre la base de Philippe Du Puy, pintor ordinario del Rey, que muestran maravillas de orfebrería y cristalería: especialmente con decoraciones arabescas, chinoiseries, jarrones, moldes, copas, vasos, modelos de los muebles más apropiados para el servicio, mesas recortadas para circular...; estos grabados dan testimonio del refinamiento de la corte lorenesa. Impresa en pequeñas cantidades, la obra se reimprimió dos veces en el mismo año, y la edición original de 1751 se volvió a poner a la venta en París en 1768, con un título renovado. Un ejemplar que perteneció a María Antonieta Delfina, con su placa grabada por Eisen (Bibliothèque de Me la Dauphine n° 1). Restauraciones en la encuadernación, algunas manchas. Pocas manchas. El frontispicio ha sido reeditado. Algunas anotaciones marginales. Vicaire, 404 - Livres en bouche, n° 211 - (Bitting, Simon, 1768).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados