AN OTTOMAN QIBLA INDICATOR IN THE STYLE OF BARUN AL-MUKHTARI, 19TH CENTURY Indic…
Descripción

AN OTTOMAN QIBLA INDICATOR IN THE STYLE OF BARUN AL-MUKHTARI, 19TH CENTURY

Indicador universal otomano de la Qibla ("Kıblenüma-ı Afaki") del siglo XIX, inspirado en el original inventado en 1151/1738 por el armenio Bārūn al-Mukhtariʽ (Petros Baronyan) y presentado al gran visir otomano Yeğen Muhammed Pasha. Este instrumento muestra la dirección hacia La Meca de casi 400 ciudades del mundo. Baronyan utilizó un mapa grabado y una lista de ciudades que numeró en el mapa para poder fijar fácilmente la dirección. 33 por 5,5 cm DESCRIPCIÓN FÍSICA Lo que caracteriza a este instrumento buscador de la Qibla posterior es que los dibujos y los textos de este instrumento están hechos a mano y escritos, en contraste con el instrumento original de Baronyan, que están impresos a partir de planchas de cobre. El instrumento consiste en una caja de cartón con una tapa superior y otra inferior. En el interior, la tapa superior presenta una miniatura del Masjīd al-Haram en la Ciudad Santa de La Meca y un grabado de 21 líneas que explica el uso del instrumento. La tapa inferior presenta un mapamundi que representa a Asia, Europa y parte del norte de África, y una tabla geográfica con los nombres de un gran número de ciudades, agrupadas por países y numeradas. La brújula se encuentra en la parte superior del mapa. Tanto la aguja como la alidada son desmontables. El reverso de la aguja se sitúa en la Meca y su extremo puntiagudo indica las distintas localidades inscritas en el mapa. Las inscripciones situadas bajo la imagen topográfica de la tapa están en turco otomano y proporcionan instrucciones sobre el uso del indicador, incluida la firma del fabricante y la fecha y el lugar de producción. Este texto está reproducido a partir del texto impreso en los instrumentos de Baronyan. El mapa de la tapa inferior carece de los números de las ciudades que se encuentran en los instrumentos impresos fabricados por el propio Baronyan. Se desconoce el fabricante de este instrumento hecho a mano. Existen al menos otros dos ejemplares posteriores de este instrumento hechos a mano en el siglo XIX. INSTRUMENTOS SUPERVIVIENTES Existen al menos otros 11 instrumentos supervivientes del mismo fabricante o del mismo estilo del fabricante. Nueve ejemplares son instrumentos impresos y fabricados por el propio Baronyan. Otros dos ejemplares son ejemplares posteriores. INSTRUMENTOS FABRICADOS POR EL PROPIO BARONYAN 1. Museo de Artes Turcas e Islámicas, Estambul 2. Museo del Palacio de Topkapi, Estambul 3. Observatorio Kandilli, Estambul 4. Museo de Arte Islámico, El Cairo 5. Biblioteca Chester Beatty, Dublín 6. Museo de Arte Islámico, Jerusalén 7. Museo Marítimo Nacional, Haifa 8. Colección privada, Nueva York (vendida en Christies, subasta en vivo 19778) 9. Colección privada, Estocolmo

90 

AN OTTOMAN QIBLA INDICATOR IN THE STYLE OF BARUN AL-MUKHTARI, 19TH CENTURY

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados